• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Archivo de la categoría: Medio ambiente

Materiales de construcción reciclables

Publicada en 8th enero 2021 de Manuel

El sector de la construcción utiliza muchos materiales que pueden reciclarse, generando así grandes beneficios para el medio ambiente, y en Recuperaciones Manuel Grueso lo sabemos muy bien. Hoy os hablamos de dichos materiales.

Hormigón

Dado que el hormigón es el segundo material más usado del mundo tras el agua, no es de extrañar que sea uno de los más importantes a reciclar, sobre todo porque se estima que se fabrican alrededor de 25 mil toneladas de hormigón al año.

Para poder reciclarlo, hay que hacerlo a través de una trituradora en un centro autorizado, y se convierte en áridos, además de reutilizarse para subbases de carreteras o para fabricar barreras de contención rígidas. De igual forma, también se emplea como agregado en nuevos hormigones.

Acero

Como os hemos contado en anteriores ocasiones, se fabrica al combinar hierro y carbón y es el material más reciclado históricamente. La razón es que no pierde su calidad cuando se recicla y por ello se usa para barras de refuerzo para hormigón armado, clavos, alambres y perfiles metálicos.

Madera

Aunque en los edificios modernos no se emplea mucho, cuando sí se dispone de él, es importante reciclarla. Las piezas de gran tamaño son a menudo reutilizables y las más pequeñas o de baja calidad se emplean como materia prima para la fabricación de paneles y láminas MDF.

 

En nuestra próxima publicación, os hablaremos de otros materiales que también es importante reciclar, como el yeso, el poliestireno expandido o los metales ferrosos y no ferrosos.

Publicado en: Blog, Medio ambiente, Reciclaje | Etiquetas: acero, blog, construcción, hormigón, madera, materiales de construción, reciclaje, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Metal: reciclaje en España y contribución al medio ambiente

Publicada en 13th noviembre 2020 de Manuel

Como sabéis, desde Recuperaciones Manuel Grueso, siempre os recordamos que una buena gestión de los metales puede ser más que positiva y lo cierto es que, desde hace más o menos dos años, el reciclaje de metal ha sufrido una gran revolución mundial. En España, por ejemplo, nuestro sector siderúrgico es el más reciclador de Europa, seguido por Italia. Esto se debe a la gran capacidad recicladora y a la alta tecnología que empleamos desde empresas como la nuestra; gracias a ello, podemos garantizar el reciclaje de toda la chatarra férrica que nos llega y controlamos y certificamos la seguridad del proceso.

Datos que podemos destacar es que, por ejemplo, más del 75% del acero que se fabrica en España es reciclado, superando la media europea que es del 50%, y también mundial, que no llega al 40%. Además de esto, cuando obtenemos aluminio reciclado, se reduce hasta un 95% la contaminación del aire, se ahorra un 90% de la energía que se consume al elaborarlo, y se contribuye una menor utilización de energía eléctrica.

Por otra parte, y como ya hemos señalado en otras ocasiones, el reciclaje de los metales contribuye con el medio ambiente ya que, al gestionar adecuadamente la chatarra férrica o no férrica, se reduce notablemente la contaminación del agua, del aire y los desechos de la minería hasta en un 70 %.

Por último, hay que destacar que el metal puede reciclarse durante un número ilimitado de veces, como siempre recordamos para resaltar la importancia que tiene hacer una buena gestión de ellos, y que también supone ventajas económicas. 

Publicado en: Blog, Chatarra, Materiales férricos, Materiales no férricos, Medio ambiente, Metales, Reciclaje | Etiquetas: blog, chatarra, material férrico, material no férrico, medio ambiente, metales, reciclaje, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

La basura electrónica y su mala gestión

Publicada en 18th septiembre 2020 de Manuel

Como ya hemos comentado en otras ocasiones, la basura electrónica que se genera es cada vez mayor y como siempre, señalamos que es necesario que se gestione bien para que muchos de los materiales que hay en ella puedan volver a usarse. Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, hacemos un nuevo hincapié sobre ello a raíz de los últimos datos.

Actualmente, la cifra de basura electrónica que se produjo el año pasado se corresponde con el peso de 350 cruceros del tamaño del Queen Mary 2, y no se espera que la situación mejore de cara al futuro. Según el ‘Global E-Waste Monitor 2020‘, estos desechos podrían alcanzar las 74 toneladas en 2030; esto se debería a un aumento del consumo de equipos electrónicos con ciclos de vida cortos y pocas opciones de reparación.

