• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Archivos por mes: junio 2021

Pautas para una correcta gestión de residuos metálicos

Publicada en 25th junio 2021 de Manuel

Como siempre decimos, la buena gestión de los residuos ayuda a que los materiales puedan tener una segunda vida y, por ello, que se exploten menos los recursos naturales. No obstante, y a pesar de la mayor concienciación que se ha conseguido por parte de la población, aún hay personas que no tienen claro cómo gestionar adecuadamente sus residuos.

¿Cómo gestionar correctamente los residuos metálicos?

Para poder ejercer unas pautas correctas en este sentido, hay que empezar por tener muy presente esa concienciación de la que antes hablábamos. ¿Cómo? Previniendo malos hábitos a la hora de deshacerse de ellos, algo que es fundamental para que dichos materiales no supongan un perjuicio para el medio ambiente.

Por ello, es conveniente establecer ciclos con los aparatos que utilizamos. Con esto nos referimos a que se realice un buen mantenimiento de estos para que su vida útil sea larga y se le pueda sacar el máximo partido posible. También es más que oportuno que, cuando llegue el momento, os informéis adecuadamente de los puntos de recogida o gestión.

Hoy en día, y gracias a como de digitalizada está nuestra sociedad, llegar hasta ese tipo de información es bastante fácil, por lo que no será un problema encontrar a personas que puedan hacerse cargo de forma correcta de nuestros residuos. De igual forma, os recordamos que, desde Recuperaciones Grugar, podemos ayudaros con esta labor, así que, si nos necesitáis, sólo tenéis que poneros en contacto con nosotros.

Publicado en: Blog, Chatarra, Medio ambiente, Metales, Residuos | Etiquetas: blog, gestión de residuos, recomendaciones, recuperaciones manuel grueso, residuos métalicos | Deja un Comentario |

Metales y fuegos artificiales: ¿Qué supone su unión?

Publicada en 18th junio 2021 de Manuel

Los espectáculos de pirotecnia gustan a la gran mayoría de la gente y, si además tienen color, mucho más. Para algunos no es un secreto que estos fuegos artificiales contienen metales en su interior, pero para otros sí. Es por ello que hoy, desde Recuperaciones Grugar queremos recordaros esta curiosidad.

Fuegos artificiales con metales

Lo que hace que los fuegos artificiales tengan color es todo cuestión de química, aunque primero hay que juntar pólvora negra con perclorato de potasio, consiguiendo así que el fuego estalle. Pero para el tema del color hay que mezclar esto con sales metálicas. ¿A qué nos referimos con esto? A que hay que usar sales que contienen átomos de metal y no metálicos que están unidos iónicamente entre sí.

Dependiendo del color que queramos crear, la mezcla tendrá que ser con diferentes elementos. Por ejemplo, si se quiere obtener el rojo carmesí, habrá que mezclar con sales de estroncio, mientras que si se hace con magnesio el resultado será el blanco brillante y el plateado.

Otro color curiosos es el azul, que precisa que se mezcle la pólvora y el perclorato con carbonato de cobre o monocloruro de cobre, aunque éste no debe superar más de 1200ºC; la razón de esto es que, si lo hiciera, el resultado no sería el color esperado. 

Para el amarillo, por su parte, habrá que usar el sodio, y para el verde será el bario, pero siempre y cuando éste alcance temperaturas altas.

Por último, destacamos los efectos de humo blanco o destellos con aspecto de estrellas, tendría que utilizarse el zinc.

 

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: blog, curiosidades, fuegos artificiales, metales, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Metales ferrosos que podemos encontrar con facilidad

Publicada en 11th junio 2021 de Manuel

Los metales ferrosos que podemos encontrar con más facilidad son varios, pero algunos no son conscientes de ello. Hoy, desde Recuperaciones Grugar, os los recordamos.

Metales ferrosos que podemos ver a nuestro alrededor

Hierro puro: Uno de los más utilizados del mundo y de los más presentes en la corteza del planeta. Sus características en torno a su dureza, resistencia y usabilidad son de sobra conocidas.

Hierro forjado: De él se podría decir que es un tipo de hierro algo más comercial. Con una mínima parte de carbono en él y utilizado a menudo para producir otras aleaciones. 

Aceros: Tienen propiedades muy valiosas en multitud de industrias y también de cara a la construcción. Aquí podríamos diferenciar entre los aceros al carbono, al silicio, aceros inoxidables, galvanizados o de Damasco.

Permalloy: Es una aleación entre el hierro y el níquel que presenta sorprendentes propiedades, como su permeabilidad magnética. No obstante, en este caso hablamos de un tipo de aleación en la que el hierro es minoritario respecto al otro metal (20% frente a un 80%).

Fundiciones de hierro: En este caso, encontramos materiales con una mayor densidad y habría que diferenciar entre fundiciones blancas y fundiciones grises. Las fundiciones son materiales fáciles de dar forma, lo que hace que se puedan configurar formas de gran tamaño.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Materiales férricos, Metales | Etiquetas: acero, blog, hierro, información, metales, metales ferrosos, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Aleaciones ligeras

Publicada en 4th junio 2021 de Manuel

Las aleaciones ligeras están formadas por metales y minerales que presentan características similares a las del acero cuando se trata de dureza, pero siendo la densidad bastante menor. Hoy, desde Recuperaciones Grugar, queremos haceros un pequeño recordatorio sobre ellas.

Aleaciones ligeras

Hay saber que podemos encontrar tanto aleaciones ligeras como ultraligeras y que, en el caso de las primeras, encontramos la de aluminio y la de titanio.

  • Aleación de aluminio: Se crea a partir del aluminio en conjunto con el zinc, el cobre, el manganeso o el silicio. Entre las ventajas que podemos encontrar a la hora de usarlo hay que destacar su gran reciclabilidad. Por otra parte, no es un material tóxico y tanto su maleabilidad como su colabilidad son muy apreciadas. Estas aleaciones han tenido un gran impacto en la fabricación de carrocería durante las últimas décadas debido a sus técnicas de producción. Como último dato a destacar, encontramos que la aleación más conocida y versátil es la denominada aluminio 601.
  • Aleación de titanio: Se utilizan mucho en entornos que son complicados, como las profundidades del mar o el aire; influye en ello sus condiciones y sus capacidades frente a la corrosión. La industria aeroespacial se ha aprovechado bastante de este tipo de aleaciones para la fabricación de piezas y naves. La dureza que tiene es indiscutible, pero esto no significa que sea un material pesado, sino todo lo contrario.
Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: aleación de aluminio, aleación de titanio, aleaciones ligeras, blog, metales, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
junio 2021
L M X J V S D
« may   jul »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930