• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Archivo de la categoría: Curiosidades

Hierro puro: Curiosidades sobre él

Publicada en 3rd junio 2022 de Manuel

Los materiales férricos que podemos encontrarnos son muchos, pero hoy, desde Recuperaciones Grugar, queremos recordaros uno concreto: El hierro puro.

Hierro puro: Curiosidades acerca de este material

Por su nombre, la procedencia de éste material no es difícil de saber, pero lo que vamos a empezar destacando es que no todos los hierros pueden considerarse puros. ¿Por qué? Porque para ello el hierro sólo puede tener un máximo de un 0,03% de carbono mientras que el resto es hierro. 

Otros datos curiosos sobre él es que es un material ferroso maleable, de color gris plateado y que presenta buenas propiedades magnéticas y ferromagnéticas. Sin embargo, hay que decir también que se puede corroer con facilidad si se expone al aire húmedo o a altas temperaturas, además de que se oxida con facilidad y es complicado trabajar con él.

Para obtenerlo, hay que hacerlo a partir de óxidos que tengan más o menos impurezas y que, tras su extracción, se transporta a industrias metalúrgicas. Una vez allí, el mineral se prepara mediante el lavado, quebrado y cribado, introduciéndose posteriormente en un alto horno en el que, junto con el aire, se formará la escoria y el arrabio.

Desafortunadamente, y pese a la pureza que tiene este material, y dado lo comentado anteriormente, no es de extrañar que no sea un metal muy útil. No obstante, eso no significa que no se le de uso ya que, por lo general, se funde junto al carbono y otros elementos, motivo por el cual es frecuente que forme parte del cableado eléctrico.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Materiales férricos, Metales | Etiquetas: blog, curiosidades, hierro puro, materiales férricos, metales, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Fabricación del hierro forjado

Publicada en 20th mayo 2022 de Manuel

El hierro dulce, más conocido como hierro forjado, es un material férrico al que se le llama así por la propiedad de poder ser martilleado y forjado al rojo vivo. Hoy, desde Recuperaciones Grugar, os recordamos este material que, a modo de decoración, vemos mucho en los hogares.

Hierro forjado: Cómo se fabrica

Para fabricar este material, hay que soldarlo por forja, que se templa o endurece cuando se enfría bruscamente. Por ello, el material se funde a una temperatura de 1500ºC y es poco tenaz. Cabe destacar también que éste tiene menos carbono que el hierro colado. Por otra parte, también es muy maleable, tiene una gran resistencia a la tensión, y tolera ser estirado y doblado.

La manera de fabricarlo es añadiendo óxido de hierro al arrabio fundido hasta que el propio hierro se termine volviendo menos puro y menos fluido. De esta forma, cuando se encuentra en un estado semi-fundido, el hierro forjado ya está listo para que se pueda trabajar con el martillo y posterior estirado. Pero antiguamente no se hacía así.

Hoy en día contamos con muchos avances que nos permiten trabajar con el hierro forjado más fácilmente, aunque hay que señalar que, antes del siglo XVIII, casi todos los objetos de hierro se forjaban a mano: pestillos, manijas, cerraduras, bisagras, rejas, pasamanos, etc.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Materiales férricos, Metales | Etiquetas: blog, curiosidades, hierro forjado, metales, metales férricos, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Curiosidades del reciclado de los metales

Publicada en 22nd abril 2022 de Manuel

Cuando se trata de la buena gestión de los metales y de su reciclado, nosotros somos expertos en ello, y es por eso por lo que hoy, desde Recuperaciones Grugar, queremos recordaros algunas curiosidades al respecto sobre este tema.

Curiosidades acerca del reciclaje de los metales

¿Cuánto tiempo creéis que tarda en reciclarse una lata de aluminio? ¿Alguna vez os lo habéis preguntado? La respuesta es sencilla: dos meses. En ese periodo de tiempo la lata, tras su reciclado, puede volver a los estantes de las tiendas, aunque eso no es todo. Ocurre también que, cuando se recicla una lata, se ahorra la suficiente energía como para que una televisión pueda funcionar durante tres horas y que, además, el aluminio es un material que se puede reciclar cuantas veces se quiera.

