• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Archivos por mes: febrero 2022

¿Qué ventajas tiene el latón?

Publicada en 25th febrero 2022 de Manuel

En Recuperaciones Grugar no es la primera vez que os hablamos del latón, una aleación de cobre y zinc muy común en nuestro día a día. Sin embargo, ¿alguna vez os habéis preguntado qué ventajas tiene este material? Hoy nosotros queremos contároslas.

¿Qué ventajas tiene el latón?

Dado que el latón tiene muchas propiedades, no es de extrañar que se le tenga en cuenta para diversos usos. En este sentido nos referimos tanto a nivel industrial como cotidiano ya que, como decíamos al inicio, son muchos los productos que tienen este material en su composición. Por ello, destacamos a continuación las diferentes ventajas que supone:

  • Ductilidad en frío y calor: Debido a que se trata de un conductor muy apropiado en multitud de condiciones, no es de extrañar que el latón esté tan presente en nuestras vidas.
  • Resistencia a la corrosión: No importa que las condiciones de salinidad a las que esté expuesto sean altas, el latón es un material que ni se oxida ni se corroe. No obstante, hemos de señalar una excepción: Se oxida al contacto con la piel. Este hecho, por todos conocido, se debe a que la aleación, cuando está en contacto directo con el PH de la piel y se suda, tiene a oxidarse.
  • Alteración: No importa que esté expuesto a temperaturas extremas o a la luz, el latón no se altera.
  • Reciclado: Una de sus mayores ventajas es que, al igual que otros metales, el latón es un uno muy reciclable, lo que contribuye al cuidado del medio ambiente si éste es gestionado como debe.
Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales, Reciclaje | Etiquetas: blog, curiosidades, latón, metales, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, ventajas del latón | Deja un Comentario |

Aluminio reciclado: Líder en su uso

Publicada en 18th febrero 2022 de Manuel

Como os hemos dicho en numerosas ocasiones, el aluminio es uno de los metales que más se reciclan y, según los datos, no se podría decir que no sea líder en su uso. Hoy, desde Recuperaciones Grugar queremos hablaros acerca de este tema.

Aluminio reciclado: Gran uso y ciclo de vida

Si nos paramos a mirar los datos de nuestro país, nos podemos encontrar con que se recogen más de 50.000 toneladas de aluminio para reciclarse. Esto indica que, aproximadamente, más de la mitad de los envases fabricados con este componente han podido aprovecharse. Lo mejor de todo esto es que este material se encuentra en subida, lo que hace que se sea optimista con él de cara al futuro.

No obstante, esto no es algo que sólo ocurra en España, sino que es una tendencia que se ha visto en buena parte del planeta. Sin ir más lejos, en Estados Unidos se encuentra el 75% del total del aluminio producido, lo que indica que se reutilizan grandísimas cantidades de él. Esto es una prueba más del valor que tiene este metal.

Por otra parte, en lo que se respecta a su ciclo de vida, hay que destacar que tiene un potencial de reutilización casi infinito. Aunque hay que tener en cuenta que, para ello, el tratamiento que reciba debe ser el adecuado. Es un metal que no pierde propiedades y que, por ello, cuando se funde y reduce, es muy difícil distinguirlo del original.

Como último dato sobre el aluminio reciclado, queremos resaltar lo siguiente:

  • Reciclar aluminio es más barato que producirlo nuevo.
  • El aluminio reciclado requiere menos energía que la fabricación del nuevo. Se trata de una modalidad ecológica.
  • El aluminio se encuentra presente en 270 minerales diferentes, aunque casi nunca puede encontrarse de forma pura en la naturaleza.
Publicado en: Blog, Chatarra, Metales, Reciclaje | Etiquetas: aluminio reciclado, blog, metales, reciclaje, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, uso del aluminio reciclado | Deja un Comentario |

Hierro colado: ¿Qué es y cuánto se utiliza?

Publicada en 11th febrero 2022 de Manuel

Una gestión correcta de los residuos metálicos ayuda a contribuir con un entorno más sostenible y al cuidado del medio ambiente. Hacerlo supone darle un segundo uso a estos materiales, ofreciendo así alternativas más ecológicas.

En Recuperaciones Grugar estamos especializados en la venta de hierros y en la compra de material férrico, así como en su posterior destrucción en nuestras instalaciones de Madrid. Uno de los materiales metálicos que más nos encontramos es el hierro colado o de fundición gris. ¿Sabéis o recordáis qué es esto? Hoy nos centramos en ello.

Hierro colado o fundición gris: ¿Qué es exactamente?

Es una de las aleaciones ferrosas más comunes. Contiene un porcentaje superior al 2 % de carbono, además de cantidades significativas de manganeso, fósforo, azufre y cantidades cercanas al 1% de silicio. Su bajo costo y fácil adaptación al trabajo hacen que sea uno de los materiales más utilizados en ingeniería.

Por nuestra parte, te recomendamos que solicites información sobre nuestros servicios. En Recuperaciones Grugar somos especialistas en el sector ofreciendo un completo servicio de:

  • Compra de materiales férricos y metales.
  • Especialistas en el tratamiento del hierro.
  • Desmontaje de:
    • Cuartos de calderas.
    • Naves industriales.
    • Ascensores.
    • Maquinaria.
  • Limpiezas y derribos de locales y naves.

Además, ponemos a vuestra disposición nuestro servicio de contenedores para el depósito de sólidos y facilitamos la retirada de chatarras a domicilio. ¡Llámanos si nos necesitas y nos haremos cargo de cualquier residuo metálico del que tengáis que deshaceros!

Publicado en: Blog, Chatarra, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, fundición gris, hierro colado, recuperaciones manuel grueso, servicios | Deja un Comentario |

Anodizado de aluminio: Qué es y su reciclaje

Publicada en 10th febrero 2022 de Manuel

¿Habéis oído hablar alguna vez del anodizado de aluminio? Hoy, desde Recuperaciones Grugar queremos arrojar algo de luz sobre el tema, además de su relación con el reciclaje.

¿Qué es el anodizado de aluminio?

Al hablar de anodizado nos referimos a una técnica electrolítica por la que se forma una capa de óxido en la superficie del metal original, en este caso el aluminio. El nombre viene dado porque la pieza tratada en este material hace de ánodo en el circuito eléctrico. En este proceso se pueden observar distintas técnicas aparte de la mencionada.

Lo que se pretende conseguir a través del anodizado es que el metal tenga una mayor resistencia a la corrosión protegiendo al original; con ello, se favorecerá que la pieza tenga mayor durabilidad. La protección que implica realizar este procedimiento tendrá que ver con el espesor otorgado a esta capa.

Anodizado de aluminio y el reciclaje

Se trata de un formato que también es reciclable y la gestión de este material es necesaria para el medio ambiente puesto que muchos de los objetos utilizados en el día a día están hechos de este tipo de metal. Por otra parte, hay que señalar el auge de la instalación de cables conductores que están compuestos por aluminio anodizado.

Esto hace que los que nos dedicamos a la gestión de residuos férricos y no férricos, entre otros, demos una cobertura vital al manipular, gestionar y separar los componentes que luego serán reutilizados. No hay que olvidar que el aluminio puede reutilizarse muchísimas veces.

Publicado en: Blog, Metales, Reciclaje | Etiquetas: aluminio, anodizado de aluminio, blog, metales, reciclaje, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
febrero 2022
L M X J V S D
« ene   mar »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28