• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Archivos por mes: septiembre 2021

Mala gestión de metales: ¿A qué se debe?

Publicada en 24th septiembre 2021 de Manuel

Hay muchos metales, como puede ocurrir con el estaño, del que hemos hablado recientemente, que se encuentra presente en muchos aparatos pero que, una vez llegado el fin de su vida útil, no se gestiona como es debido. Esto hace que se desperdicie mucho. Sin embargo, esto no debería ser así ya que muchos de esos objetos son responsabilidad de las administraciones públicas, algo de lo que hoy os hablamos desde Recuperaciones Grugar.

Las administraciones públicas deberían asegurarse de que se cumple la ley, y es que muchos desconocemos que, cuando compramos un nuevo móvil o cualquier otro tipo de dispositivo semejante o aparato electrónico, se establece un vínculo entre nosotros y el fabricante. Este vínculo hace que, cuando vamos a desechar el aparato, sea el fabricante quien se encargue de la situación y de que se haga una buena gestión del mismo.

Sin embargo, no suele hacerse en la mayoría de los casos, lo que genera que muchos materiales se echen a perder. El problema se da por varias razones: 

  1. No se informa bien al consumidor de que puede contactar al fabricante para que se haga cargo del aparato una vez que ya no sirve.
  2. Las administraciones públicas no se cercioran de que las empresas en sí se hagan responsables de este tipo de gestiones cuando, además, es algo por lo que están cobrando al hacer la venta del producto.

Si la situación fuera diferente, muchos de los materiales que se pierden podrían volver a ser utilizados y, por lo tanto, se reduciría la explotación de ciertos recursos. Desde Recuperaciones Grugar estamos concienciados con ello y es por esto por lo que siempre procuramos llevar a cabo nuestros servicios de gestión de residuos de la manera más correcta posible.

Publicado en: Blog, Materiales férricos, Metales, Procesos, Residuos | Etiquetas: administraciones públicas, blog, gestión de metales, leyes, metales, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Estaño: Toda la información que necesitas saber

Publicada en 17th septiembre 2021 de Manuel

A menudo, desde Recuperaciones Grugar, os hablamos de diversos materiales que pueden aprovecharse para tener una segunda vida útil y contribuir así al mantenimiento y protección del medioambiente. Hoy queremos recordaros uno muy concreto, un material que puede resultar muy útil y que, lejos de lo que pueda pensarse, está muy presente: el estaño.

Estaño: Procedencia, características y usos

Este metal, de color plateado, maleable, de difícil oxidación y con una gran resistencia a la corrosión, es frecuente que se utilice en muchas aleaciones para recubrir otros metales; de esta forma se evita que estos puedan llegar a oxidarse.

Se extrae de un mineral llamado casiterita, en el que se presenta como óxido de estaño o dióxido de estaño. No obstante, para poder usarlo, primero hay que molerlo y enriquecerlo en dióxido de estaño por flotación. Después se tuesta y se calienta con un coque en un horno, obteniendo ya el estaño tras este proceso.

Otro dato interesante acerca de este metal es que, en estado puro, tiene dos variantes: el gris  y el blanco. De igual forma, entre sus principales aplicaciones, encontramos su uso como revestimiento protector del cobre, del hierro, y de otros diversos metales utilizados en la fabricación de latas de conserva, aunque también sirve para hacer que el vidrio sea menos frágil. Del mismo modo, es frecuente emplearlo en aleación con el cobre para hacer bronce, o para el recubrir el acero, entre otro mucho más usos.

Publicado en: Blog, Metales | Etiquetas: blog, estaño, información, materiales, metales, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Cobre: ¿Por qué es un metal tan sumamente valioso?

Publicada en 10th septiembre 2021 de Manuel

Cuando se trata de los ámbitos de la construcción o de la tecnología uno de los materiales que más se utiliza es el cobre, un metal muy valioso y del que más de una vez hemos oído que han robado en grandes cantidades. Pero, ¿por qué es tan valioso? Hoy, desde Recuperaciones Grugar, os lo contamos.

Hay que recordar que el cobre es un excelente conductor sólo superado por el oro, que es el metal que mejor conductividad tiene. Sin embargo, dado el precio del oro, es normal que no se construya el cableado con él pero que si se haga con el cobre que, además, es resistente a la corrosión. Esto es lo que hace que el cobre sea aún más idóneo para que se utilice en aplicaciones eléctricas o tecnológicas.

También está el hecho de que el cobre es muy dúctil, algo que lo convierte en un material excelente para que se use en la construcción, como por ejemplo, para elaborar tuberías de gas o calefacción.

Pero hay algo más que lo convierte en un material muy valioso, y es que puede reciclarse continuamente sin que pierda ninguna de sus propiedades. Cabe destacar que el cobre, además, se utiliza para otras 25 aleaciones con otros metales, como podrían ser el bronce o el latón.

Todo esto contribuye a que sea un material tan demandado y que, al ser de fácil acceso por estar en las instalaciones eléctricas de casas, locales, urbanizaciones y alumbrado público, se produzcan tantos robos.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: blog, cobre, curiosidades, información, metales, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel gruego | Deja un Comentario |

Recicladores de residuos metálicos: ¿Qué hacen?

Publicada en 3rd septiembre 2021 de Manuel

Como sabéis, desde Recuperaciones Grugar nuestro principal objetivo es contribuir al cuidado del medio ambiente a través de una correcta gestión de los residuos metálicos. Para ello, es preciso llevar a cabo determinados procesos que permitan que dichos residuos, tras su paso por nuestras instalaciones, puedan tener una segunda vida útil. Hoy, y aunque lo haremos a grandes rasgos, os hablamos del tipo de actividades a las que se dedican quienes trabajan en nuestro sector.

¿Qué actividades realizan los recicladores de residuos metálicos?

  1. Para empezar, quien se dedica a esto ha de acceder a los residuos metálicos generados por un tercero, ya sean estos de una empresa privada que produce residuos con contenido metálico o una administración pública. Puede ser mediante una recogida directa, en el caso de que este tercero genere un volumen importante de residuos, o bien comprándolos a un mayorista de chatarra. Por lo general, los residuos se retiran gratuitamente por parte del reciclador (facilitando la eliminación de estos residuos al poseedor o generador de los mismos).
  1. Una vez que se ya se tienen los residuos, el reciclador los clasifica y los trata aplicando distintos procesos de transformación, como los que os presentamos a continuación:
  • Físicos: Trituración, fragmentación, corte, cizallado,…
  • Químicos: Procedimientos electrolíticos, electrorrefinación, etc.
  • Otros medios: Separación manual, separación magnética, cribados, corrientes de inducción…
Publicado en: Blog, Medio ambiente, Metales, Procesos, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, medio ambiente, metales, procesos, reciclaje, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
septiembre 2021
L M X J V S D
« ago   oct »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930