• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Archivo del autor: Manuel

Residuos o basura: Cuál es cuál y de dónde proceden

Publicada en 13th mayo 2022 de Manuel

Hoy, desde Recuperaciones Grugar, queremos hacer una clasificación sobre los distintos tipos de residuos que podemos encontrarnos y cuándo podemos considerar que estos son basura.

Residuos o basura

Muchos pensaréis que son lo mismo, pero no es así. Los residuos son aquellos que, cuando ha llegado el final de su vida útil, aún se pueden aprovechar. La basura, por su parte, ya no puede reutilizarse de ninguna manera.

Procedencia de los residuos

Pueden proceder de distintos lugares:

  • Residuos domiciliarios: Proceden de los hogares y, en la mayoría de las ocasiones, suelen ser orgánicos, pero también hay plásticos, vidrios, o incluso metales que, si se gestionan correctamente, pueden volver a ser usados o incluso formar parte de nuevos objetos tras su reciclaje.
  • Residuos sólidos industriales: Se derivan de los procesos de fabricación o transformación industrial, aunque es preferible excluir de este tipo a aquellos residuos que provengan de otras actividades como la preparación de alimentos o las actividades comerciales, administrativas, …
  • Residuos hospitalarios: Son muy especiales y hay que tener mucho cuidado con ellos puesto que pueden contener restos infecciosos, de fármacos, o de tejidos humanos. Para poder reutilizarlos o desecharlos correctamente hay que darles un tratamiento especial.
  • Residuos de construcción o demolición: Acostumbran a ser inertes y sin gran poder contaminante, pero suelen ocupar grandes volúmenes, lo que dificulta que se haga una buena gestión de ellos.

Nosotros nos encargamos de hacer una correcta gestión de varios de los tipos de residuos de los que hoy os hemos hablado, por lo que, si necesitáis nuestros servicios, no tenéis nada más que contactarnos.

Publicado en: Blog, Metales, Reciclaje | Etiquetas: blog, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, residuos, reutilización de residuos, tipos de residuos | Deja un Comentario |

Móviles: ¿Por qué es tan importante su gestión?

Publicada en 6th mayo 2022 de Manuel

Cuando hablamos de que hay que gestionar los residuos electrónicos adecuadamente para poder darle una segunda vida útil a sus materiales, no es un tema que se deba tomar a la ligera. Muchos de estos aparatos contienen muchos metales que pueden volver a ser útiles, y el móvil contiene muchos de ellos. Hoy, desde Recuperaciones Grugar, os hablamos de ello.

¿Qué metales contiene nuestro móvil?

Son muchos los metales que podemos encontrar dentro de un teléfono, pero se conocen pocos. La gran mayoría son complicados de conseguir, razón por la que los móviles se pueden volver productos tan encarecidos. No obstante, para que esto no suceda, lo idóneo es reciclar dichos metales.

Todos ellos permiten muchas cosas, como que el procesador pueda conocer las órdenes y ejecutarlas, o que conduzcan los movimientos realizados en la pantalla hacia el software. De igual forma, nuestros terminales también han de ser capaces de emitir y captar frecuencias, algo para lo que los metales son claves. Por otra parte, es importante que tampoco produzcan demasiadas interferencias electromagnéticas, para lo que se usa el níquel. Pero también se pueden encontrar otros elementos extraídos de la tierra, por no hablar de las baterías y los sistemas de carga (ya sean inalámbricos o por cable), que necesitan poder mover los iones de litio.

A continuación os mostramos una lista de los principales metales que pueden encontrarse en nuestros móviles, aunque algunos son en cantidades tan pequeñas que no se pueden separar:

  • Cobalto
  • Cobre
  • Coltán
  • Disprosio
  • Estaño
  • Europio
  • Gadolinio
  • Indio
  • Lantano
  • Magnesio
  • Níquel
  • Oro
  • Praseodimio
  • Plata
  • Silicato de aluminio
  • Silicio
  • Tántalo
  • Terbio

Como podéis observar, son muchos y la gran mayoría pueden aprovecharse bastante bien, razón por la que, una vez más, os animamos a que hagáis una gestión responsable de vuestros móviles una vez que estos ya no os sirvan.