Por otra parte, estaría el acero, muy reutilizable y apenas si se generan desperdicios. De hecho, el sector siderúrgico en España aprovecha un 80% en total de toda la chatarra eléctrica que está en el mercado, lo que hace que una gran cantidad tenga una segunda vida tras finalizar la primera. En Europa también se recicla bastante, pero el porcentaje es menor puesto que es de un 50%.

Como ya sabéis, en Recuperaciones Grugar nos hacemos cargo de la buena gestión de los residuos férricos para que estos puedan reutilizarse de la mejor forma posible, por lo que os recomendamos que, si tenéis que deshaceros de ellos os pongáis en contacto con nosotros.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales, Reciclaje | Etiquetas: blog, curiosidades, gestión de los metales, reciclado de los metales, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Níquel: Qué es, origen y características (II)

Publicada en 11th marzo 2022 de Manuel

Como ya hicimos en nuestra anterior publicación, hoy desde Recuperaciones Grugar, os volvemos a hablar del níquel, pero en este caso centrándonos en sus características.

Características del níquel: ¿Cuáles son?

Para poder hablar de las características de este material hay que saber, al mismo tiempo, algunas de sus cualidades más relevantes. Por ejemplo, es un gran conductor de la electricidad, además de que es muy dúctil y maleable. Precisamente por esto, es un metal muy fácilmente manipulable y su gran influencia en la industria lo demuestra. Sin ir más lejos, con él se pueden hacer desde láminas a cualquier otro tipo de formatos y, en caso de que quiera forjarse o pulirse, aporta grandes facilidades.

Por otra parte, el níquel no sólo se usa en la industria, sino que también se puede ver en baterías recargables por ser un material con el que pueden producirse. Además, cuando se trata de acuñar monedas, hay que destacar que este metal es un buen sustituto de la plata. No obstante, si hay que hablar de las aplicaciones del níquel mostrando su relevancia, habría que empezar por su aleación con el hierro. Hay que destacar que la mayoría de este material se destina para producir lo que se denomina como «aceros austeníticos»; el resultado es una aleación que tiene gran resistencia a la corrosión y es tenaz.

Como última característica podríamos destacar su reciclabilidad. Como ya hemos dicho, es un material muy presente dada su abundancia y, por ello, hay que optimizar su uso y utilización. Aquí la gestión de residuos es primordial y, en este caso, nos encontramos con un metal que es muy eficiente a la hora de reutilizarlo y, a la hora de reciclar, su tasa se encuentra en el 70%.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: blog, características del níquel, metales, níquel, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

¿Qué ventajas tiene el latón?

Publicada en 25th febrero 2022 de Manuel

En Recuperaciones Grugar no es la primera vez que os hablamos del latón, una aleación de cobre y zinc muy común en nuestro día a día. Sin embargo, ¿alguna vez os habéis preguntado qué ventajas tiene este material? Hoy nosotros queremos contároslas.

¿Qué ventajas tiene el latón?

Dado que el latón tiene muchas propiedades, no es de extrañar que se le tenga en cuenta para diversos usos. En este sentido nos referimos tanto a nivel industrial como cotidiano ya que, como decíamos al inicio, son muchos los productos que tienen este material en su composición. Por ello, destacamos a continuación las diferentes ventajas que supone:

  • Ductilidad en frío y calor: Debido a que se trata de un conductor muy apropiado en multitud de condiciones, no es de extrañar que el latón esté tan presente en nuestras vidas.
  • Resistencia a la corrosión: No importa que las condiciones de salinidad a las que esté expuesto sean altas, el latón es un material que ni se oxida ni se corroe. No obstante, hemos de señalar una excepción: Se oxida al contacto con la piel. Este hecho, por todos conocido, se debe a que la aleación, cuando está en contacto directo con el PH de la piel y se suda, tiene a oxidarse.
  • Alteración: No importa que esté expuesto a temperaturas extremas o a la luz, el latón no se altera.
  • Reciclado: Una de sus mayores ventajas es que, al igual que otros metales, el latón es un uno muy reciclable, lo que contribuye al cuidado del medio ambiente si éste es gestionado como debe.
Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales, Reciclaje | Etiquetas: blog, curiosidades, latón, metales, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, ventajas del latón | Deja un Comentario |

Baterías eléctricas: ¿Pueden reciclarse?

