• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Archivo de la categoría: Medio ambiente

Fundición gris: En qué consiste

Publicada en 8th julio 2022 de Manuel

Una adecuada gestión de los residuos metálicos ayuda a promover un entorno más sostenible y al cuidado del medio ambiente. Y es que no hay que olvidar que los recursos en la tierra son limitados y reciclar estos materiales ofrece una opción más ecológica.

En Recuperaciones Grugar estamos especializados en la venta de hierro y la compra de materiales ferrosos con posterior destrucción en nuestras instalaciones de Madrid. También hacemos retirada de chatarra a domicilio y te ofrecemos un servicio de contenedores.

El material metálico más utilizado en nuestro medio es la fundición o fundición gris. Pero, ¿qué es el hierro fundido o fundición gris?

Es una de las ferroaleaciones más comunes porque, además de grandes cantidades de manganeso, fósforo, azufre y cerca del 1 % de silicio, también contiene más del 2 % de carbono. Su bajo coste y su facilidad de trabajo hacen de esta aleación uno de los materiales más utilizados en ingeniería.

Solicita información sobre nuestros servicios. En Recuperaciones Grugar somos expertos en este campo, ofreciendo los siguientes servicios completos:

  • Abastecimiento de materiales ferrosos y metales
  • Expertos en el tratamiento del hierro
  • Desmontaje:
    • Cuartos de calderas
    • Naves industriales
    • Ascensores
    • Maquinaria
  • Limpiar y demoler casas y almacenes

Además, te brindamos servicios de contenedores para sólidos y te ayudamos a retirar chatarra de tu hogar. ¡Llámanos!

Publicado en: Blog, Chatarra, Medio ambiente, Metales, Procesos, Residuos, Servicios | Etiquetas: blog, chatarra, fundición gris, medio ambiente, metales, procesos, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, servicios | Deja un Comentario |

Recuperación del aluminio: ¿Por qué es tan importante?

Publicada en 1st julio 2022 de Manuel

Por la escasez que hay en la extracción de metales, la tecnología no se puede decir que no suponga una gran ventaja y beneficio para darle la vuelta a la situación. Hay metales cuya extracción es cara y supone, además, un gran índice de contaminación, razón por la que es conveniente que se gestionen bien los materiales. Esto es algo que ocurre con el aluminio, un tema que os recordamos desde Recuperaciones Grugar.

Recuperación del aluminio: ¿Por qué es tan importante?

Como acabamos de decir, un material tan utilizado como el aluminio es conveniente que se reutilice o se recicle. Haciendo esto se consigue que las propiedades se conserven y que la producción sea más económica, por no hablar de que se da un mayor respeto al medio ambiente.

 

Para llevar a cabo esta recuperación del aluminio hay que tener en cuenta que existen diferentes técnicas, pero una prima por encima del resto: La técnica con sensores. Gracias a ella es posible obtener fracciones de aluminio con purezas del 98% o 99%.

Por otra parte, hay que distinguir la clasificación que se hace de la chatarra de aluminio para saber qué técnica se ha de aplicar para recuperar el material. Encontraríamos dos sistemas:

  • Separación por flotación: Con ella se pueden separar metales de distinta densidad y es útil para la separación del aluminio y los metales no férricos. Sin embargo, esta forma no permite la distinción de aleaciones de aluminio.  
  • Clasificación basada en sensores: Por lo que acabamos de mencionar, los sensores son la mejor opción, como comentábamos antes. Gracias a la tecnología que combina alta precisión con velocidad se puede separar incluso materiales por densidad e, incluso por color. La mayor ventaja de estos equipos es que no son contaminantes y permiten distintas funcionalidades, incluso recuperar el metal que se separa del aluminio.
Publicado en: Blog, Materiales férricos, Materiales no férricos, Medio ambiente, Metales, Procesos, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: aluminio, blog, información, medio ambiente, metales, metales férricos, metales no férricos, procesos, reciclaje, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

¿Por qué es tan importante reciclar el cobre?

Publicada en 24th junio 2022 de Manuel

Por todos es sabido que uno de los materiales de los que más beneficios pueden sacarse al reciclarlo es el cobre. Hoy, desde Recuperaciones Grugar, os los recordamos.

