• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Archivo de la categoría: Ecodiseño

Chatarra para decorar: Creación de objetos a partir de ella

Publicada en 15th octubre 2021 de Manuel

Lo que a nosotros nos parece chatarra, para otros es una mina de creación. Se ha visto desde hace tiempo que la chatarra electrónica puede ser muy útil para crear objetos decorativos y eso es algo que hoy queremos recordaros desde Recuperaciones Grugar.

Objetos decorativos que pueden crearse con chatarra

Una de las cosas más habituales que se pueden fabricar con la chatarra electrónica son pequeñas esculturas metálicas. Hay muchos aficionados a la construcción de juguetes y maquetas a partir de metales para crear objetos como vehículos, robots, o incluso reproducciones de edificios.

Las esculturas resultantes dependerán de la imaginación de quien se ponga a hacerlas, como también de los materiales de los que se disponga una vez que analice la chatarra electrónica que podrá utilizar para ello.

No obstante, las esculturas no son lo único. También podríais fabricar vuestro propio reloj. El mecanismo del mismo se puede adquirir fácilmente en tiendas de segunda mano y, a partir de ahí, todo es pensar en el diseño qué puede hacerse con los residuos electrónicos. Los resultados pueden ser realmente sorprendentes si se le pone un poco de empeño a la creación, aunque, si no estáis muy inspirados pero sí os gusta la idea del reloj siempre podéis buscar algún modelo en Internet.

Desde Recuperaciones Grugar os animaos a que le deis una segunda vida a vuestra chatarra electrónica, aunque si no queréis, como siempre os pedimos que la gestionéis de la forma adecuada.

Publicado en: Blog, Chatarra, Ecodiseño, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, chatarra, chatarra electrónica, decoración, metales, objetos decorativos, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Arte hecho con metal

Publicada en 7th mayo 2021 de Manuel

Los metales sirven para muchas cosas y, cuando llega el fin de su vida útil, una de ellas puede ser el arte. Hoy en día son varios los artistas que lo emplean para dar vida a sus creaciones y, de algunos de ellos, os hablamos hoy desde Recuperaciones Grugar.

La escultura hecha metal

Neumáticos, herramientas, relojes, zapatos, peines, juguetes viejos, cadenas rotas, latas u otros envases, son sólo algunas de las piezas que se pueden usar para crear arte. Con ello, una de las ideas que se persigue es que haya una mayor conciencia sobre la importancia que tiene el reciclaje, la sostenibilidad y el cuidado de nuestro planeta.

Uno de los artistas que lo hace es Miguel Aparici, un barcelonés que, desde 1999, expone sus obras sobre fauna y hechas a partir de deshechos de metal y madera. Entre los animales que podemos encontrar hay insectos gigantes, perros, aves o rinocerontes.

Artur Bordalo, por su parte, se queda con los parachoques, los botes de basura, los neumáticos o los electrodomésticos para hacer su arte. El portugués pretende con sus obras recordar que hay que aprovechar bien los residuos para reducir la contaminación y el efecto que ésta tiene en el planeta. Sus esculturas son impresionantes y dan mucha vida a la ciudad.

También encontramos a Brian Mock, que comenzó a esculpir metal a finales de 1990 y que, gracias a ello, le ha dado una nueva vida a objetos viejos (metales, tornillos, cables, etc.) y los ha transformado en elegantes y precisas esculturas que pueden verse tanto en galerías, como espacios públicos y libros de arte.

Leo Sewell, el último artista del que os hablamos, realiza sus esculturas a través de objetos reciclados de plástico, metal y madera. Actualmente, tiene más de 4.000 realizadas en los últimos 50 años.

Como veis, la chatarra puede dar lugar a muchas cosas, por lo que os animamos que la gestionéis bien y, si necesitáis ayuda con ella, podéis contar con nosotros.

Publicado en: Blog, Chatarra, Curiosidades, Ecodiseño, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: arte, blog, curiosidades, ecodiseño, metales, reciclaje, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

Adornos navideños de chatarra

Publicada en 18th diciembre 2020 de Manuel

Ya tenemos la navidad a la vuelta de la esquina y, aunque suponemos que vuestra casa ya tendrá todos los adornos puestos, desde Recuperaciones Manuel Grueso queremos proponeros nuevas decoraciones navideñas hechas con residuos o chatarra que tengáis por casa.

Por ejemplo, hacer bolas de navidad con papel. Es muy divertido y original, además de que a los más pequeños de la casa les encantará. Para hacerlas se pueden usar tanto periódicos como revistas, combinando colores y productos para crear un efecto distinto al usar varios materiales.

