• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Archivo de la categoría: Materiales férricos

Recuperación del aluminio: ¿Por qué es tan importante?

Publicada en 1st julio 2022 de Manuel

Por la escasez que hay en la extracción de metales, la tecnología no se puede decir que no suponga una gran ventaja y beneficio para darle la vuelta a la situación. Hay metales cuya extracción es cara y supone, además, un gran índice de contaminación, razón por la que es conveniente que se gestionen bien los materiales. Esto es algo que ocurre con el aluminio, un tema que os recordamos desde Recuperaciones Grugar.

Recuperación del aluminio: ¿Por qué es tan importante?

Como acabamos de decir, un material tan utilizado como el aluminio es conveniente que se reutilice o se recicle. Haciendo esto se consigue que las propiedades se conserven y que la producción sea más económica, por no hablar de que se da un mayor respeto al medio ambiente.

 

Para llevar a cabo esta recuperación del aluminio hay que tener en cuenta que existen diferentes técnicas, pero una prima por encima del resto: La técnica con sensores. Gracias a ella es posible obtener fracciones de aluminio con purezas del 98% o 99%.

Por otra parte, hay que distinguir la clasificación que se hace de la chatarra de aluminio para saber qué técnica se ha de aplicar para recuperar el material. Encontraríamos dos sistemas:

  • Separación por flotación: Con ella se pueden separar metales de distinta densidad y es útil para la separación del aluminio y los metales no férricos. Sin embargo, esta forma no permite la distinción de aleaciones de aluminio.  
  • Clasificación basada en sensores: Por lo que acabamos de mencionar, los sensores son la mejor opción, como comentábamos antes. Gracias a la tecnología que combina alta precisión con velocidad se puede separar incluso materiales por densidad e, incluso por color. La mayor ventaja de estos equipos es que no son contaminantes y permiten distintas funcionalidades, incluso recuperar el metal que se separa del aluminio.
Publicado en: Blog, Materiales férricos, Materiales no férricos, Medio ambiente, Metales, Procesos, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: aluminio, blog, información, medio ambiente, metales, metales férricos, metales no férricos, procesos, reciclaje, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

Hierro puro: Curiosidades sobre él

Publicada en 3rd junio 2022 de Manuel

Los materiales férricos que podemos encontrarnos son muchos, pero hoy, desde Recuperaciones Grugar, queremos recordaros uno concreto: El hierro puro.

Hierro puro: Curiosidades acerca de este material

Por su nombre, la procedencia de éste material no es difícil de saber, pero lo que vamos a empezar destacando es que no todos los hierros pueden considerarse puros. ¿Por qué? Porque para ello el hierro sólo puede tener un máximo de un 0,03% de carbono mientras que el resto es hierro. 

Otros datos curiosos sobre él es que es un material ferroso maleable, de color gris plateado y que presenta buenas propiedades magnéticas y ferromagnéticas. Sin embargo, hay que decir también que se puede corroer con facilidad si se expone al aire húmedo o a altas temperaturas, además de que se oxida con facilidad y es complicado trabajar con él.

Para obtenerlo, hay que hacerlo a partir de óxidos que tengan más o menos impurezas y que, tras su extracción, se transporta a industrias metalúrgicas. Una vez allí, el mineral se prepara mediante el lavado, quebrado y cribado, introduciéndose posteriormente en un alto horno en el que, junto con el aire, se formará la escoria y el arrabio.

Desafortunadamente, y pese a la pureza que tiene este material, y dado lo comentado anteriormente, no es de extrañar que no sea un metal muy útil. No obstante, eso no significa que no se le de uso ya que, por lo general, se funde junto al carbono y otros elementos, motivo por el cual es frecuente que forme parte del cableado eléctrico.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Materiales férricos, Metales | Etiquetas: blog, curiosidades, hierro puro, materiales férricos, metales, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Fabricación del hierro forjado

Publicada en 20th mayo 2022 de Manuel

El hierro dulce, más conocido como hierro forjado, es un material férrico al que se le llama así por la propiedad de poder ser martilleado y forjado al rojo vivo. Hoy, desde Recuperaciones Grugar, os recordamos este material que, a modo de decoración, vemos mucho en los hogares.

Hierro forjado: Cómo se fabrica

Para fabricar este material, hay que soldarlo por forja, que se templa o endurece cuando se enfría bruscamente. Por ello, el material se funde a una temperatura de 1500ºC y es poco tenaz. Cabe destacar también que éste tiene menos carbono que el hierro colado. Por otra parte, también es muy maleable, tiene una gran resistencia a la tensión, y tolera ser estirado y doblado.