Beneficios de reciclar el cobre

Tal y como habréis supuesto, reciclar cobre supone un ahorro tanto ambiental como económico. ¿Por qué? Es simple. Al darle una segunda vida a este material se consigue que la producción de emisiones de CO2, que asciende a unos 40 millones aproximadamente, se vea reducida.

De igual forma, como es tan buen conductor de la electricidad y del calor, se consigue que haya una menor contaminación. Hay que pensar que el cobre, dado que conserva todas sus propiedades al reciclarse, permite que se pueda utilizar ilimitadamente. Esto contribuye a que, por cada tonelada de cobre reciclado, se evite una emisión de entre 100 y 7.500 toneladas de CO2 a la atmósfera. 

Por todo esto es por lo que se puede decir que hay un gran ahorro medioambiental, pero el económico no se queda atrás. Se ha visto que, al reciclar el cobre, se ha conseguido ahorrar al menos de entre los 20.000 euros a 2 millones, una cifra muy significativa que hace que sea aún más relevante reciclar este material.

Como sabéis, nosotros somos expertos en la gestión de la chatarra, razón por la que os recomendamos que nos contactéis para poder ayudaros con la vuestra de la mejor forma posible. 

 

Publicado en: Blog, Medio ambiente, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, cobre, gestión de residuos, información, metales, reciclaje, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Trasformación y gestión de residuos: ¿Cómo es de importante?

Publicada en 10th junio 2022 de Manuel

La gestión y transformación de residuos no sólo es una necesidad sanitaria. También es un motor económico y una fuente de materias primas y de materiales manufacturados que está alcanzando una importancia económica considerable. De este tema queremos hablaros hoy desde Recuperaciones Grugar. 

Gestión y Transformación de residuos: ¿Donde radica su importancia?

El deterioro del medio ambiente, fruto del consumismo imperante y del consumo de un solo uso o de usar y tirar, está alcanzando límites difíciles de mantener a medio plazo. Por ello, la investigación en el ámbito de la recuperación de residuos y transformación se desarrolla a pasos agigantados.

Esta industria no sólo colabora con el mantenimiento del medio ambiente, sino que también ofrece puestos de trabajo en la industria, tanto sin cualificar como trabajo cualificado.

Así pues, los vertederos se han convertido en auténticas minas urbanas en las que pueden encontrarse una gran cantidad de materiales y componentes útiles para la reintroducción en la cadena productiva. Además, esta forma de extracción de metales y minerales, resulta menos perjudicial para los trabajadores que la tradicional extracción minera.

La industria y la tecnología están esforzándose progresivamente, gracias a proyectos pioneros como el que puso en marcha la ingeniera Veena Sahajwalla, que implementó un sistema de obtención de acero ecológico mediante la combustión de residuos plásticos con gran poder calorífico.

Publicado en: Blog, Chatarra, Medio ambiente, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, chatarra, gestión de resiudos, información, materias primas, medio ambiente, metales, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, residuos, transformación de residuos | Deja un Comentario |

Supra reciclaje de residuos: En qué consiste

Publicada en 27th mayo 2022 de Manuel

Aunque cada vez más nuestra sociedad está más concienciada en el reciclaje y en el cuidado del medio ambiente, aún sigue habiendo residuos que no se gestionan adecuadamente. Hoy, desde Recuperaciones Grugar, queremos haceros un recordatorio al respecto, destacando la idea del supra reciclaje.

Gestión de residuos: El supra reciclaje

 

Para los que no hayáis oído hablar ninguna vez de este concepto, debéis saber que se basa en la gestión del residuo, reciclar el desecho y darle un nuevo valor.

En esta segunda vida que pueden adquirir los residuos, muchos de sus materiales tienen otra oportunidad. Así, se utilizan de una forma sencilla y sin necesidad alguna de someterlos a complejos procesos de transformación. Con ello lo que se consigue es que se reutilicen de forma ecológica los residuos cuyo destino habría sido un vertedero. Gracias a este concepto, se le puede sacar el máximo rendimiento a los metales y plásticos.

Es también debido a ello que, actualmente, podemos encontrar empresas que fabrican sus productos a través de esta tendencia, aunque no es algo que sólo se use a nivel industrial. Lo cierto es que el mundo de la moda también se nutre de este tipo de técnicas para poder reutilizar los tejidos de otras prendas.

Como podéis ver, el supra reciclaje nos ayuda a ofrecer una medida más para que se de un consumo responsable y que, así, se reduzca la ingente cantidad de residuos que generamos diariamente a nivel mundial.