Los corchos de las botellas también pueden utilizarse dado que, al pegarlos, es posible crear distintas figuras. Podrían hacerse bastones, un árbol de navidad, o incluso una corona y, como pueden pintarse, el toque de color les dará un aspecto mucho más navideño y bonito.

Por otra parte, estarían los CDs viejos e inservibles. A ellos también podríamos darles una nueva utilidad al decorarlos y ponerlos en el árbol. Para ello podemos usar pegatinas, adornos de fieltro, o rotuladores permanentes de diferentes colores y, como además reflejan la luz, añaden un extra de color.

Por último, tenemos otro adorno muy fácil y divertido de hacer: campanitas aprovechando las cápsulas del café. Para conseguirlas solo habría que hacer un agujero en la parte posterior de la campana y poner un lacito; para que sea más real podéis añadir bolitas con las que el ruido será realista. 

Publicado en: Blog, Chatarra, Ecodiseño, Navidad, Reciclaje | Etiquetas: adornos navideños, adornos reciclados, blog, chatarra, Navidad, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Chatarra electrónica: cómo aprovecharla

Publicada en 24th junio 2020 de Manuel

Debido a la cantidad de chatarra electrónica que generamos continuamente, se podría decir que en Europa hay alrededor de 24.500 millones de kilos de oro enterrados y 250.000 millones de kilos de plata. ¿Dónde? En lugares como vertederos, trasteros, la basura o incluso en los lugares más insospechados. De ello queremos hablaros hoy desde Recuperaciones Manuel Grueso.

Uno de los dispositivos que más aumentan las cifras de la chatarra electrónica son los móviles. Estos aparatos están compuestos por oro, cobre, plata, paladio, platino y otros metales preciosos que, una vez llegados al final de su vida útil, van directamente a la basura. Pero también hay otros aparatos que incrementan los datos,  como las pantallas, los televisores, los pequeños electrodomésticos, refrigeradores y lavadoras. Todos ellos cuentan con otros materiales de alto valor en su interior.

Si todos estos residuos electrónicos se gestionasen de forma adecuada, se podrían recuperar, según datos de 2016, la friolera de 16.000 kilos de cobre, 350 de plata y 35 de oro por cada millón de móviles desechados. Por ello, y para empezar a aprovechar todo ese material, la plataforma de venta online Back Market ha lanzado un proyecto junto a la joyería holandesa Nowa y la diseñadora Eva Schreuder, con la intención de fabricar joyas elaboradas con dichos materiales.

Se busca así una relación entre el reciclaje con algo de alta calidad, según cuenta Blanca Marín, directora de marca de Back Market España, quien también confirma que el proyecto está teniendo éxito en nuestro país y que es en el segundo en compras y visitas a la web.

 

Una vez más, vemos como la correcta gestión de los materiales que genera la chatarra electrónica puede ser algo muy beneficioso para todos, razón por la que, como siempre, te recordamos que nosotros somos expertos en este aspecto y que, si precisas nuestros servicios, sólo tienes que ponerte en contacto con nosotros.
Publicado en: Blog, Chatarra, Curiosidades, Ecodiseño, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, chatarra electrónica, gestión de residuos, información, joyería, metales, oro, plata, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Decoración con hierro reciclado.

Publicada en 21st junio 2019 de Manuel

El reciclado del metal puede ser más ventajoso de lo que nos pensamos, y hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, os hablamos de ello.

Por una parte, depositamos cada tipo de material en el contenedor que corresponde para su reciclado, y por otra parte, podemos tener la oportunidad de reutilizar las piezas desechadas y crear verdaderas obras de arte con ellas y darles una segunda vida y una nueva oportunidad.

Los metales a reciclar son trasladados a plantas de tratamiento y reciclaje desde las cuales, artesanos profesionales, le darán una nueva vida. Los elementos decorativos con hierro forjado son una de las múltiples opciones que ofrece este material, debido a su gran versatilidad todas las posibilidades que ofrece como:

  • Puertas
  • Lámparas
  • Vallas
  • Barandillas
  • Elementos de terraza
  • Elementos de jardín
  • Etc.

El hierro oxidado es, indudablemente, una de las claras tendencias en la decoración, tanto interior como exterior de este año 2019. ¡Aporta un estilo único y gran personalidad al espacio que elijas!

