• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Archivo de la categoría: Materiales férricos

Residuos metálicos: cómo se lleva a cabo su clasificación

Publicada en 26th febrero 2021 de Manuel

Los residuos metálicos que se recogen son muchos y, para un mejor desempeño del trabajo de la gestión de la chatarra y los metales, como en Recuperaciones Manuel Grueso, existe una lista en la que aparecen 400 tipos distintos de residuos dependiendo del origen de estos.

Esta lista, que es europea, resulta una gran ayuda para clasificar correctamente los residuos sin que previamente se hagan ensayos que ayuden a esclarecer su procedencia. No obstante, la lista a nivel de España se reduce a 20 capítulos en los que se exponen las diferentes fuentes de generación, además de diferenciar entre residuos peligroso y no peligrosos.

Los residuos metálicos que aparecen son muchos, y van desde la cascarilla de laminación que se origina en la industria del hierro y del acero, hasta abarcar el polvo y las partículas procedentes de metales férreos. También están contempladas las limaduras y las virutas de metales no férreos que, por si no lo sabéis, son muy propios del moldeado y del tratamiento físico y mecánico de la superficie de los metales.

Teniendo todo esto en cuenta, si en algún momento precisáis de una empresa que se dedique a la gestión de la chatarra y el metal, os recomendamos que os pongáis en contacto con nosotros para que podamos informaros de primera mano sobre todo aquello que podemos ofreceros para ayudaros.

Publicado en: Blog, Chatarra, Curiosidades, Materiales férricos, Materiales no férricos, Metales, Residuos | Etiquetas: blog, clasificación de los metales, curiosidades, lista europea, metales, recuperaciones manuel grueso, residuos métalicos | Deja un Comentario |

Metal: reciclaje en España y contribución al medio ambiente

Publicada en 13th noviembre 2020 de Manuel

Como sabéis, desde Recuperaciones Manuel Grueso, siempre os recordamos que una buena gestión de los metales puede ser más que positiva y lo cierto es que, desde hace más o menos dos años, el reciclaje de metal ha sufrido una gran revolución mundial. En España, por ejemplo, nuestro sector siderúrgico es el más reciclador de Europa, seguido por Italia. Esto se debe a la gran capacidad recicladora y a la alta tecnología que empleamos desde empresas como la nuestra; gracias a ello, podemos garantizar el reciclaje de toda la chatarra férrica que nos llega y controlamos y certificamos la seguridad del proceso.

Datos que podemos destacar es que, por ejemplo, más del 75% del acero que se fabrica en España es reciclado, superando la media europea que es del 50%, y también mundial, que no llega al 40%. Además de esto, cuando obtenemos aluminio reciclado, se reduce hasta un 95% la contaminación del aire, se ahorra un 90% de la energía que se consume al elaborarlo, y se contribuye una menor utilización de energía eléctrica.

Por otra parte, y como ya hemos señalado en otras ocasiones, el reciclaje de los metales contribuye con el medio ambiente ya que, al gestionar adecuadamente la chatarra férrica o no férrica, se reduce notablemente la contaminación del agua, del aire y los desechos de la minería hasta en un 70 %.

Por último, hay que destacar que el metal puede reciclarse durante un número ilimitado de veces, como siempre recordamos para resaltar la importancia que tiene hacer una buena gestión de ellos, y que también supone ventajas económicas. 

Publicado en: Blog, Chatarra, Materiales férricos, Materiales no férricos, Medio ambiente, Metales, Reciclaje | Etiquetas: blog, chatarra, material férrico, material no férrico, medio ambiente, metales, reciclaje, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Los materiales férricos de las tarjetas de crédito

Publicada en 21st agosto 2020 de Manuel

¿Sabíais que las tarjetas de crédito, cuando caducan, deben gestionarse de forma adecuada porque contienen materiales férricos? Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos hablaros de ello.

Las tarjetas de crédito son un residuo de aparatos eléctricos y electrónicos, es decir, un RAEE. Dado que tienen chips, deberían ser  depositadas en puntos limpios para hacer posible su reciclado. Pero a pesar de ello, es una acción poco practicada, sobre todo por desconocimiento, y es habitual que que las tarjetas acaben en el contenedor amarillo o al de resto.