 

 

Publicado en: Blog, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: aparatos electrónicos, blog, gestión de residuos, metales, móviles, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel gruego, residuos | Deja un Comentario |

Reciclaje de obras: Qué metales pueden obtenerse de ellas

Publicada en 29th abril 2022 de Manuel

Una de las fuentes de las que se pueden extraer materiales para reciclar serían las obras de construcción. Hoy, desde Recuperaciones Grugar, queremos recordaros qué tipo de residuos pueden generarse y que son idóneos para su reciclaje.

Reciclaje de materiales de obra: ¿Cuáles son?

Cuando se hace un derribo o demolición de una vivienda o edificio, hay muchos metales que se pueden aprovechar. Para ello, es necesario contar con servicios expertos como los que podemos ofrecer nosotros, de forma que no se desperdicien y se aprovechen de la forma adecuada.

Cuando hablamos de los materiales que podemos encontrar en estos casos nos referimos a metales reutilizables que provienen de las instalaciones eléctricas (cableado, mangueras de cobre o aluminio, chapas de metales como el hierro, etc.) o chatarra de las calderas o incluso de las ventanas.

Por otra parte, cuando se trata de extraer metales de obras de demolición o derribo de fábricas e industrias, la chatarra que se puede recuperar de cadenas de montaje instaladas o de la maquinaria. Además de esto, también se pueden obtener, al igual que de otros sitios, de circuitos, o tendidos eléctricos, entre otros.

 

Si necesitáis de nuestros servicios, no dudéis en contactar con nosotros para que podamos ayudaros con la gestión de los materiales.

Publicado en: Blog, Chatarra, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, demolición, derribo, reciclaje, reciclaje de metales de obras, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Curiosidades del reciclado de los metales

Publicada en 22nd abril 2022 de Manuel

Cuando se trata de la buena gestión de los metales y de su reciclado, nosotros somos expertos en ello, y es por eso por lo que hoy, desde Recuperaciones Grugar, queremos recordaros algunas curiosidades al respecto sobre este tema.

Curiosidades acerca del reciclaje de los metales

¿Cuánto tiempo creéis que tarda en reciclarse una lata de aluminio? ¿Alguna vez os lo habéis preguntado? La respuesta es sencilla: dos meses. En ese periodo de tiempo la lata, tras su reciclado, puede volver a los estantes de las tiendas, aunque eso no es todo. Ocurre también que, cuando se recicla una lata, se ahorra la suficiente energía como para que una televisión pueda funcionar durante tres horas y que, además, el aluminio es un material que se puede reciclar cuantas veces se quiera.

Por otra parte, estaría el acero, muy reutilizable y apenas si se generan desperdicios. De hecho, el sector siderúrgico en España aprovecha un 80% en total de toda la chatarra eléctrica que está en el mercado, lo que hace que una gran cantidad tenga una segunda vida tras finalizar la primera. En Europa también se recicla bastante, pero el porcentaje es menor puesto que es de un 50%.

Como ya sabéis, en Recuperaciones Grugar nos hacemos cargo de la buena gestión de los residuos férricos para que estos puedan reutilizarse de la mejor forma posible, por lo que os recomendamos que, si tenéis que deshaceros de ellos os pongáis en contacto con nosotros.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales, Reciclaje | Etiquetas: blog, curiosidades, gestión de los metales, reciclado de los metales, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Transformación de residuos: Por qué es tan importante

Publicada en 8th abril 2022 de Manuel

La gestión y transformación de los residuos no es sólo algo bueno a la hora de cuidar el medio ambiente, sino que también supone un motor económico de materias primas y materiales manufacturados. Por ello, hoy, desde Recuperaciones Grugar, os recordamos el tema.

Transformación de residuos: Por qué es tan importante

Como sabéis, el deterioro del medio ambiente se debe al consumismo imperante, además de la constante utilización de materiales que son nada más que de un solo uso, aunque esto sea algo que está intentando controlarse cada vez más. Por ello, los estudios referentes a la recuperación de residuos y su transformación continúan haciéndose.

 

Por otra parte, no podría no decirse que los vertederos no se hayan convertido en verdaderas minas urbanas. La razón es que en ellos se puede encontrar una gran cantidad de materiales y componentes útiles para la reintroducción en la cadena productiva. De igual forma, conseguir extraer metales y minerales de ahí resulta menos perjudicial que la extracción minera.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que la tecnología no deja de avanzar y que, gracias a ella, es posible que se den proyectos mediante los que se consigue que se implemente un sistema de obtención de acero ecológico a través de la combustión de residuos plásticos con gran poder calorífico.