Publicado en: Blog, Medio ambiente, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, gestión de residuos, información, reciclaje, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

Transformación de residuos: Por qué es tan importante

Publicada en 8th abril 2022 de Manuel

La gestión y transformación de los residuos no es sólo algo bueno a la hora de cuidar el medio ambiente, sino que también supone un motor económico de materias primas y materiales manufacturados. Por ello, hoy, desde Recuperaciones Grugar, os recordamos el tema.

Transformación de residuos: Por qué es tan importante

Como sabéis, el deterioro del medio ambiente se debe al consumismo imperante, además de la constante utilización de materiales que son nada más que de un solo uso, aunque esto sea algo que está intentando controlarse cada vez más. Por ello, los estudios referentes a la recuperación de residuos y su transformación continúan haciéndose.

 

Por otra parte, no podría no decirse que los vertederos no se hayan convertido en verdaderas minas urbanas. La razón es que en ellos se puede encontrar una gran cantidad de materiales y componentes útiles para la reintroducción en la cadena productiva. De igual forma, conseguir extraer metales y minerales de ahí resulta menos perjudicial que la extracción minera.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que la tecnología no deja de avanzar y que, gracias a ella, es posible que se den proyectos mediante los que se consigue que se implemente un sistema de obtención de acero ecológico a través de la combustión de residuos plásticos con gran poder calorífico.

Publicado en: Blog, Medio ambiente, Metales, Residuos | Etiquetas: blog, gestión de residuos, medio ambiente, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, residuos, transformación de residuos | Deja un Comentario |

Chatarra contaminante: Cómo evitarlo

Publicada en 19th noviembre 2021 de Manuel

Al hablar de reciclaje y buena gestión de los metales, ya no hablamos sólo de los servicios que pueden encontrarse en industrias como la nuestra, también nos referimos a ventajas medioambientales. Hoy, desde Recuperaciones Grugar, os recordamos este tema.

Reciclaje: Importancia de su práctica cuando se trata de residuos metálicos

Tal y como ya hemos comentado otras veces, cuando la chatarra no se gestiona como es debido, se perjudica gravemente a nuestro ecosistema.  La razón es que nada más que el 40% de todo lo que se produce se trata adecuadamente. 

Lo más frecuente es ver la exposición de los metales y los hierros a la intemperie que, por los diferentes climas, hacen que el oxígeno oxide al hierro por reacciones químicas. Cuando esto ocurre, se produce la formación de diferentes metales pesados; un ejemplo serían el plomo y el mercurio, que resultan tóxicos para el organismo.

Estos elementos se filtrarían a la tierra a través de su contacto con el agua, lo que contaminaría el agua que va tanto a ríos o alcantarillados, lo que, a su vez, supone poner en peligro la salud de las personas.

Hay que tener en cuenta que cuando se produce una intoxicación por metales pesados se reducen las funciones orgánicas del cuerpo. Los efectos más destacables serían el bloqueo en la absorción de minerales necesarios para el metabolismo o errores a la hora de crear las proteínas.

Por todo esto, es por lo que reciclar y gestionar bien los residuos metálicos es tan importante y, una vez más, os recomendamos usar nuestros servicios siempre que los necesitéis para evitar grandes males.

Publicado en: Blog, Chatarra, Medio ambiente, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, chatarra, medio ambiente, metales, reciclaje, reciclaje de chatarra, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

Recicladores de residuos metálicos: ¿Qué hacen?

Publicada en 3rd septiembre 2021 de Manuel

Como sabéis, desde Recuperaciones Grugar nuestro principal objetivo es contribuir al cuidado del medio ambiente a través de una correcta gestión de los residuos metálicos. Para ello, es preciso llevar a cabo determinados procesos que permitan que dichos residuos, tras su paso por nuestras instalaciones, puedan tener una segunda vida útil. Hoy, y aunque lo haremos a grandes rasgos, os hablamos del tipo de actividades a las que se dedican quienes trabajan en nuestro sector.

¿Qué actividades realizan los recicladores de residuos metálicos?