Entre nuestros servicios encontrará los siguientes:

  • Compra de materiales férricos y metales.
  • Especialistas en el tratamiento del hierro.
  • Desmontaje de:
    • Cuartos de calderas.
    • Naves industriales.
    • Ascensores.
    • Maquinaria.
  • Limpiezas y derribos de locales y naves.
    ​

Además, ponemos a su disposición nuestro servicio de contenedores para el depósito de sólidos y facilitamos la retirada de chatarras a domicilio.

Tenga en cuenta que prestamos nuestros servicios a toda la comunidad  de Madrid (también la capital), así como a Vicálvaro, Coslada, Torrejón de Ardoz, Arganda, etc.

Publicado en: Blog, Ecodiseño, Materiales férricos, Materiales no férricos, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, decoración, hierro, metal, reciclado del metal, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Arte con metal

Publicada en 19th junio 2019 de Manuel

El metal es un material muy versátil ya que puede ser utilizado de múltiples formas posibles. Podemos aprovechado para realizar diferentes complementos y diseños artísticos muy variados en forma y tamaño. Las utilidades son infinitas. Tantas como la imaginación de cada uno pueda crear.

En el extenso mundo del metal podemos reciclar y utilizar:

  • Monedas
  • Latas
  • Llaves
  • Alambres
  • Clavos
  • Tornillos
  • Cadenas
  • Chapas
  • Latas
  • Envases
  • Casquillos de balas
  • Cubiertos
  • etc.

Con un sin fin de objetos podemos conseguir y crear elementos útiles y adornos decorativos. Los adornos en metal pueden decorar diferentes espacios dependiendo del espacio donde vaya a colocarse o de la celebración que vayamos a preparar.

  • Adornos para el árbol de Navidad.
  • Complementos para decorar una mesa o habitación para un evento especial.
  • Detalles y regalos en eventos como: bautizos, comuniones o incluso, bodas.
  • Decoración de jarrones, macetas, etc.
  • Adornos y elementos decorativos en el marco de un espejo o cuadro.
  • Lámparas de techo creada con elementos de metal reciclados, etc.
  • Elementos de Arte logrado con chatarra.

El aluminio se puede reciclar indefinidamente y puede ser utilizado como aluminio nuevo, conservando todas sus propiedades. Son muchas las latas y elementos que tienen aluminio que desechamos en el mundo cada día, por eso, su reciclado es un buen paso para colaborar con la regeneración y el proyecto de respeto al medio ambiente.

Publicado en: Blog, Ecodiseño, Medio ambiente, Metales, Reciclaje | Etiquetas: blog, consejos, elementos decorativos, metales, reciclaje, recomendaciones, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

El arte del reciclaje

Publicada en 17th abril 2019 de Manuel

Reciclar un material consiste básicamente en darle otra oportunidad, en reintroducirlo en la cadena productiva con otro uso. Pero también podemos detener un poco la vida laboral de los materiales y convertirlos en arte durante un tiempo corto de su vida. Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos hablaros de ello.

La originalidad humana para reutilizar materiales y para crear obras artísticas parece no tener fin. Bravo por el Reciclaje es una iniciativa artística que pretende reutilizar materiales desechados para convertirlos en piezas de arte e insertarlos en un entorno natural.

En Bravo por el Reciclaje podrás encontrar esculturas de animales hechas con materiales reciclados mientras que el propio escultor te explica su proceso creativo y sus técnicas de selección de materiales. Además de esto, y para hacer el rato más ameno, el centro está inserto en un olivar centenario en el que podrás disfrutar del arte y la naturaleza.

Esta enorme colección puede ser visitada por cualquier turista, pero está especialmente indicada para los amantes del reciclaje, los artistas y los niños. En este lugar no solo encontrarás esculturas artísticas, sino que además aprenderás a reutilizar todo tipo de materiales para buscarles la función que seas capaz de imaginar con ellos.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Ecodiseño, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: arte, arte reciclado, blog, metales, reciclaje, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

Cómo reciclar aluminio

Publicada en 15th marzo 2019 de Manuel

Para reciclar aluminio debemos saber algunas cosas que hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, os contamos.

Por un lado, el aluminio es un metal no ferro magnético por lo que no podremos separarlos mediante procedimientos magnéticos. En segundo lugar, debemos saber que puede reciclarse infinitas veces sin que pierda sus propiedades.

Reciclarlo es muy importante por dos motivos. Porque requiere mucha energía para su fabricación y porque tarda muchísimo en degradarse. Colabora con el medio ambiente y arroja tus envases de aluminio al contenedor amarillo.