Publicado en: Blog, Medio ambiente, Metales, Residuos | Etiquetas: blog, gestión de residuos, medio ambiente, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, residuos, transformación de residuos | Deja un Comentario |

Chapas metálicas: ¿Qué tipos hay?

Publicada en 1st abril 2022 de Manuel

Las chapas metálicas son de los productos que se pueden gestionar para que tengan un nuevo uso. Hoy, desde Recuperaciones Grugar, os recordamos los diferentes tipos que podéis encontrar de ellas.

 

Tipos de chapas metálicas

Chapas perforadas:

Se usan para determinados ámbitos, como puede ser el de la decoración, el mobiliario, la insonorización o incluso el filtrado; debido a esto, son productos versátiles, eficaces e innovadores. Sin embargo, también se utilizan mucho en máquinas y vehículos, en la industria eléctrica y alimentaria, en la ingeniería civil o en la arquitectura para diseñar interiores.

Chapas de metal lisas y lijadas:

Son las que acostumbran a usarse para crear revestimientos en las paredes, en los suelos y hasta en los muebles. De igual forma, también es frecuente verlas en la industria automotriz, en los electrodomésticos, el mobiliario de metal, o incluso para fabricar ejes, aparatos de calefacción y ventilación, tubos, perfiles y zinguería.

Chapas aislantes:

Son más que excelentes para la construcción por dos razones: Su gran acabado y durabilidad. Suelen estar adaptadas para aplicarlas en techos, tabiques y muros para la industria y climatización.

 

Todas estas chapas, por tanto, pueden ser reutilizadas tiempo después. Es por esa razón por la que recomendamos siempre que, en caso de que tengáis algún objeto, electrodoméstico, o aparato eléctrico, lo gestionéis contando con empresas como la nuestra para que, así, el material pueda volver a ser utilizado.

Publicado en: Blog, Chatarra, Metales, Procesos, Reciclaje | Etiquetas: blog, chapas metálicas, gestión de residuos, metales, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, tipos de chapas metálicas | Deja un Comentario |

Oro: ¿Por qué es tan preciado?

Publicada en 25th marzo 2022 de Manuel

El oro, además de un metal precioso, es un material muy preciado además de dúctil y hoy, desde Recuperaciones Grugar, os lo recordamos.

Oro: ¿Qué lo hace tan preciado?

Dadas sus características (dúctil, brillante y escaso), el oro es un metal más que valorado y rastreado desde hace más de 6.000 millones de años. Desde su aparición, y en comparación con otros metales, lo cierto es que se ha podido extraer poco, por ello el de 24 quilates se considera como oro puro.

Por otra parte, y en lo referente a que es un metal muy dúctil, destacamos que esta característica se debe a que, con tan solo una onza de oro, se puede moldear hasta una lámina que cubra un total de 28 m². Por otra parte, también podría convertirse en un hilo de hasta 80 kilómetros si se estira lo suficiente.

Por otra parte, el oro es algo que, además de en artículos de joyería, también se puede ver en instrumentos científicos o electrónicos dado que es virtualmente inoxidable.

Como última curiosidad para entender porque este metal es tan codiciado, se podría decir que se calcula que la mayor reserva de oro del mundo se encontraría bajo el mar y sería de, al menos, unas diez toneladas. 

Publicado en: Blog, Metales | Etiquetas: blog, características del oro, metales, metales preciosos, oro, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Metales no férricos: ¿Cuál es su clasificación?

Publicada en 18th marzo 2022 de Manuel

Como ya os hemos mencionado en varias ocasiones, en Recuperaciones Grugar somos expertos en la gestión de los materiales férricos, los metales más utilizados. Sin embargo, los que resultan imprescindibles son los no férricos, entre los que se encuentran el cobre y el aluminio, dos metales muy frecuentes en muchos objetos que usamos cotidianamente. Hoy, teniendo esto en cuenta, queremos recordaros la clasificación de estos.

