• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Archivo de la categoría: Chatarra

Fundición gris: En qué consiste

Publicada en 8th julio 2022 de Manuel

Una adecuada gestión de los residuos metálicos ayuda a promover un entorno más sostenible y al cuidado del medio ambiente. Y es que no hay que olvidar que los recursos en la tierra son limitados y reciclar estos materiales ofrece una opción más ecológica.

En Recuperaciones Grugar estamos especializados en la venta de hierro y la compra de materiales ferrosos con posterior destrucción en nuestras instalaciones de Madrid. También hacemos retirada de chatarra a domicilio y te ofrecemos un servicio de contenedores.

El material metálico más utilizado en nuestro medio es la fundición o fundición gris. Pero, ¿qué es el hierro fundido o fundición gris?

Es una de las ferroaleaciones más comunes porque, además de grandes cantidades de manganeso, fósforo, azufre y cerca del 1 % de silicio, también contiene más del 2 % de carbono. Su bajo coste y su facilidad de trabajo hacen de esta aleación uno de los materiales más utilizados en ingeniería.

Solicita información sobre nuestros servicios. En Recuperaciones Grugar somos expertos en este campo, ofreciendo los siguientes servicios completos:

  • Abastecimiento de materiales ferrosos y metales
  • Expertos en el tratamiento del hierro
  • Desmontaje:
    • Cuartos de calderas
    • Naves industriales
    • Ascensores
    • Maquinaria
  • Limpiar y demoler casas y almacenes

Además, te brindamos servicios de contenedores para sólidos y te ayudamos a retirar chatarra de tu hogar. ¡Llámanos!

Publicado en: Blog, Chatarra, Medio ambiente, Metales, Procesos, Residuos, Servicios | Etiquetas: blog, chatarra, fundición gris, medio ambiente, metales, procesos, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, servicios | Deja un Comentario |

Trasformación y gestión de residuos: ¿Cómo es de importante?

Publicada en 10th junio 2022 de Manuel

La gestión y transformación de residuos no sólo es una necesidad sanitaria. También es un motor económico y una fuente de materias primas y de materiales manufacturados que está alcanzando una importancia económica considerable. De este tema queremos hablaros hoy desde Recuperaciones Grugar. 

Gestión y Transformación de residuos: ¿Donde radica su importancia?

El deterioro del medio ambiente, fruto del consumismo imperante y del consumo de un solo uso o de usar y tirar, está alcanzando límites difíciles de mantener a medio plazo. Por ello, la investigación en el ámbito de la recuperación de residuos y transformación se desarrolla a pasos agigantados.

Esta industria no sólo colabora con el mantenimiento del medio ambiente, sino que también ofrece puestos de trabajo en la industria, tanto sin cualificar como trabajo cualificado.

Así pues, los vertederos se han convertido en auténticas minas urbanas en las que pueden encontrarse una gran cantidad de materiales y componentes útiles para la reintroducción en la cadena productiva. Además, esta forma de extracción de metales y minerales, resulta menos perjudicial para los trabajadores que la tradicional extracción minera.

La industria y la tecnología están esforzándose progresivamente, gracias a proyectos pioneros como el que puso en marcha la ingeniera Veena Sahajwalla, que implementó un sistema de obtención de acero ecológico mediante la combustión de residuos plásticos con gran poder calorífico.

Publicado en: Blog, Chatarra, Medio ambiente, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, chatarra, gestión de resiudos, información, materias primas, medio ambiente, metales, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, residuos, transformación de residuos | Deja un Comentario |

Reciclaje de obras: Qué metales pueden obtenerse de ellas

Publicada en 29th abril 2022 de Manuel

Una de las fuentes de las que se pueden extraer materiales para reciclar serían las obras de construcción. Hoy, desde Recuperaciones Grugar, queremos recordaros qué tipo de residuos pueden generarse y que son idóneos para su reciclaje.

Reciclaje de materiales de obra: ¿Cuáles son?

Cuando se hace un derribo o demolición de una vivienda o edificio, hay muchos metales que se pueden aprovechar. Para ello, es necesario contar con servicios expertos como los que podemos ofrecer nosotros, de forma que no se desperdicien y se aprovechen de la forma adecuada.

Cuando hablamos de los materiales que podemos encontrar en estos casos nos referimos a metales reutilizables que provienen de las instalaciones eléctricas (cableado, mangueras de cobre o aluminio, chapas de metales como el hierro, etc.) o chatarra de las calderas o incluso de las ventanas.

