• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Archivos por mes: junio 2022

¿Por qué es tan importante reciclar el cobre?

Publicada en 24th junio 2022 de Manuel

Por todos es sabido que uno de los materiales de los que más beneficios pueden sacarse al reciclarlo es el cobre. Hoy, desde Recuperaciones Grugar, os los recordamos.

Beneficios de reciclar el cobre

Tal y como habréis supuesto, reciclar cobre supone un ahorro tanto ambiental como económico. ¿Por qué? Es simple. Al darle una segunda vida a este material se consigue que la producción de emisiones de CO2, que asciende a unos 40 millones aproximadamente, se vea reducida.

De igual forma, como es tan buen conductor de la electricidad y del calor, se consigue que haya una menor contaminación. Hay que pensar que el cobre, dado que conserva todas sus propiedades al reciclarse, permite que se pueda utilizar ilimitadamente. Esto contribuye a que, por cada tonelada de cobre reciclado, se evite una emisión de entre 100 y 7.500 toneladas de CO2 a la atmósfera. 

Por todo esto es por lo que se puede decir que hay un gran ahorro medioambiental, pero el económico no se queda atrás. Se ha visto que, al reciclar el cobre, se ha conseguido ahorrar al menos de entre los 20.000 euros a 2 millones, una cifra muy significativa que hace que sea aún más relevante reciclar este material.

Como sabéis, nosotros somos expertos en la gestión de la chatarra, razón por la que os recomendamos que nos contactéis para poder ayudaros con la vuestra de la mejor forma posible. 

 

Publicado en: Blog, Medio ambiente, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, cobre, gestión de residuos, información, metales, reciclaje, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Aluminio reciclado en construcción: Utilidad

Publicada en 17th junio 2022 de Manuel

El aluminio es un material muy presente en nuestro día a día por los objetos, productos o aparatos que usamos a diario. De igual forma, también tiene un gran papel en multitud de industrias a lo largo del mundo, hecho que hace que se precisen medidas de reutilización de este material. Hoy, desde Recuperaciones Grugar, os hablamos de ello así como de su utilización en la construcción.

Aluminio reciclado en la construcción

Las diferentes características de este material hacen que sea tan importante en sectores como el de la construcción. No hay que olvidar que gracias que tiene resistencia a la corrosión, es dúctil, maleable y posee versatilidad estética y conductividad así como reflectividad, se convierte en un metal más que útil para esta industria.

Todas estas propiedades son las que lo hacen un material más que apreciado cuando se va a llevar a cabo una construcción. Tanto en acristalamientos como en fachadas estructurales, el aluminio da enormes soluciones constructivas. 

Por esto, se puede decir que el sector goza de todos los formatos en los que se puede presentar, tales como anodizados, lacados, etc. Hay que tener en cuenta que esto se relaciona con el peso/resistencia del aluminio, que, sin ir más lejos, es mucho mayor que el que tiene el acero que se usa en construcción. Esto supone que estamos ante un metal inmejorable con el que se pueden diseñar y construir estructuras resistentes y ligeras que suponen muchas ventajas para estructuras en movimiento.

 

Publicado en: Blog, Metales, Reciclaje | Etiquetas: aluminio, aluminio reciclado, blog, construcción, información, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Trasformación y gestión de residuos: ¿Cómo es de importante?

Publicada en 10th junio 2022 de Manuel

La gestión y transformación de residuos no sólo es una necesidad sanitaria. También es un motor económico y una fuente de materias primas y de materiales manufacturados que está alcanzando una importancia económica considerable. De este tema queremos hablaros hoy desde Recuperaciones Grugar. 

Gestión y Transformación de residuos: ¿Donde radica su importancia?

El deterioro del medio ambiente, fruto del consumismo imperante y del consumo de un solo uso o de usar y tirar, está alcanzando límites difíciles de mantener a medio plazo. Por ello, la investigación en el ámbito de la recuperación de residuos y transformación se desarrolla a pasos agigantados.

Esta industria no sólo colabora con el mantenimiento del medio ambiente, sino que también ofrece puestos de trabajo en la industria, tanto sin cualificar como trabajo cualificado.

Así pues, los vertederos se han convertido en auténticas minas urbanas en las que pueden encontrarse una gran cantidad de materiales y componentes útiles para la reintroducción en la cadena productiva. Además, esta forma de extracción de metales y minerales, resulta menos perjudicial para los trabajadores que la tradicional extracción minera.

La industria y la tecnología están esforzándose progresivamente, gracias a proyectos pioneros como el que puso en marcha la ingeniera Veena Sahajwalla, que implementó un sistema de obtención de acero ecológico mediante la combustión de residuos plásticos con gran poder calorífico.

Publicado en: Blog, Chatarra, Medio ambiente, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, chatarra, gestión de resiudos, información, materias primas, medio ambiente, metales, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, residuos, transformación de residuos | Deja un Comentario |

Hierro puro: Curiosidades sobre él

Publicada en 3rd junio 2022 de Manuel

Los materiales férricos que podemos encontrarnos son muchos, pero hoy, desde Recuperaciones Grugar, queremos recordaros uno concreto: El hierro puro.

Hierro puro: Curiosidades acerca de este material

Por su nombre, la procedencia de éste material no es difícil de saber, pero lo que vamos a empezar destacando es que no todos los hierros pueden considerarse puros. ¿Por qué? Porque para ello el hierro sólo puede tener un máximo de un 0,03% de carbono mientras que el resto es hierro. 

Otros datos curiosos sobre él es que es un material ferroso maleable, de color gris plateado y que presenta buenas propiedades magnéticas y ferromagnéticas. Sin embargo, hay que decir también que se puede corroer con facilidad si se expone al aire húmedo o a altas temperaturas, además de que se oxida con facilidad y es complicado trabajar con él.

Para obtenerlo, hay que hacerlo a partir de óxidos que tengan más o menos impurezas y que, tras su extracción, se transporta a industrias metalúrgicas. Una vez allí, el mineral se prepara mediante el lavado, quebrado y cribado, introduciéndose posteriormente en un alto horno en el que, junto con el aire, se formará la escoria y el arrabio.

Desafortunadamente, y pese a la pureza que tiene este material, y dado lo comentado anteriormente, no es de extrañar que no sea un metal muy útil. No obstante, eso no significa que no se le de uso ya que, por lo general, se funde junto al carbono y otros elementos, motivo por el cual es frecuente que forme parte del cableado eléctrico.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Materiales férricos, Metales | Etiquetas: blog, curiosidades, hierro puro, materiales férricos, metales, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
junio 2022
L M X J V S D
« may   jul »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930