Publicada en 14th enero 2022 de Manuel

Muchos son ya los coches eléctricos que vemos circulando por carretera con intención de proteger aún más el medio ambiente. Pero cuando estos vehículos llegan al final de su vida útil, ¿qué ocurre, por ejemplo, con sus baterías? Hoy, desde Recuperaciones Grugar, os lo contamos.

Coches eléctricos: ¿Qué sucede con componentes como sus baterías al llegar al final de su vida útil?

Según análisis que se han realizado, es posible que estas baterías se reciclen, de hecho, pueden hacerlo hasta en un 70%. Esto se debe a los materiales con los que están fabricadas: cobre, níquel, aluminio, litio, o cobalto.

Sin embargo, para que estos elementos puedan recuperarse, antes han de tratarse correctamente. ¿Qué quieres decir esto? Que primeramente ha de hacerse una buena gestión del residuo como la que podríamos hacer nosotros en nuestras instalaciones.

De igual forma, también se ha comprobado que las baterías que tienen las bicicletas eléctricas pueden reciclarse también, aunque éstas lo harían en un 60%.

El hecho de que ambos tipos de baterías puedan reciclarse a día de hoy pone de manifiesto los avances que se han producido en las técnicas de reciclaje, un campo en el que es importante que se siga avanzando para que se continúen recuperando la mayoría de los recursos.

En Recuperaciones Grugar, como sabéis, nos hacemos cargo de la chatarra férrica y no férrica, además de la compra de chatarra para contribuir a la protección del planeta mediante una buena gestión de los residuos. Os recomendamos que nos contactéis si precisáis nuestros servicios.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Materiales férricos, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: baterías eléctricas, blog, gestión de residuos, información, reciclaje, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

Origen y composición del acero inoxidable

Publicada en 26th noviembre 2021 de Manuel

El acero inoxidable cuenta con muchas ventajas, pero hoy, desde Recuperaciones Grugar, hoy os queremos recordar lo que se respecta a sus orígenes además de su composición.

Origen y composición del acero inoxidable

Antes de nada, es importante destacar que no es un metal común, ya que es bastante diferente, aunque si que hay un aspecto en el que no difiere del resto de aceros: su componente principal, el hierro. Gracias a esto es por lo que se forma la aleación al añadir una pequeña cantidad de carbono.

Cuando el acero inoxidable se inventó a principios del siglo XX, se descubrió que éste tenía una cantidad muy pequeña de cromo añadido al acero común; esto le daba un aspecto brillante y, a su vez, lo hacía muy resistente a la suciedad y a la oxidación. Dada esta resistencia, se la terminó denominando “resistencia a la corrosión”. Por ello, y desde aquel instante, al acero inoxidable se le ha considerado como un acero especial.

En lo referente a su composición, se puede observar que tiene una aleación de acero que oscila entre el 10% y el 12% de cromo, los mínimos para que un acero pueda tener propiedades inoxidables. Del mismo modo, también es posible que el acero inoxidable tenga otros metales, como podría ser el níquel o el molibdeno.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: acero inoxidable, blog, composición del acero inoxidable, curiosidades, información, origen del acero inoxidable, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Hierro reciclado: ¿dónde se usa con más frecuencia?

Publicada en 1st octubre 2021 de Manuel

Como sabéis, uno de los metales que puede reciclarse es el hierro, pero ¿en qué se usa exactamente este hierro reciclado? Hoy desde Recuperaciones Grugar os contamos cuáles son los usos más frecuentes que se le dan.

¿Dónde podemos encontrar el hierro reciclado?

El sector de la industria tradicional, dado el momento actual, es la que más se beneficia de hierro reciclado, como podemos ver a continuación:

  • Hormigón reciclado: La recuperación de hierro reciclado, y su consiguiente reutilización junto con otros elementos, como serían la cáscara de arroz y aluminio, ha hecho posible que se cree un nuevo tipo de hormigón que es mucho más sostenible. Este compuesto tan favorable se llevó a cabo en la Universidad Politécnica de Valencia en el trascurso del año 2018.
  • Pilas recicladas: Gracias a hacer una correcta gestión de estos residuos, es posible que se recuperen en torno a más de 1.200 toneladas de hierro al año en nuestro país, algo muy beneficioso tanto para la industria como para el medio ambiente.
  • Eliminar fármacos en aguas residuales: En 2017, los investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid formularon un sistema mediante el cual se podían eliminar estos componentes de las aguas residuales. En este caso, se vio que los catalizadores de hierro magnéticos tenían un papel muy importante en este avance.
Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales, Reciclaje | Etiquetas: blog, hierro reciclado, metales, reciclaje, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, resiudos | Deja un Comentario |

Cobre: ¿Por qué es un metal tan sumamente valioso?