Por otra parte, cuando se trata de extraer metales de obras de demolición o derribo de fábricas e industrias, la chatarra que se puede recuperar de cadenas de montaje instaladas o de la maquinaria. Además de esto, también se pueden obtener, al igual que de otros sitios, de circuitos, o tendidos eléctricos, entre otros.

 

Si necesitáis de nuestros servicios, no dudéis en contactar con nosotros para que podamos ayudaros con la gestión de los materiales.

Publicado en: Blog, Chatarra, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, demolición, derribo, reciclaje, reciclaje de metales de obras, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Chapas metálicas: ¿Qué tipos hay?

Publicada en 1st abril 2022 de Manuel

Las chapas metálicas son de los productos que se pueden gestionar para que tengan un nuevo uso. Hoy, desde Recuperaciones Grugar, os recordamos los diferentes tipos que podéis encontrar de ellas.

 

Tipos de chapas metálicas

Chapas perforadas:

Se usan para determinados ámbitos, como puede ser el de la decoración, el mobiliario, la insonorización o incluso el filtrado; debido a esto, son productos versátiles, eficaces e innovadores. Sin embargo, también se utilizan mucho en máquinas y vehículos, en la industria eléctrica y alimentaria, en la ingeniería civil o en la arquitectura para diseñar interiores.

Chapas de metal lisas y lijadas:

Son las que acostumbran a usarse para crear revestimientos en las paredes, en los suelos y hasta en los muebles. De igual forma, también es frecuente verlas en la industria automotriz, en los electrodomésticos, el mobiliario de metal, o incluso para fabricar ejes, aparatos de calefacción y ventilación, tubos, perfiles y zinguería.

Chapas aislantes:

Son más que excelentes para la construcción por dos razones: Su gran acabado y durabilidad. Suelen estar adaptadas para aplicarlas en techos, tabiques y muros para la industria y climatización.

 

Todas estas chapas, por tanto, pueden ser reutilizadas tiempo después. Es por esa razón por la que recomendamos siempre que, en caso de que tengáis algún objeto, electrodoméstico, o aparato eléctrico, lo gestionéis contando con empresas como la nuestra para que, así, el material pueda volver a ser utilizado.

Publicado en: Blog, Chatarra, Metales, Procesos, Reciclaje | Etiquetas: blog, chapas metálicas, gestión de residuos, metales, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, tipos de chapas metálicas | Deja un Comentario |

Aluminio reciclado: Líder en su uso

Publicada en 18th febrero 2022 de Manuel

Como os hemos dicho en numerosas ocasiones, el aluminio es uno de los metales que más se reciclan y, según los datos, no se podría decir que no sea líder en su uso. Hoy, desde Recuperaciones Grugar queremos hablaros acerca de este tema.

Aluminio reciclado: Gran uso y ciclo de vida

Si nos paramos a mirar los datos de nuestro país, nos podemos encontrar con que se recogen más de 50.000 toneladas de aluminio para reciclarse. Esto indica que, aproximadamente, más de la mitad de los envases fabricados con este componente han podido aprovecharse. Lo mejor de todo esto es que este material se encuentra en subida, lo que hace que se sea optimista con él de cara al futuro.

No obstante, esto no es algo que sólo ocurra en España, sino que es una tendencia que se ha visto en buena parte del planeta. Sin ir más lejos, en Estados Unidos se encuentra el 75% del total del aluminio producido, lo que indica que se reutilizan grandísimas cantidades de él. Esto es una prueba más del valor que tiene este metal.

Por otra parte, en lo que se respecta a su ciclo de vida, hay que destacar que tiene un potencial de reutilización casi infinito. Aunque hay que tener en cuenta que, para ello, el tratamiento que reciba debe ser el adecuado. Es un metal que no pierde propiedades y que, por ello, cuando se funde y reduce, es muy difícil distinguirlo del original.

Como último dato sobre el aluminio reciclado, queremos resaltar lo siguiente:

  • Reciclar aluminio es más barato que producirlo nuevo.
  • El aluminio reciclado requiere menos energía que la fabricación del nuevo. Se trata de una modalidad ecológica.
  • El aluminio se encuentra presente en 270 minerales diferentes, aunque casi nunca puede encontrarse de forma pura en la naturaleza.
Publicado en: Blog, Chatarra, Metales, Reciclaje | Etiquetas: aluminio reciclado, blog, metales, reciclaje, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, uso del aluminio reciclado | Deja un Comentario |

Hierro colado: ¿Qué es y cuánto se utiliza?