Esto es algo muy alarmante porque los desechos electrónicos suponen un peligro para la salud y el medio ambiente, por contener aditivos tóxicos o sustancias peligrosas, como el mercurio. De igual forma, es mucho lo que se desperdicia, como ocurre con el oro, la plata, el cobre, el platino y otros materiales recuperables de alto valor; las perdidas suman una cifra de 57.000 millones de dólares.

Dichas estas cifras, cabe decir que es muy importante que los residuos electrónicos sean tratados como es debido para seguir preservando el medio ambiente, no dañar nuestra salud, y no sufrir pérdidas económicas como las que se dan por una mala gestión. En este tipo de trabajos, nosotros somos expertos y, una vez más, os recordamos que podéis contar con nosotros.

Publicado en: Blog, Chatarra, Medio ambiente, Metales, Residuos | Etiquetas: basura electrónica, blog, chatarra, gestión de residuos, información, medio ambiente, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

Desechos de construcción en tarjetas de crédito

Publicada en 4th septiembre 2020 de Manuel

Hace unas semanas, desde Recuperaciones Manuel Grueso, os hablamos de que era importante hacer una buena gestión de las tarjetas de crédito una vez llegaba a su fin su vida útil. Con ello queríamos destacar que los materiales que las componen, entre los que se encuentran algunos férricos, podían aprovecharse y, así, tener un menor impacto negativo en el medio ambiente.

Hoy retomamos en cierto modo este tema al hablaros del nuevo proyecto del conocido banco Caixabank. ¿Por qué? Porque la entidad, con la intención de reducir el golpe medioambiental que generan las tarjetas de plástico, ha diseñado una que está fabricada con desechos procedentes de la industria de la construcción, reciclaje de bolsas de plástico o residuos de otras tarjetas, entre otros.

Llegados a este punto, vemos la importancia que cobra el llevar a cabo la contratación de una empresa que garantice una correcta gestión de los desechos que se producción al realizar una demolición. Todos ellos, tratados como se deben, pueden volver a ser muy útiles aunque a simple vista no lo parezca, y es por ello por lo que os recordamos que, en caso de necesitarlo, podéis contar con nosotros.

Contamos con todas las autorizaciones pertinentes para hacer este trabajo y, si contactáis con nosotros, estaremos encantados de ayudaros al mismo tiempo que le echamos una mano al planeta por no generar una mayor contaminación con todos los residuos que se producen en sectores como el de la industria de la construcción antes mencionado.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Medio ambiente, Residuos, Servicios | Etiquetas: blog, curiosidades, demolición, desechos de construcción, medio ambiente, recuperaciones manuel grueso, servicios, tarjetas de crédito | Deja un Comentario |

Reciclaje y gestión de residuos de demolición

Publicada en 14th agosto 2020 de Manuel

Como sabéis, cada vez que se produce una construcción o demolición se generan muchos residuos y en Recuperaciones Manuel Grueso nos encargamos de ellos. Hoy nos centramos en este tema ya que, dichos residuos, suponen el mayor flujo de residuos de la Unión Europea; en concreto, representan aproximadamente un tercio de todos los que se generan.

Si estos residuos se gestionan de forma adecuada, como siempre decimos, se consiguen beneficios de sostenibilidad, pero también repercute de forma positiva en el sector de la construcción y el reciclaje en la UE. ¿Cómo? Potenciando la demanda de materiales reciclados de construcción y demolición.

No obstante, para que se gestionen eficazmente estos residuos, tiene que darse una evaluación preliminar que facilite y maximice la recuperación de materiales y componentes procedentes de la demolición o reforma de edificios. De esta forma, podrán reutilizarse bien.

Haciendo una serie de auditorías de residuos, se contribuye a hacer una mejor gestión de los residuos de demolición a la vez que se generan ventajas tanto económicas como medioambientales. ¿Por qué? Pues porque si se sabe de antemano qué tipo de residuos se van a dar en el proceso, se pueden hacer estimaciones sobre dichos materiales y, además, tomar medidas para que no se desaproveche nada de los residuos.