Clasificación de los metales no férricos

Los metales no férricos se podrían clasificar en tres grupos, que serian los siguientes:

  • Pesados: Tienen una densidad igual o mayor a 5 gr/cm3 y entre ellos podemos encontrar el ya mencionado cobre, el estaño, el plomo, el cinc, el níquel, el cromo y el cobalto.
  • Ligeros: La densidad de los que se encuentran dentro de este tipo está comprendida entre 2 y 5 gr/cm3. Ente grupo están el aluminio y el titanio.
  • Ultraligeros: En este caso, la densidad de los materiales es menor a 5 gr/cm3 y los metales no ferrosos que podríamos hallar en este grupo son el berilio y el magnesio. El primero no es habitual encontrarlo en estado puro, sino que más bien sería como elemento de aleación.

Cabe destacar que todos estos metales no férricos en su estado puro son blandos y que tienen una resistencia mecánica muy reducida. Es por esta razón por la que, para mejorar sus propiedades, los metales puros suelen alearse con otros.

Publicado en: Blog, Materiales no férricos, Metales | Etiquetas: blog, clasificación de los metales ferrosos, metales, metales no férricos, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Níquel: Qué es, origen y características (II)

Publicada en 11th marzo 2022 de Manuel

Como ya hicimos en nuestra anterior publicación, hoy desde Recuperaciones Grugar, os volvemos a hablar del níquel, pero en este caso centrándonos en sus características.

Características del níquel: ¿Cuáles son?

Para poder hablar de las características de este material hay que saber, al mismo tiempo, algunas de sus cualidades más relevantes. Por ejemplo, es un gran conductor de la electricidad, además de que es muy dúctil y maleable. Precisamente por esto, es un metal muy fácilmente manipulable y su gran influencia en la industria lo demuestra. Sin ir más lejos, con él se pueden hacer desde láminas a cualquier otro tipo de formatos y, en caso de que quiera forjarse o pulirse, aporta grandes facilidades.

Por otra parte, el níquel no sólo se usa en la industria, sino que también se puede ver en baterías recargables por ser un material con el que pueden producirse. Además, cuando se trata de acuñar monedas, hay que destacar que este metal es un buen sustituto de la plata. No obstante, si hay que hablar de las aplicaciones del níquel mostrando su relevancia, habría que empezar por su aleación con el hierro. Hay que destacar que la mayoría de este material se destina para producir lo que se denomina como «aceros austeníticos»; el resultado es una aleación que tiene gran resistencia a la corrosión y es tenaz.

Como última característica podríamos destacar su reciclabilidad. Como ya hemos dicho, es un material muy presente dada su abundancia y, por ello, hay que optimizar su uso y utilización. Aquí la gestión de residuos es primordial y, en este caso, nos encontramos con un metal que es muy eficiente a la hora de reutilizarlo y, a la hora de reciclar, su tasa se encuentra en el 70%.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: blog, características del níquel, metales, níquel, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Níquel: Qué es, origen y características (I)

Publicada en 4th marzo 2022 de Manuel

Metales hay muchos y desde Recuperaciones Grugar hoy queremos hablaros de uno de ellos en concreto: el níquel. Os contamos a continuación qué es, cuando empezó a usarse, y cuáles son sus características.

Níquel: Qué es y utilización

Del níquel, principalmente, podría decirse que es un metal «de transición» que podemos identificar por su densidad y por su color blanco con ligeros matices amarillos.

El uso de este metal es algo que lleva haciéndose desde hace muchísimos siglos, de hecho, el inicio se data, aproximadamente, sobre el siglo IV a.C. Según los datos que han podido obtenerse tras las investigaciones, parece ser que este metal se utilizaba al mismo tiempo que el cobre. Por tanto, se podría decir que, en términos generales, es un elemento que se puede encontrar de forma abundante en nuestro planeta.

Actualmente, los principales países que producen el níquel serían, y siguiendo el orden que presentamos, los siguientes: Indonesia, Filipinas, Nueva Caledonia, Rusia, Australia, Canadá y China.

Sin embargo, esto no significa que los países que acabamos de mencionar sean los únicos que abastecen de níquel al mundo. Hay otros que, aunque sea en menor medida, también son productores de níquel. En este caso nos referimos a Brasil, Guatemala o Cuba.

 

En nuestra próxima publicación, os hablaremos de cuáles son las características que tiene el níquel.

Publicado en: Blog, Metales | Etiquetas: blog, información, metales, níquel, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |
Página siguiente »

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
mayo 2022
L M X J V S D
« abr    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031