La manera de fabricarlo es añadiendo óxido de hierro al arrabio fundido hasta que el propio hierro se termine volviendo menos puro y menos fluido. De esta forma, cuando se encuentra en un estado semi-fundido, el hierro forjado ya está listo para que se pueda trabajar con el martillo y posterior estirado. Pero antiguamente no se hacía así.

Hoy en día contamos con muchos avances que nos permiten trabajar con el hierro forjado más fácilmente, aunque hay que señalar que, antes del siglo XVIII, casi todos los objetos de hierro se forjaban a mano: pestillos, manijas, cerraduras, bisagras, rejas, pasamanos, etc.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Materiales férricos, Metales | Etiquetas: blog, curiosidades, hierro forjado, metales, metales férricos, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Baterías eléctricas: ¿Pueden reciclarse?

Publicada en 14th enero 2022 de Manuel

Muchos son ya los coches eléctricos que vemos circulando por carretera con intención de proteger aún más el medio ambiente. Pero cuando estos vehículos llegan al final de su vida útil, ¿qué ocurre, por ejemplo, con sus baterías? Hoy, desde Recuperaciones Grugar, os lo contamos.

Coches eléctricos: ¿Qué sucede con componentes como sus baterías al llegar al final de su vida útil?

Según análisis que se han realizado, es posible que estas baterías se reciclen, de hecho, pueden hacerlo hasta en un 70%. Esto se debe a los materiales con los que están fabricadas: cobre, níquel, aluminio, litio, o cobalto.

Sin embargo, para que estos elementos puedan recuperarse, antes han de tratarse correctamente. ¿Qué quieres decir esto? Que primeramente ha de hacerse una buena gestión del residuo como la que podríamos hacer nosotros en nuestras instalaciones.

De igual forma, también se ha comprobado que las baterías que tienen las bicicletas eléctricas pueden reciclarse también, aunque éstas lo harían en un 60%.

El hecho de que ambos tipos de baterías puedan reciclarse a día de hoy pone de manifiesto los avances que se han producido en las técnicas de reciclaje, un campo en el que es importante que se siga avanzando para que se continúen recuperando la mayoría de los recursos.

En Recuperaciones Grugar, como sabéis, nos hacemos cargo de la chatarra férrica y no férrica, además de la compra de chatarra para contribuir a la protección del planeta mediante una buena gestión de los residuos. Os recomendamos que nos contactéis si precisáis nuestros servicios.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Materiales férricos, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: baterías eléctricas, blog, gestión de residuos, información, reciclaje, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

Mala gestión de metales: ¿A qué se debe?

Publicada en 24th septiembre 2021 de Manuel

Hay muchos metales, como puede ocurrir con el estaño, del que hemos hablado recientemente, que se encuentra presente en muchos aparatos pero que, una vez llegado el fin de su vida útil, no se gestiona como es debido. Esto hace que se desperdicie mucho. Sin embargo, esto no debería ser así ya que muchos de esos objetos son responsabilidad de las administraciones públicas, algo de lo que hoy os hablamos desde Recuperaciones Grugar.

Las administraciones públicas deberían asegurarse de que se cumple la ley, y es que muchos desconocemos que, cuando compramos un nuevo móvil o cualquier otro tipo de dispositivo semejante o aparato electrónico, se establece un vínculo entre nosotros y el fabricante. Este vínculo hace que, cuando vamos a desechar el aparato, sea el fabricante quien se encargue de la situación y de que se haga una buena gestión del mismo.

Sin embargo, no suele hacerse en la mayoría de los casos, lo que genera que muchos materiales se echen a perder. El problema se da por varias razones: 

  1. No se informa bien al consumidor de que puede contactar al fabricante para que se haga cargo del aparato una vez que ya no sirve.
  2. Las administraciones públicas no se cercioran de que las empresas en sí se hagan responsables de este tipo de gestiones cuando, además, es algo por lo que están cobrando al hacer la venta del producto.

Si la situación fuera diferente, muchos de los materiales que se pierden podrían volver a ser utilizados y, por lo tanto, se reduciría la explotación de ciertos recursos. Desde Recuperaciones Grugar estamos concienciados con ello y es por esto por lo que siempre procuramos llevar a cabo nuestros servicios de gestión de residuos de la manera más correcta posible.