Publicado en: Blog, Medio ambiente, Residuos | Etiquetas: blog, construcción, demolición, gestión de residuos, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

Metales: reciclaje conociendo sus propiedades (II)

Publicada en 7th agosto 2020 de Manuel
Tal y como os comentamos en nuestra anterior publicación, hoy desde Recuperaciones Manuel Grueso, os hablamos nuevamente de las propiedades de los metales para que así se puedan gestionar adecuadamente y, a su vez, tengan una buena segunda vida útil. Retomamos el tema empezando por el aluminio.
Aluminio
Sus propiedades también son totalmente validas para el reciclaje y, por ello, sus usos pueden prolongarse en el tiempo sin perder ni una de sus características. Por otra parte, y como hemos comentado en otras ocasiones, es un metal que conduce muy bien la electricidad y, en algunos casos, puede ser tan económico como el cobre.
Cobre
Si nos ponemos a hablar de conductividad, no se puede decir que el cobre no sea el más recurrido. A día de hoy, es el tercer metal que más se usa a nivel mundial y eso es porque se puede reciclar de manera indefinida, lo que hace que pueda seguir deformándose, entre otras utilidades, para fabricar láminas o forjas. 
Latón
Frente al desgaste y a la resistencia a la oxidación y a la corrosión, este metal ofrece una gran solidez. No obstante, también es conocido por soportar extremas temperaturas y es un valor seguro a la hora de reutilizarlo.
Teniendo estas características en cuenta, hay que destacar también metales como el estaño, el níquel, el plomo, el zinc o el bronce. Si todos ellos se reciclan o gestionan como es debido, se contribuirá de una mejor forma a que no se exploten los recursos naturales y se ayudará a conservar el medio ambiente al no tener que hacer tantas explotaciones para obtener los metales.
Publicado en: Blog, Chatarra, Medio ambiente, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: aluminio, blog, cobre, gestión de metales, latón, medio ambiente, metales, reciclaje, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

Importancia de gestionar bien la chatarra electrónica

Publicada en 9th julio 2020 de Manuel

No es la primera vez que os hablamos de esto en Recuperaciones Manuel Grueso, pero nuevamente tenemos que hacer referencia a los residuos procedentes de la chatarra electrónica. En este caso, nos queremos centrar en los que vienen de los ordenadores y dispositivos electrónicos similares.

Lo cierto es que, cuando desechamos alguno de ellos, no muchos son conscientes de la cantidad de materiales valiosos que hay dentro de ellos, y lo cierto es que cada vez, y a medida que pasa el tiempo, son más los que se van acumulando y perdiendo por el hecho de que no se gestionan como es debido.

Al igual que en nuestra anterior publicación os comentábamos que si los metales se vierten en zonas naturales pueden causar grandes estragos, los procedentes de este tipo de aparatos no se quedan atrás.

Por ejemplo, las baterías, así como algunas de las piezas de los circuitos y materiales de sus pantallas, son una mezcla de elementos químicos muy contaminantes y otro tipo de piezas que, desafortunadamente, no se degradan con facilidad. Una vez más, vemos como estos se convierten en residuos potencialmente muy perjudiciales.

Es por ello por lo que, como siempre, os recomendamos que os deshagáis de este tipo de dispositivos de forma adecuada y que contéis con empresas como la nuestra para que la gestión de los mismos se haga de la mejor forma posible.

Publicado en: Blog, Chatarra, Medio ambiente, Metales, Residuos | Etiquetas: blog, chatarra electrónica, gestión de residuos, medio ambiente, recuperaciones manuel grueso, residuos electrónicos | Deja un Comentario |

Más residuos electrónicos que población

Publicada en 3rd julio 2020 de Manuel

Recientemente os hablamos de una forma en la que se podían aprovechar los materiales procedentes de los residuos electrónicos, y hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, volvemos a comentar este tipo de residuos dado que el problema de su gestión sigue aumentando conforme pasa el tiempo.

Los datos muestran que en el año 2019 se generó un récord de 53,6 millones de toneladas métricas de dichos desechos en todo el mundo, un 21% más en sólo cinco años, según han dejado ver los resultados del Global E-waste Monitor 2020 de la ONU. Este hecho nos lleva a pensar que se necesita un esfuerzo mayor para garantizar una producción, consumo y eliminación global de equipos eléctricos y electrónicos más inteligente y sostenible, tal y como apunta David M. Malone, rector de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU) y subsecretario general de la ONU.