Pasos para reciclar aluminio

El primer paso para reciclar el aluminio consiste en separarlo de los demás posibles metales que vengan mezclados con él. De esta forma obtendremos un aluminio de calidad con un mayor valor económico. El segundo paso es prensarlo y enviarlo a la función. Para ilustrar la importancia del reciclado debemos saber que con 5 latas de aluminio se puede fabricar un aerosol y con 9 latas de reserva se fabrica una lata de petanca y con 8 botes de reserva una olla de cocina.

Reutilizar aluminio

Las latas de refresco o de comida procesada están fabricadas con aluminio. Al año se consumen 25 millones de toneladas y se pueden utilizarse para numerosos tipos de objetos como lámparas o adornos navideños. Con un poco de originalidad se pueden crear muchísimos enseres e inventos útiles.

Publicado en: Blog, Ecodiseño, Materiales no férricos, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: aluminio, blog, ecodiseño, metales, metales no ferrosos, procesos, reciclaje, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Crea tus adornos de Navidad con chatarra

Publicada en 19th diciembre 2018 de Manuel

Una vez más llega la navidad y, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos proponeros nuevas decoraciones navideñas que podéis hacer vosotros mismos con algunos de los residuos o chatarra que tenéis por casa.

Por ejemplo, uno de los adornos que os proponemos es que hagáis bolas de navidad con papel. Es muy divertido y original y, para hacerlas, se pueden usar tanto periódicos como revistas, combinando distintos colores y productos para crear un efecto distintos al usar varios materiales.

De igual forma, también se pueden utilizar los corchos de las botellas ya, al pegarlos, es posible crear distintas figuras, como podría ser un bastón, un árbol de navidad, o incluso una corona y, como pueden pintarse, el toque de color no tiene que ser algo que falte.

Por otra parte, tendríamos los CDs viejos e inservibles que ya no usamos y a los que podríamos darles una nueva utilidad al decorarlos y ponerlos en el árbol. Para ello podemos usar pegatinas o adornos de fieltro y, como además reflejan la luz, añaden un extra de color.

Por último, os hablamos de otro adorno muy fácil y divertido de hacer serían campanas aprovechando las cápsulas del café. Para conseguirlas tendríais que hacer un agujero en la parte posterior de la campana y poner un lacito, contando con la opción de poner bolitas para que así el ruido sea más real.

Publicado en: Blog, Ecodiseño, Navidad, Residuos | Etiquetas: adornos de navidad, blog, bolas de papel, cápsulas de café, cd, chatarra, corcho, ecodiseño, Navidad, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

Decorar con chatarra electrónica

Publicada en 14th septiembre 2018 de Manuel

Hoy desde Recuperaciones Manuel Grueso queremos daros unas cuantas ideas para que aprovechéis vuestra chatarra electrónica antes de llevarla a los puntos en los que puede gestionarse debidamente. Prestad atención porque estamos seguros de que estas ideas os encantarán:

Por ejemplo, una de las cosas que se pueden hacer con la chatarra electrónica es pequeñas esculturas metálicas. Hay muchas personas que son aficionadas desde pequeñas a la construcción de juguetes y maquetas a partir de metales para crear objetos como vehículos, robots, o incluso reproducciones de edificios.

Las esculturas que puedan hacerse dependerán de la imaginación de quien se ponga a hacerlas, además de los materiales de los que disponga una vez que analice la chatarra electrónica que va a utilizar para ello.

Pero si no os gusta la idea de las esculturas también os proponemos la idea de crear vuestro propio reloj. El mecanismo del mismo se puede adquirir fácilmente en tiendas de segunda mano y, a partir de ahí, todo es pensar en el diseño e ir haciéndolo con los residuos electrónicos.

Los resultados pueden ser realmente sorprendentes si se le pone un poco de empeño a la creación, aunque, si no estáis muy inspirados pero sí os gusta la idea del reloj siempre podéis buscar algún modelo en Internet.

Desde Recuperaciones Manuel Grueso os animaos a que le deis una segunda vida a vuestra chatarra electrónica, aunque si no queréis, como siempre os pedimos que la gestionéis de la forma adecuada.

Publicado en: Blog, Ecodiseño, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, chatarra electrónica, ecodiseño, esculturas, ideas, reciclaje, recuperaciones manuel grueso, reloj, residuos electrónicos | Deja un Comentario |
Página siguiente »

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
mayo 2022
L M X J V S D
« abr    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031