• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Archivos por mes: noviembre 2021

Origen y composición del acero inoxidable

Publicada en 26th noviembre 2021 de Manuel

El acero inoxidable cuenta con muchas ventajas, pero hoy, desde Recuperaciones Grugar, hoy os queremos recordar lo que se respecta a sus orígenes además de su composición.

Origen y composición del acero inoxidable

Antes de nada, es importante destacar que no es un metal común, ya que es bastante diferente, aunque si que hay un aspecto en el que no difiere del resto de aceros: su componente principal, el hierro. Gracias a esto es por lo que se forma la aleación al añadir una pequeña cantidad de carbono.

Cuando el acero inoxidable se inventó a principios del siglo XX, se descubrió que éste tenía una cantidad muy pequeña de cromo añadido al acero común; esto le daba un aspecto brillante y, a su vez, lo hacía muy resistente a la suciedad y a la oxidación. Dada esta resistencia, se la terminó denominando “resistencia a la corrosión”. Por ello, y desde aquel instante, al acero inoxidable se le ha considerado como un acero especial.

En lo referente a su composición, se puede observar que tiene una aleación de acero que oscila entre el 10% y el 12% de cromo, los mínimos para que un acero pueda tener propiedades inoxidables. Del mismo modo, también es posible que el acero inoxidable tenga otros metales, como podría ser el níquel o el molibdeno.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: acero inoxidable, blog, composición del acero inoxidable, curiosidades, información, origen del acero inoxidable, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Chatarra contaminante: Cómo evitarlo

Publicada en 19th noviembre 2021 de Manuel

Al hablar de reciclaje y buena gestión de los metales, ya no hablamos sólo de los servicios que pueden encontrarse en industrias como la nuestra, también nos referimos a ventajas medioambientales. Hoy, desde Recuperaciones Grugar, os recordamos este tema.

Reciclaje: Importancia de su práctica cuando se trata de residuos metálicos

Tal y como ya hemos comentado otras veces, cuando la chatarra no se gestiona como es debido, se perjudica gravemente a nuestro ecosistema.  La razón es que nada más que el 40% de todo lo que se produce se trata adecuadamente. 

Lo más frecuente es ver la exposición de los metales y los hierros a la intemperie que, por los diferentes climas, hacen que el oxígeno oxide al hierro por reacciones químicas. Cuando esto ocurre, se produce la formación de diferentes metales pesados; un ejemplo serían el plomo y el mercurio, que resultan tóxicos para el organismo.

Estos elementos se filtrarían a la tierra a través de su contacto con el agua, lo que contaminaría el agua que va tanto a ríos o alcantarillados, lo que, a su vez, supone poner en peligro la salud de las personas.

Hay que tener en cuenta que cuando se produce una intoxicación por metales pesados se reducen las funciones orgánicas del cuerpo. Los efectos más destacables serían el bloqueo en la absorción de minerales necesarios para el metabolismo o errores a la hora de crear las proteínas.

Por todo esto, es por lo que reciclar y gestionar bien los residuos metálicos es tan importante y, una vez más, os recomendamos usar nuestros servicios siempre que los necesitéis para evitar grandes males.

Publicado en: Blog, Chatarra, Medio ambiente, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, chatarra, medio ambiente, metales, reciclaje, reciclaje de chatarra, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

Características y primeros usos del acero de wootz

Publicada en 12th noviembre 2021 de Manuel

En anteriores ocasiones os hemos comentado algunas características de diferentes tipos de acero y hoy, desde Recuperaciones Grugar, os queremos recordar el acero de wootz.

Características del acero de wootz

El acero de wootz se caracteriza por tener una especie de bandas de capas de micro carburos temperados en una matriz con martensita o perlita. La primera vez que se desarrolló este acero fue en la India y, partiendo de los datos que se tienen de él, es muy posible que fuese sobre el año 300 a.C.

Casualmente, cuando este acero comenzó a exportarse a través del Medio Oriente, se terminó dando lugar al acero de Damasco, del que también hemos comentado varias cosas en diferentes entradas de este blog.

Pero continuando con las propiedades del acero en el que hoy nos centramos, hay que destacar que su gran dureza, por lo que se convierte en un acero muy resistente tanto a la penetración como a las ralladuras.

Del mismo modo, y tal y como ocurría con el ya mencionado acero de Damasco, con el acero de wootz también se empezaron a elaborar espadas, que fueron muy conocidas por su gran tenacidad, además de por la resistencia a la rotura y a la deformación.

Publicado en: Blog, Metales | Etiquetas: acero de wootz, aceros, blog, curiosidades, información, metales, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Latón y bronce: ¿Por qué se confunden?

Publicada en 5th noviembre 2021 de Manuel

¿Alguna vez os habéis preguntado qué es exactamente el latón? Hoy, desde Recuperaciones Grugar, queremos hablaros sobre ello y aclarar qué es y que hace que pueda confundirse con el bronce.

Latón: ¿Aleación o amalgama?

El latón, para ser exactos, es una aleación constituida por cobre y zinc, en lugar de cobre y estaño como ocurre con el bronce, uno de los metales en los que solemos pensar cuando hablamos del latón.

Sin embargo, la diferencia entre ellos está en el material con el que se elaboran. Aunque el cobre es el metal que más presente está tanto en el bronce como en el latón, en este último la proporción del zinc no alcanza el 50%.

No obstante, hay que destacar la existencia de una característica industrial que hace que bronce y latón se confundan. Los dos se elaboraban de manera separada, pero el cobre suele alearse con zinc y estaño al mismo tiempo; esto supone que no se sepa diferenciar bien entre uno y otro.

Sin embargo, esto no ocurre en el lenguaje científico y tampoco es algo que las empresas de reciclaje de metales o de gestión de residuos puedan permitirse. Hay que recordar que estamos hablando en realidad de materiales diferentes y que, por ello, deben clasificarse de forma independiente, además de que no tienen el mismo precio y tampoco se destinan a las mismas fundiciones.

Publicado en: Blog, Metales | Etiquetas: blog, bronce, latón, metales, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
noviembre 2021
L M X J V S D
« oct   dic »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930