• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Archivos por mes: agosto 2021

Reciclaje electrónico: ¿Qué importancia tiene hacerlo?

Publicada en 20th agosto 2021 de Manuel

Para nadie es un secreto que buena parte de los aparatos electrónicos que usamos hoy en día, además de electrodomésticos, teléfonos móviles, tablets y similares, vienen ya con una obsolescencia programada. Esto significa que su vida útil está marcada desde que los compramos pero, ese no es el punto en el que queremos centrarnos. Hoy, desde Recuperaciones Grugar, nos quedamos con el hecho de reciclar los diferentes materiales con los que están fabricados.

Reciclaje electrónico: Importancia de hacerlo

Ya sea porque queremos cambiar el aparato o dispositivo, o porque éste se estropee, lo cierto es que cuando vamos a desecharlo es preferible hacerlo bien. Como acabamos de señalar, hacer una buena gestión puede suponer que se le saque un buen partido a los materiales y que así se de una menor explotación de los recursos naturales.

Por ejemplo, hay que tener en cuenta que los aparatos informáticos o que están relacionados con este ámbito contienen mucho material que es factible reciclar. Es por ello que se ha visto que ordenadores de sobremesa o impresoras es lo que más se recicla. Gracias a ello, se obtienen nuevos elementos con los que se crean aparatos nuevos.

Nosotros, como sabéis, procuramos contribuir al cuidado del medio ambiente haciéndonos cargo de la recogida y pertinente gestión de metales ferrosos y no ferrosos, por lo que os recomendamos que os pongáis en contacto con nosotros en caso de que preciséis nuestros servicios.

Publicado en: Blog, Chatarra, Medio ambiente, Metales, Reciclaje | Etiquetas: aparatos electrónicos, blog, chatarra, medio ambiente, metales, reciclaje, reciclaje electrónico, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Características y breve historia del hierro forjado

Publicada en 13th agosto 2021 de Manuel

¿Hierro dulce o hierro forjado, cuál es mejor? Cuando nos hacemos esta pregunta, en realidad, no hay que hacer distinción alguna ya que son el mismo material llamado de diferentes formas. La razón de que reciba este último nombre se debe a que puede ser martilleado y forjado al rojo vivo, lo que significa que se suelda por forja y no se templa o endurece al enfriarlo bruscamente. Por lo general, se funde a una temperatura de 1500°C y es poco tenaz. Hoy, desde Recuperaciones Grugar queremos recordaros algunas de sus características.

¿Qué caracteriza al hierro forjado?

El hierro forjado es muy maleable, tiene una gran resistencia a la tensión, y tolera ser estirado y doblado. Por otra parte, contiene menos carbono que el hierro colado.

Para fabricarlo hay que añadir óxido de hierro al arrabio fundido hasta que el propio hierro se termine volviendo menos puro y fluido. Así, cuando se encuentra en un estado semi-fundido, estará listo para trabajarse con el martillo y posterior estirado.

Antiguamente no se hacía así, pero hoy en día contamos con muchos avances que nos permiten trabajar con el hierro forjado más fácilmente. Para que os hagáis una idea, antes del siglo XVIII casi todos los objetos de hierro se forjaban a mano: pestillos, manijas, cerraduras, bisagras, rejas, pasamanos, etc. Estaba presente en muchos de los objetos que seguimos usando en la actualidad, pero a diferencia de aquel tiempo, ahora el hierro forjado se usa más bien sólo para la decoración.

Publicado en: Blog, Materiales férricos, Metales | Etiquetas: blog, características del hierro forjado, hierro forjado, materiales férricos, metales, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Baterías creadas con chatarra

Publicada en 11th agosto 2021 de Manuel

¿Sabíais que, a partir de la chatarra, se pueden fabricar baterías de alto rendimiento? Hoy, desde Recuperaciones Grugar, os lo recordamos.

Baterías creadas con chatarra

Este descubrimiento fue un hecho de investigadores de una universidad de Estados Unidos y, gracias a él, ya es posible que se aprovechen toneladas de residuos metálicos. Para ello, los más idóneos son los trozos de acero y latón, dos metales que se desechan a menudo. Con ellos se pudo fabricar la primera batería de acero-cobre y se almacenaron niveles de energía parecidos a los de las baterías de plomo y ácido.

Por otra parte, este tipo de baterías cuentan con una ventaja más allá del aprovechamiento de la chatarra: No pueden ocasionar accidentes en los que el componente se incendie. La razón se debe a que, a diferencia de las baterías de iones de litio, las de acero-cobre usan electrolitos no inflamables que contienen hidróxido de potasio. Esto hace que dichas baterías sean mucho más seguras. 

El último dato que queremos recordar sobre esto es que el desarrollo de estas baterías de alto rendimiento ha sido posible gracias al proceso de anodización, un tratamiento químico que se emplea para conseguir que el aluminio tenga una mayor durabilidad.

Publicado en: Blog, Chatarra, Metales, Residuos | Etiquetas: baterías, blog, chatarra, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, residuos métalicos | Deja un Comentario |

La chatarra y sus distintos orígenes

Publicada en 6th agosto 2021 de Manuel

Para que se haga una buena y correcta gestión de la chatarra que llega a nuestras instalaciones, en Recuperaciones Grugar nos molestamos siempre en saber de dónde procede ésta. Puede parecer algo insignificante, pero lo cierto es que es muy relevante ya que, dependiendo de cuál sea, el procedimiento a seguir será uno u otro.

Debido a esto, actualmente podemos hacer la siguiente clasificación:

  • Desguaces: Por razones obvias, en los desguaces se trata mucho metal. Aquí, lo primero que se hace es descontaminar el vehículo para después hacerle un análisis que determine qué piezas son útiles para reutilizarse y cuáles tendrán que ser tratadas, fundidas y recicladas.
  • Demolición de obras: Muchos son los residuos procedentes de derribos y, por lo general, una gran cantidad de ellos pueden volver a utilizarse. Es lo que ocurre con las varillas, las vigas, las chapas, la madera, los cables, las tuberías de cobre, las calderas, el aluminio o el hierro procedente de las ventanas, entre otros.
  • Empresas de reparación de maquinaria: En estos lugares se desechan recortes y piezas que estén libres de aceites. Esto significa que pueden ser recuperadas por empresas como la nuestra para hacer una buena gestión, como decíamos al principio, y que así se puedan volver a emplear en la fabricación de algunos productos.

Por otra parte, no hay que olvidar que, además de los que acabamos de mencionar, también existen otros tipos de residuos. Por ejemplo, pueden venir derivados de negocios dedicados a la fontanería, la litografía, la calderería, la carpintería o de locales de almacenaje o reparación en los que se trabaje con piezas metálicas.

Publicado en: Blog, Chatarra, Metales, Procesos, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, chatarra, clasificación de chatarra, origen de la chatarra, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, residuos métalicos | Deja un Comentario |

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
agosto 2021
L M X J V S D
« jul   sep »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031