Publicado en: Blog, Materiales férricos, Metales, Procesos, Residuos | Etiquetas: administraciones públicas, blog, gestión de metales, leyes, metales, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Características y breve historia del hierro forjado

Publicada en 13th agosto 2021 de Manuel

¿Hierro dulce o hierro forjado, cuál es mejor? Cuando nos hacemos esta pregunta, en realidad, no hay que hacer distinción alguna ya que son el mismo material llamado de diferentes formas. La razón de que reciba este último nombre se debe a que puede ser martilleado y forjado al rojo vivo, lo que significa que se suelda por forja y no se templa o endurece al enfriarlo bruscamente. Por lo general, se funde a una temperatura de 1500°C y es poco tenaz. Hoy, desde Recuperaciones Grugar queremos recordaros algunas de sus características.

¿Qué caracteriza al hierro forjado?

El hierro forjado es muy maleable, tiene una gran resistencia a la tensión, y tolera ser estirado y doblado. Por otra parte, contiene menos carbono que el hierro colado.

Para fabricarlo hay que añadir óxido de hierro al arrabio fundido hasta que el propio hierro se termine volviendo menos puro y fluido. Así, cuando se encuentra en un estado semi-fundido, estará listo para trabajarse con el martillo y posterior estirado.

Antiguamente no se hacía así, pero hoy en día contamos con muchos avances que nos permiten trabajar con el hierro forjado más fácilmente. Para que os hagáis una idea, antes del siglo XVIII casi todos los objetos de hierro se forjaban a mano: pestillos, manijas, cerraduras, bisagras, rejas, pasamanos, etc. Estaba presente en muchos de los objetos que seguimos usando en la actualidad, pero a diferencia de aquel tiempo, ahora el hierro forjado se usa más bien sólo para la decoración.

Publicado en: Blog, Materiales férricos, Metales | Etiquetas: blog, características del hierro forjado, hierro forjado, materiales férricos, metales, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Metales ferrosos que podemos encontrar con facilidad

Publicada en 11th junio 2021 de Manuel

Los metales ferrosos que podemos encontrar con más facilidad son varios, pero algunos no son conscientes de ello. Hoy, desde Recuperaciones Grugar, os los recordamos.

Metales ferrosos que podemos ver a nuestro alrededor

Hierro puro: Uno de los más utilizados del mundo y de los más presentes en la corteza del planeta. Sus características en torno a su dureza, resistencia y usabilidad son de sobra conocidas.

Hierro forjado: De él se podría decir que es un tipo de hierro algo más comercial. Con una mínima parte de carbono en él y utilizado a menudo para producir otras aleaciones. 

Aceros: Tienen propiedades muy valiosas en multitud de industrias y también de cara a la construcción. Aquí podríamos diferenciar entre los aceros al carbono, al silicio, aceros inoxidables, galvanizados o de Damasco.

Permalloy: Es una aleación entre el hierro y el níquel que presenta sorprendentes propiedades, como su permeabilidad magnética. No obstante, en este caso hablamos de un tipo de aleación en la que el hierro es minoritario respecto al otro metal (20% frente a un 80%).

Fundiciones de hierro: En este caso, encontramos materiales con una mayor densidad y habría que diferenciar entre fundiciones blancas y fundiciones grises. Las fundiciones son materiales fáciles de dar forma, lo que hace que se puedan configurar formas de gran tamaño.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Materiales férricos, Metales | Etiquetas: acero, blog, hierro, información, metales, metales ferrosos, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

La importancia del reciclaje

Publicada en 21st mayo 2021 de Manuel

Hoy en día estamos más concienciados sobre la importancia del reciclaje para cuidar del medio ambiente, algo que os recordamos habitualmente. La razón es que el planeta sufre debido a la contaminación y nosotros no estamos a salvo de este problema, sino más bien todo lo contrario. 

Es por ello por lo que hoy, desde Recuperaciones Grugar, queremos recordaros algunas de las razones por las que es importante reciclar correctamente los residuos por todos los beneficios que supone:

    • Al reciclar, se reduce la sobreexplotación de recursos naturales, al igual que la contaminación del aire y el agua.
    • Es recomendable reciclar el aceite para no contaminar el agua; cada gota de aceite usado puede contaminar unos 1.000 litros de agua. 
    • Por cada tonelada de papel que se recicla, se pueden salvar aproximadamente un total de 18 árboles.
    • El reciclaje favorece la reforestación del planeta ya que damos tiempo a que los árboles puedan volver a crecer.
    • Recuperar dos toneladas de plástico supone lo mismo que ahorrar una tonelada de petróleo.
    • Los costes de tiempo y dinero en la fabricación o elaboración de nuevos productos son menores gracias a la reutilización.
    • Por cada envase reciclado se ahorra la energía que mantiene una televisión encendida durante 3 horas.
    • Reciclar es un claro síntoma de cultura y responsabilidad social.