Publicada en 11th febrero 2022 de Manuel

Una gestión correcta de los residuos metálicos ayuda a contribuir con un entorno más sostenible y al cuidado del medio ambiente. Hacerlo supone darle un segundo uso a estos materiales, ofreciendo así alternativas más ecológicas.

En Recuperaciones Grugar estamos especializados en la venta de hierros y en la compra de material férrico, así como en su posterior destrucción en nuestras instalaciones de Madrid. Uno de los materiales metálicos que más nos encontramos es el hierro colado o de fundición gris. ¿Sabéis o recordáis qué es esto? Hoy nos centramos en ello.

Hierro colado o fundición gris: ¿Qué es exactamente?

Es una de las aleaciones ferrosas más comunes. Contiene un porcentaje superior al 2 % de carbono, además de cantidades significativas de manganeso, fósforo, azufre y cantidades cercanas al 1% de silicio. Su bajo costo y fácil adaptación al trabajo hacen que sea uno de los materiales más utilizados en ingeniería.

Por nuestra parte, te recomendamos que solicites información sobre nuestros servicios. En Recuperaciones Grugar somos especialistas en el sector ofreciendo un completo servicio de:

  • Compra de materiales férricos y metales.
  • Especialistas en el tratamiento del hierro.
  • Desmontaje de:
    • Cuartos de calderas.
    • Naves industriales.
    • Ascensores.
    • Maquinaria.
  • Limpiezas y derribos de locales y naves.

Además, ponemos a vuestra disposición nuestro servicio de contenedores para el depósito de sólidos y facilitamos la retirada de chatarras a domicilio. ¡Llámanos si nos necesitas y nos haremos cargo de cualquier residuo metálico del que tengáis que deshaceros!

Publicado en: Blog, Chatarra, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, fundición gris, hierro colado, recuperaciones manuel grueso, servicios | Deja un Comentario |

Chatarra contaminante: Cómo evitarlo

Publicada en 19th noviembre 2021 de Manuel

Al hablar de reciclaje y buena gestión de los metales, ya no hablamos sólo de los servicios que pueden encontrarse en industrias como la nuestra, también nos referimos a ventajas medioambientales. Hoy, desde Recuperaciones Grugar, os recordamos este tema.

Reciclaje: Importancia de su práctica cuando se trata de residuos metálicos

Tal y como ya hemos comentado otras veces, cuando la chatarra no se gestiona como es debido, se perjudica gravemente a nuestro ecosistema.  La razón es que nada más que el 40% de todo lo que se produce se trata adecuadamente. 

Lo más frecuente es ver la exposición de los metales y los hierros a la intemperie que, por los diferentes climas, hacen que el oxígeno oxide al hierro por reacciones químicas. Cuando esto ocurre, se produce la formación de diferentes metales pesados; un ejemplo serían el plomo y el mercurio, que resultan tóxicos para el organismo.

Estos elementos se filtrarían a la tierra a través de su contacto con el agua, lo que contaminaría el agua que va tanto a ríos o alcantarillados, lo que, a su vez, supone poner en peligro la salud de las personas.

Hay que tener en cuenta que cuando se produce una intoxicación por metales pesados se reducen las funciones orgánicas del cuerpo. Los efectos más destacables serían el bloqueo en la absorción de minerales necesarios para el metabolismo o errores a la hora de crear las proteínas.

Por todo esto, es por lo que reciclar y gestionar bien los residuos metálicos es tan importante y, una vez más, os recomendamos usar nuestros servicios siempre que los necesitéis para evitar grandes males.

Publicado en: Blog, Chatarra, Medio ambiente, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, chatarra, medio ambiente, metales, reciclaje, reciclaje de chatarra, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

Aprovechar mejor los residuos en su reciclaje

Publicada en 22nd octubre 2021 de Manuel

La sociedad a día de hoy está más concienciada con el reciclaje, como también es el caso de las instituciones, pero aún así, hay muchos residuos que no se reciclan. Es por eso que desde Recuperaciones Grugar queremos exponer, una vez más, una de las formas de reciclar residuos: el supra reciclaje.

Reciclar residuos: Cómo hacerlo

El supra reciclaje tiene como función que, a través de los residuos, se logre a la vez reciclar desechos y, a su vez, darle valor de nuevo.