No obstante, las tarjetas son fabricadas con plásticos, PVC generalmente, además de cadmio y otras sustancias nocivas que pueden contaminar suelos y agua si llegan a un vertedero.

Para poder llevar a cabo la correcta gestión de estos objetos, tendrían que ser depositadas en un contenedor creado para ello y, una vez recogidas, se triturarían para entrar en dos procesos de segregación: primero la metálica y, después, la que separa metales férricos de los no férricos.

Llegados a ese punto, se dan otras dos fracciones: el plástico y el chip. Así, los distintos materiales podrían ir al mercado de materias primas secundarias para tener una salida u otra. Los metales, por su parte, podrían acabar en fundiciones, mientras que el silicio de los chips podría transformarse en componente de otros equipos, como paneles solares o baterías.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Materiales férricos, Residuos | Etiquetas: blog, gestión de residuos, materiales férricos, recuperaciones manuel grueso, tarjetas de crédito | Deja un Comentario |

Metales: ¿cuáles son ferrosos y cuáles no?

Publicada en 27th marzo 2020 de Manuel

A día de hoy, hay gente que no sabe exactamente cuáles son los metales férricos y cuáles no. Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, os hablamos de ellos para sacaros de dudas.

Metales no férricos:

  • Cobre, muy empleado en telecomunicaciones.
  • Magnesio, muy abundante en la corteza terrestre y disuelto en las aguas del mar.
  • Titanio, usado a menudo en las prótesis médicas.
  • Níquel, que forma parte de numerosos compuestos orgánicos.
  • Oro, caracterizado por ser muy dúctil y maleable.
  • Aluminio, ideal para fabricar recipientes para alimentos.
  • Estaño, usado para proteger al acero de la oxidación.
  • Zinc, empleado a menudo en los procesos de galvanización.
  • Latón, muy útil para la fabricación de herrajes, piezas de fontanería, y herramientas en general.
  • Bronce, habitual en estatuas, llaves, piezas accesorias…

Metales férricos:

  • Acero inoxidable, muy útil para fabricar tuberías y herramientas de plomería.
  • Acero de Damasco, frecuentemente utilizado en cuchillos y otros objetos cortantes.
  • Hierro puro, a pesar de que no es muy útil dada su fragilidad y veloz oxidación.
  • Hierro dulce, muy usado para las aleaciones y la forja por sus características de rápido enfriado.
  • Acero “wootz”, muy duro e indeformable.
  • Permalloy, que es una aleación magnética de hierro y níquel que se caracteriza por su alta permeabilidad magnética y resistencia eléctrica.
  • Acero al carbono, también conocido como acero de construcción, y es un derivado del hierro que se produce en la industria siderúrgica.
  • Acero al silicio, llamado también acero eléctrico, magnético, o acero para transformadores, que es donde más se usa.
Publicado en: Blog, Chatarra, Materiales férricos, Materiales no férricos, Metales | Etiquetas: blog, metales, metales ferrosos, metales no ferrosos, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Cómo reciclar latón

Publicada en 6th marzo 2020 de Manuel

El latón es un material férrico que, al igual que otros, puede reciclarse. Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, os contamos cómo se podría hacer ya que, dicho reciclaje, no acostumbra a usar el modo convencional.

Esto se debe a que la mayoría de los centros de reciclado están centrados en metales usados para los envases de comida o bebida, es decir, acero y aluminio principalmente. Es por eso por lo que, para reciclar los objetos de latón, hay que recurrir, casi siempre, a la venta de estos.

No es difícil si se tienen en cuenta las siguientes pautas:

  • Lo primero que se debe hacer es muy obvio: limpiar de polvo y suciedad todo lo posible el artículo.
  • Tras esto, hay que separar los elementos que son útiles de los que no lo son. Con esta separación se pueden poner en páginas de anuncios o en publicidad local los objetos utilizables que se venden. 
  • Con los objetos que no se pueden volver a usar, lo idóneo es que se pesen, con una báscula de baño, por ejemplo, y que después se establezca contacto con empresas que se dediquen a la venta o compra de material férrico, como nosotros, para poder efectuar la venta de los mismos.

Hay que tener en cuenta que, si los artículos de latón son muy antiguos, es posible que se obtenga una suma considerable de dinero, así que, antes de tirar, mejor piensa en reciclar.