Publicada en 10th septiembre 2021 de Manuel

Cuando se trata de los ámbitos de la construcción o de la tecnología uno de los materiales que más se utiliza es el cobre, un metal muy valioso y del que más de una vez hemos oído que han robado en grandes cantidades. Pero, ¿por qué es tan valioso? Hoy, desde Recuperaciones Grugar, os lo contamos.

Hay que recordar que el cobre es un excelente conductor sólo superado por el oro, que es el metal que mejor conductividad tiene. Sin embargo, dado el precio del oro, es normal que no se construya el cableado con él pero que si se haga con el cobre que, además, es resistente a la corrosión. Esto es lo que hace que el cobre sea aún más idóneo para que se utilice en aplicaciones eléctricas o tecnológicas.

También está el hecho de que el cobre es muy dúctil, algo que lo convierte en un material excelente para que se use en la construcción, como por ejemplo, para elaborar tuberías de gas o calefacción.

Pero hay algo más que lo convierte en un material muy valioso, y es que puede reciclarse continuamente sin que pierda ninguna de sus propiedades. Cabe destacar que el cobre, además, se utiliza para otras 25 aleaciones con otros metales, como podrían ser el bronce o el latón.

Todo esto contribuye a que sea un material tan demandado y que, al ser de fácil acceso por estar en las instalaciones eléctricas de casas, locales, urbanizaciones y alumbrado público, se produzcan tantos robos.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: blog, cobre, curiosidades, información, metales, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel gruego | Deja un Comentario |

Plomo: Un material tóxico muy frecuente

Publicada en 2nd julio 2021 de Manuel

Para nadie es un secreto que el plomo es un material tóxico para nuestra salud, pero también es muy frecuente usarlo gracias a sus propiedades. Es, por ejemplo, un elemento muy utilizado para la protección frente a radiaciones, baterías, fabricación de municiones, recubrimiento de cables, fontanería y fabricación de plomo tetraetilo. Hoy, desde Recuperaciones Grugar os comentamos dónde podemos encontrarlo con frecuencia.

¿Dónde podemos encontrar plomo asiduamente?

El plomo puede estar en elementos tan cotidianos como puede ser la pintura de casa, el suelo o incluso el agua potable. En el caso de la pintura, hay que destacar que, previo al año 1950, las pinturas a base de plomo se utilizaban tanto dentro como fuera de casa. Se hacían de todos los colores y fue conocida por la superficie dura y perdurable que se conseguía cuando se secaba. No obstante, y aunque fue reduciéndose su uso durante los setenta, no fue hasta 1977 que las regulaciones federales eliminaron virtualmente el plomo en las pinturas de uso general.

En el caso del suelo podríamos centrarnos en el cercano a calles y carreteras que son muy transitadas y que, debido al uso, puede contener altos niveles de plomo. No obstante, también puede hallarse en el suelo de alrededor de las casas en las que el exterior fue pintado con pintura con plomo. Si fuera así, estaríamos ante una posible acumulación de plomo en el suelo que puede contribuir a que haya altos niveles de plomo en el polvo doméstico.

En lo que al agua potable se respecta, podemos decir que el plomo entra en ella como resultado de la corrosión o desgaste de los materiales que están en el suministro de agua y las tuberías. Dichos materiales pueden incluir soldaduras de plomo, griferías cromadas o de latón y, en algunos casos, esas tuberías de plomo conectan con la línea de servicio.

Publicado en: Blog, Curiosidades | Etiquetas: agua potable, blog, curiosidades, elemento, pintura de casa, plomo, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, suelo | Deja un Comentario |
Página siguiente »

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
enero 2023
L M X J V S D
« jul    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031