Esta segunda vida de los residuos parte de la idea de darle a los materiales otra oportunidad, utilizándolos de la manera más sencilla posible sin que haya que someterlos a complejos procesos de transformación. Así, lo que se pretende es reutilizar de forma ecológica un residuo cuyo destino hubiera sido un vertedero. Se consigue por lo tanto que el residuo siga siendo útil y que se le saque el máximo rendimiento a metales o plásticos.

En la actualidad existen empresas que ya realizan este sistema para fabricar sus propios productos a través de esta tendencia, pero también desde el mundo de la moda se lleva a cabo este tipo de técnicas reutilizando tejidos de otras prendas. De esta forma ofrecemos una medida más para ofrecer un consumo responsable y reducir la ingente cantidad que generamos día a día en el mundo.

Publicado en: Blog, Chatarra, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, metales, plásticos, reciclaje, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

Chatarra para decorar: Creación de objetos a partir de ella

Publicada en 15th octubre 2021 de Manuel

Lo que a nosotros nos parece chatarra, para otros es una mina de creación. Se ha visto desde hace tiempo que la chatarra electrónica puede ser muy útil para crear objetos decorativos y eso es algo que hoy queremos recordaros desde Recuperaciones Grugar.

Objetos decorativos que pueden crearse con chatarra

Una de las cosas más habituales que se pueden fabricar con la chatarra electrónica son pequeñas esculturas metálicas. Hay muchos aficionados a la construcción de juguetes y maquetas a partir de metales para crear objetos como vehículos, robots, o incluso reproducciones de edificios.

Las esculturas resultantes dependerán de la imaginación de quien se ponga a hacerlas, como también de los materiales de los que se disponga una vez que analice la chatarra electrónica que podrá utilizar para ello.

No obstante, las esculturas no son lo único. También podríais fabricar vuestro propio reloj. El mecanismo del mismo se puede adquirir fácilmente en tiendas de segunda mano y, a partir de ahí, todo es pensar en el diseño qué puede hacerse con los residuos electrónicos. Los resultados pueden ser realmente sorprendentes si se le pone un poco de empeño a la creación, aunque, si no estáis muy inspirados pero sí os gusta la idea del reloj siempre podéis buscar algún modelo en Internet.

Desde Recuperaciones Grugar os animaos a que le deis una segunda vida a vuestra chatarra electrónica, aunque si no queréis, como siempre os pedimos que la gestionéis de la forma adecuada.

Publicado en: Blog, Chatarra, Ecodiseño, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, chatarra, chatarra electrónica, decoración, metales, objetos decorativos, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Reciclaje electrónico: ¿Qué importancia tiene hacerlo?

Publicada en 20th agosto 2021 de Manuel

Para nadie es un secreto que buena parte de los aparatos electrónicos que usamos hoy en día, además de electrodomésticos, teléfonos móviles, tablets y similares, vienen ya con una obsolescencia programada. Esto significa que su vida útil está marcada desde que los compramos pero, ese no es el punto en el que queremos centrarnos. Hoy, desde Recuperaciones Grugar, nos quedamos con el hecho de reciclar los diferentes materiales con los que están fabricados.

Reciclaje electrónico: Importancia de hacerlo

Ya sea porque queremos cambiar el aparato o dispositivo, o porque éste se estropee, lo cierto es que cuando vamos a desecharlo es preferible hacerlo bien. Como acabamos de señalar, hacer una buena gestión puede suponer que se le saque un buen partido a los materiales y que así se de una menor explotación de los recursos naturales.

Por ejemplo, hay que tener en cuenta que los aparatos informáticos o que están relacionados con este ámbito contienen mucho material que es factible reciclar. Es por ello que se ha visto que ordenadores de sobremesa o impresoras es lo que más se recicla. Gracias a ello, se obtienen nuevos elementos con los que se crean aparatos nuevos.

Nosotros, como sabéis, procuramos contribuir al cuidado del medio ambiente haciéndonos cargo de la recogida y pertinente gestión de metales ferrosos y no ferrosos, por lo que os recomendamos que os pongáis en contacto con nosotros en caso de que preciséis nuestros servicios.

Publicado en: Blog, Chatarra, Medio ambiente, Metales, Reciclaje | Etiquetas: aparatos electrónicos, blog, chatarra, medio ambiente, metales, reciclaje, reciclaje electrónico, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |
Página siguiente »

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
marzo 2023
L M X J V S D
« jul    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031