Publicado en: Blog, Chatarra, Materiales férricos, Metales, Reciclaje, Servicios | Etiquetas: blog, latón, material férrico, metales, procesos, reciclaje, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

El hierro forjado y sus características

Publicada en 28th febrero 2020 de Manuel

Al hierro dulce se le conoce más como hierro forjado y es un material férrico llamado así porque puede ser martilleado y forjado al rojo vivo, por lo que se suelda por forja y no se templa o endurece al enfriarlo bruscamente. Este material se funde a una temperatura de 1500°C y es poco tenaz. Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso queremos recordaros algunas de sus características.

El hierro forjado es muy maleable, tiene una gran resistencia a la tensión, y tolera ser estirado y doblado. Por otra parte, también es importante destacar que contiene menos carbono que el hierro colado.

La manera de fabricarlo es añadiendo óxido de hierro al arrabio fundido hasta que el propio hierro se termine volviendo menos puro y menos fluido. De esta forma, cuando se encuentra en un estado semi-fundido, ya está listo para que se pueda trabajar con el martillo y posterior estirado.

No obstante, antiguamente no se hacía así. Ahora contamos con muchos avances que nos permiten trabajar con el hierro forjado más fácilmente, pero antes del siglo XVIII casi todos los objetos de hierro se forjaban a mano: pestillos, manijas, cerraduras, bisagras, rejas, pasamanos, etc. Pero en la actualidad, el hierro forjado sólo se usa para la decoración.

Publicado en: Blog, Materiales férricos, Metales | Etiquetas: blog, características, decoración, hierro, hierro forjado, metales, metales ferrosos, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Diferencias entre materiales ferrosos y no ferrosos

Publicada en 15th noviembre 2019 de Manuel

Aunque pueden parecer lo mismo, los materiales ferrosos y no ferrosos tienen sus diferencias, pero a veces éstas no se aprecian a simple vista, razón por la que hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos contaros cuáles son los rasgos que hacen que estos materiales sean diferentes.

Si tuviéramos que dar una respuesta corta a esta cuestión sería fácil: Los materiales ferrosos, y también las aleaciones, son aquellos que contienen hierro, mientras que en los no ferrosos es todo lo contrario. Pero como os decíamos antes, no es sencillo distinguir a unos de otros si no se pone atención en las características que los hacen no ser iguales.

Los materiales ferrosos, por ejemplo, incluyen el acero dulce, el acero al carbono, el acero inoxidable, el hierro fundido y el hierro forjado. Todos ellos se destacan por tener una gran durabilidad y resistencia a la tracción. Sin embargo, debido a las altas cantidades de carbono que se utilizan para elaborarlo, son un tanto vulnerables a la oxidación, aunque esto no ocurre ni en el caso del hierro forjado ni en el del acero inoxidable.

Los materiales no ferrosos, por su parte, son mucho más maleables y ligeros y entre ellos encontramos aluminio, niquel, estaño, latón, cobre, plomo y zinc, así como metales preciosos como la plata y el oro. Son idóneos para lugares en los que se precisa resistencia y son muy resistentes a la corrosión y al óxido y son perfectos para su uso en pequeños aparatos eléctricos y también para el cableado eléctrico.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Materiales férricos, Materiales no férricos, Metales | Etiquetas: blog, curiosiades, diferencias, material férrico, material ferroso, material no férrico, material no ferroso, metales, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Curiosidades sobre el cobre (I)

Publicada en 20th septiembre 2019 de Manuel

El cobre tiene muchísimas curiosidades y hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos hablaros de varias de ellas.

Comencemos mencionando a los bichos e insectos. Aunque os parezca raro, lo cierto es que  el cobre tiene un papel biológico fundamental en algunos de ellos, como ocurriría en el caso de los caracoles, las abejas o las arañas. En este caso, el cobre es un componente de las proteínas respiratorias que transportan el oxígeno en los cuerpos de los moluscos o los artrópodos.

El estado de Chipre es nuestro segundo protagonista porque, el nombre del cobre procede de él. Al principio, los romanos lo llamaban “Cyprium” dado que, en la antigüedad, la mayor parte del cobre procedía de allí. Sin embargo, la palabra fue evolucionando hasta “cuprum” y de ahí derivó en la que todos conocemos.