  1. Para empezar, quien se dedica a esto ha de acceder a los residuos metálicos generados por un tercero, ya sean estos de una empresa privada que produce residuos con contenido metálico o una administración pública. Puede ser mediante una recogida directa, en el caso de que este tercero genere un volumen importante de residuos, o bien comprándolos a un mayorista de chatarra. Por lo general, los residuos se retiran gratuitamente por parte del reciclador (facilitando la eliminación de estos residuos al poseedor o generador de los mismos).
  1. Una vez que se ya se tienen los residuos, el reciclador los clasifica y los trata aplicando distintos procesos de transformación, como los que os presentamos a continuación:
  • Físicos: Trituración, fragmentación, corte, cizallado,…
  • Químicos: Procedimientos electrolíticos, electrorrefinación, etc.
  • Otros medios: Separación manual, separación magnética, cribados, corrientes de inducción…
Publicado en: Blog, Medio ambiente, Metales, Procesos, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, medio ambiente, metales, procesos, reciclaje, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

Reciclaje electrónico: ¿Qué importancia tiene hacerlo?

Publicada en 20th agosto 2021 de Manuel

Para nadie es un secreto que buena parte de los aparatos electrónicos que usamos hoy en día, además de electrodomésticos, teléfonos móviles, tablets y similares, vienen ya con una obsolescencia programada. Esto significa que su vida útil está marcada desde que los compramos pero, ese no es el punto en el que queremos centrarnos. Hoy, desde Recuperaciones Grugar, nos quedamos con el hecho de reciclar los diferentes materiales con los que están fabricados.

Reciclaje electrónico: Importancia de hacerlo

Ya sea porque queremos cambiar el aparato o dispositivo, o porque éste se estropee, lo cierto es que cuando vamos a desecharlo es preferible hacerlo bien. Como acabamos de señalar, hacer una buena gestión puede suponer que se le saque un buen partido a los materiales y que así se de una menor explotación de los recursos naturales.

Por ejemplo, hay que tener en cuenta que los aparatos informáticos o que están relacionados con este ámbito contienen mucho material que es factible reciclar. Es por ello que se ha visto que ordenadores de sobremesa o impresoras es lo que más se recicla. Gracias a ello, se obtienen nuevos elementos con los que se crean aparatos nuevos.

Nosotros, como sabéis, procuramos contribuir al cuidado del medio ambiente haciéndonos cargo de la recogida y pertinente gestión de metales ferrosos y no ferrosos, por lo que os recomendamos que os pongáis en contacto con nosotros en caso de que preciséis nuestros servicios.

Publicado en: Blog, Chatarra, Medio ambiente, Metales, Reciclaje | Etiquetas: aparatos electrónicos, blog, chatarra, medio ambiente, metales, reciclaje, reciclaje electrónico, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Pautas para una correcta gestión de residuos metálicos

Publicada en 25th junio 2021 de Manuel

Como siempre decimos, la buena gestión de los residuos ayuda a que los materiales puedan tener una segunda vida y, por ello, que se exploten menos los recursos naturales. No obstante, y a pesar de la mayor concienciación que se ha conseguido por parte de la población, aún hay personas que no tienen claro cómo gestionar adecuadamente sus residuos.

¿Cómo gestionar correctamente los residuos metálicos?

Para poder ejercer unas pautas correctas en este sentido, hay que empezar por tener muy presente esa concienciación de la que antes hablábamos. ¿Cómo? Previniendo malos hábitos a la hora de deshacerse de ellos, algo que es fundamental para que dichos materiales no supongan un perjuicio para el medio ambiente.

Por ello, es conveniente establecer ciclos con los aparatos que utilizamos. Con esto nos referimos a que se realice un buen mantenimiento de estos para que su vida útil sea larga y se le pueda sacar el máximo partido posible. También es más que oportuno que, cuando llegue el momento, os informéis adecuadamente de los puntos de recogida o gestión.

Hoy en día, y gracias a como de digitalizada está nuestra sociedad, llegar hasta ese tipo de información es bastante fácil, por lo que no será un problema encontrar a personas que puedan hacerse cargo de forma correcta de nuestros residuos. De igual forma, os recordamos que, desde Recuperaciones Grugar, podemos ayudaros con esta labor, así que, si nos necesitáis, sólo tenéis que poneros en contacto con nosotros.

Publicado en: Blog, Chatarra, Medio ambiente, Metales, Residuos | Etiquetas: blog, gestión de residuos, recomendaciones, recuperaciones manuel grueso, residuos métalicos | Deja un Comentario |
Página siguiente »

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
enero 2023
L M X J V S D
« jul    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031