Lo que más preocupa es que de esos 53,6 millones de toneladas métricas mencionadas, sólo un 17,4% de los desechos se recogieron y reciclaron, perdiéndose así mucho material que podría haber tenido una segunda vida útil, por no hablar de la pérdida económica. Las Naciones Unidas afirman que entre el oro, la plata, el cobre, el platino y otros materiales que no se han recuperado, el valor asciende a 50.630 millones de euros.

Según el informe, Asia es el continente que generó el mayor volumen de desechos electrónicos en 2019, unas 24,9 tm, seguido de América (13,1 tm) y Europa (12 tm), mientras que África y Oceanía generaron 2,9 tm y 0,7 tm respectivamente. Esto supone que las cantidades de desechos electrónicos aumentan 3 veces más rápido de lo que lo hace la población mundial y 13% más rápido que el PIB mundial durante los últimos cinco años.

Como todos sabéis, los desechos electrónicos son un peligro para la salud y el medio ambiente, por sus aditivos tóxicos o sustancias peligrosas como el mercurio, que dañan el cerebro y el sistema de coordinación. Por ello, y como siempre, os recordamos contar con los servicios de empresas como la nuestra.

Publicado en: Blog, Chatarra, Medio ambiente, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, chatarra, metales, reciclaje, recuperaciones manuel grueso, residuos electrónicos | Deja un Comentario |

Viruta de aluminio: la materia prima más reciclada del mundo

Publicada en 26th junio 2020 de Manuel

Como os decíamos hace tan solo unos días, a la hora de gestionar adecuadamente los metales para darles una segunda vida útil, son muchos los que nos encontramos. Los aceros, el bronce o el hierro son sólo algunos de ellos, pero hay otro, la viruta de aluminio, que es una de las materias primas más reciclables y recicladas del mundo, tiene un componente especial de aprovechamiento. Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, os hablamos de ella.

Aunque no es fácil convertir la chatarra metálica en viruta de aluminio, sí que se ha visto que es un formato muy optimizado. A nivel económico, por sus condiciones de peso, que al ser en viruta es menor, resulta más ahorrativo y módico. Pero para llegar a ella, como os decíamos, hay que trabajar la chatarra de determinada forma.

Dado que la viruta de aluminio ha de ser pura, habrá que separar unos componentes de otros, por lo que se realizarán técnicas que requieren gran rigor profesional. En este caso, se usará maquinaria para que se separe la viruta del fluido y de los demás metales que no sean aluminio.

Se consigue así una mejor optimización de la gestión de los residuos y, haciendo este tipo de prácticas, se demuestran los avances que se quieren lograr en la obtención de materiales y la buena intención que hay para proteger cada vez más el medioambiente.

Publicado en: Blog, Chatarra, Medio ambiente, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, chatarra, gestión de residuos, medio ambiente, metales, reciclaje, recuperaciones manuel grueso, viruta de aluminio | Deja un Comentario |

El aluminio y la economía circular

Publicada en 13th marzo 2020 de Manuel

En más de una ocasión, desde Recuperaciones Manuel Grueso os hemos informado sobre distintos materiales metálicos y el reciclaje que se hace del mismo, y es que muchos de ellos, al someterse a estos procesos, resultan muy útiles para la economía circular, como es el caso del aluminio.

Este metal no importa las veces que se recicle puesto que no se deteriora, y es por eso por lo que se aprovecha tanto. De hecho, nada más que de las latas de bebidas y conservas que se reciclan, se obtienen hasta más de 400.000 toneladas de este material, y lo cierto es que los datos, a medida que pasa el tiempo, no paran de subir.

Es por esta razón por la que reutilizar el aluminio se vuelve tan beneficioso. No sólo se explotan menos los recursos naturales para la obtención de la materia prima, sino que otros ámbitos también se ven favorecidos. A nivel energético, el consumo es menor al emplear el aluminio reciclado, y en el económico, la compra de éste resulta provechosa tanto para empresas como para particulares.

Dada entonces la buena rentabilidad, muchos inversores han fijado la mirada en actividades que están relacionadas con este tema, razón por la que se observa que las empresas de packaging proliferan cada vez más y que, además, se han logrado colaboraciones muy interesantes tanto con las que se dedican a la gestión de residuos como administraciones públicas, lo que supone un gran avance.

Publicado en: Blog, Medio ambiente, Metales, Reciclaje | Etiquetas: aluminio, blog, latas de bebida, latas de conserva, metal, procesos, reciclaje, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |
Página siguiente »

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
enero 2021
L M X J V S D
« dic    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031