Por otra parte, el cobre también forma parte de una dieta equilibrada. Es importante tenerlo en ella si queremos tener una buena salud y que también mejore nuestra calidad de vida. Para ello debemos comer marisco, nueces, legumbres, hígado y verduras de hoja verde, aunque destacamos que el chocolate también es rico en él.

La energía eólica también se sirve de este metal ya que ayuda a que se disminuya la cantidad de CO2 que se utiliza en la producción. De hecho, los parques eólicos marinos más grandes del mar Báltico y del mar del Norte contienen hasta 30 toneladas de cobre en cada turbina de los generadores y, por cada una de ellas, se ahora hasta 150 veces la cantidad de CO2 que se produce.

En nuestro siguiente post os contaremos nuevas curiosidades, por lo que os recomendamos que no os lo perdáis.

Publicado en: Blog, Materiales férricos, Materiales no férricos, Metales | Etiquetas: blog, cobre, curiosidades, metales, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Metales y no metales: diferencias

Publicada en 19th julio 2019 de Manuel

No es fácil diferenciar un metal de un no metal. Hay que tener múltiples factores en cuenta para poder reconocer las diferencias como, por ejemplo:

  • Los metales son materia prima sólida, opaca, lustrosa y de mayor densidad que los no metales.
  • Son casi todos plateados aunque existen de más colores.
  • Tienen alta densidad, excepto el litio, sodio y potasio
  • Son sólidos a temperatura ambiente, excepto el mercurio.
  • Conductores de la electricidad y el calor

Por otra parte, los no metales cuentan con otra serie de características como las que os contamos a continuación:

  • Son un elemento natural que no dispone de propiedades metálicas. Suelen estar en estado gaseoso o sólido, a excepción del bromo que aparece en forma líquida.
  • No son maleables
  • Son sólidos frágiles
  • Son menos densos que el agua

En Recuperaciones Manuel Grueso, somos una empresa que cuenta con los mejores chatarreros del sector puesto que tenemos más de 25 años de experiencia en el sector de la chatarrería en Madrid. 

Gracias a la dedicación y al esfuerzo de nuestros profesionales, hemos conseguido ser un referente. Llámanos sin compromiso y te informaremos sobre nuestros servicios de compra de materiales, tratamiento del hierro, limpieza y derribo de locales y naves, etc. 

Publicado en: Blog, Curiosidades, Materiales férricos, Materiales no férricos, Metales, Residuos | Etiquetas: blog, diferencias, metales, metales y no metales, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

¿Sabes cuáles son los principales residuos metálicos que existen?

Publicada en 28th junio 2019 de Manuel

Cada vez es mayor la concienciación que está provocando una preocupación común por el medio ambiente, provocando que, cada día, más personas quieran colaborar con el reciclado de todo tipo de materiales como el papel, el plástico, el vidrio, diferentes tipos de metales, etc. 

Para conseguir el objetivo que nos estamos proponiendo alcanzar, es necesario contar con instalaciones apropiadas y adaptadas al reciclado de todos estos materiales. Empresas dirigidas por personas especializadas y que cuenten con todos los permisos necesarios para llevar una labor segura y correcta respetando todos y cada uno de los pasos del proceso.

Existe la denominada Lista Europea de Residuos. Un listado que sirve de ayudar a la clasificación de los residuos en función del origen y su naturaleza. En esta lista se recogen hasta 400 tipos de residuos. 

Si la dividimos en diferentes sectores basados en las distintas fuentes de generación, incluyendo los residuos peligrosos y los no peligrosos, son muchos los residuos metálicos que aparecen, como: 

  • La cascarilla de laminación que se origina en la industria del hierro y del acero.
  • Polvo y partículas de metales férreos.
  • Limaduras y las virutas de metales no férreos, propias del moldeado y tratamiento físico y mecánico de la superficie de los metales.
  • Etc.

En Recuperaciones Manuel Grueso contamos con más de 25 años de experiencia en el sector de la chatarrerías en Madrid. Gracias a la dedicación y al esfuerzo de nuestros profesionales, hemos conseguido ser un referente.

Publicado en: Blog, Materiales férricos, Materiales no férricos, Medio ambiente, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, medio ambiente, metales férricos, reciclado de materiales, reciclado de metales, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |
Página siguiente »

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
abril 2021
L M X J V S D
« mar    
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930