 

Como siempre señalamos, nosotros podemos ayudaros a cuidar el planeta mediante la gestión adecuada de determinados residuos, como los ferrosos y no ferrosos, entre otros. Os animamos a que os pongáis en contacto con nosotros en caso de necesitar nuestra ayuda.

Publicado en: Blog, Chatarra, Materiales férricos, Materiales no férricos, Medio ambiente, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, información, reciclaje, recomendaciones, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

Residuos metálicos: cómo se lleva a cabo su clasificación

Publicada en 26th febrero 2021 de Manuel

Los residuos metálicos que se recogen son muchos y, para un mejor desempeño del trabajo de la gestión de la chatarra y los metales, como en Recuperaciones Manuel Grueso, existe una lista en la que aparecen 400 tipos distintos de residuos dependiendo del origen de estos.

Esta lista, que es europea, resulta una gran ayuda para clasificar correctamente los residuos sin que previamente se hagan ensayos que ayuden a esclarecer su procedencia. No obstante, la lista a nivel de España se reduce a 20 capítulos en los que se exponen las diferentes fuentes de generación, además de diferenciar entre residuos peligroso y no peligrosos.

Los residuos metálicos que aparecen son muchos, y van desde la cascarilla de laminación que se origina en la industria del hierro y del acero, hasta abarcar el polvo y las partículas procedentes de metales férreos. También están contempladas las limaduras y las virutas de metales no férreos que, por si no lo sabéis, son muy propios del moldeado y del tratamiento físico y mecánico de la superficie de los metales.

Teniendo todo esto en cuenta, si en algún momento precisáis de una empresa que se dedique a la gestión de la chatarra y el metal, os recomendamos que os pongáis en contacto con nosotros para que podamos informaros de primera mano sobre todo aquello que podemos ofreceros para ayudaros.

Publicado en: Blog, Chatarra, Curiosidades, Materiales férricos, Materiales no férricos, Metales, Residuos | Etiquetas: blog, clasificación de los metales, curiosidades, lista europea, metales, recuperaciones manuel grueso, residuos métalicos | Deja un Comentario |

Metal: reciclaje en España y contribución al medio ambiente

Publicada en 13th noviembre 2020 de Manuel

Como sabéis, desde Recuperaciones Manuel Grueso, siempre os recordamos que una buena gestión de los metales puede ser más que positiva y lo cierto es que, desde hace más o menos dos años, el reciclaje de metal ha sufrido una gran revolución mundial. En España, por ejemplo, nuestro sector siderúrgico es el más reciclador de Europa, seguido por Italia. Esto se debe a la gran capacidad recicladora y a la alta tecnología que empleamos desde empresas como la nuestra; gracias a ello, podemos garantizar el reciclaje de toda la chatarra férrica que nos llega y controlamos y certificamos la seguridad del proceso.

Datos que podemos destacar es que, por ejemplo, más del 75% del acero que se fabrica en España es reciclado, superando la media europea que es del 50%, y también mundial, que no llega al 40%. Además de esto, cuando obtenemos aluminio reciclado, se reduce hasta un 95% la contaminación del aire, se ahorra un 90% de la energía que se consume al elaborarlo, y se contribuye una menor utilización de energía eléctrica.

Por otra parte, y como ya hemos señalado en otras ocasiones, el reciclaje de los metales contribuye con el medio ambiente ya que, al gestionar adecuadamente la chatarra férrica o no férrica, se reduce notablemente la contaminación del agua, del aire y los desechos de la minería hasta en un 70 %.

Por último, hay que destacar que el metal puede reciclarse durante un número ilimitado de veces, como siempre recordamos para resaltar la importancia que tiene hacer una buena gestión de ellos, y que también supone ventajas económicas. 

Publicado en: Blog, Chatarra, Materiales férricos, Materiales no férricos, Medio ambiente, Metales, Reciclaje | Etiquetas: blog, chatarra, material férrico, material no férrico, medio ambiente, metales, reciclaje, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |
Página siguiente »

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
marzo 2023
L M X J V S D
« jul    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031