• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Archivos por mes: mayo 2021

Estaño: Breve historia y proceso de obtención

Publicada en 28th mayo 2021 de Manuel

El estaño, como tantos otros metales, es un material bastante dúctil y maleable que tiene diferentes aplicaciones. Hoy, desde Recuperaciones Grugar, queremos recordaros sus orígenes además de su proceso de obtención.

Breve historia del estaño

El uso de este metal comenzó a darse en el Cercano Oriente y también en los Balcanes alrededor del año 2000 a.C. Lo principal era para crear un nuevo material al hacer una aleación con él: el bronce. Gracias a ello, dio comienzo la denominada Edad del Bronce.

La importancia que toma esta nueva aleación lleva a que se creen armas y herramientas que son más eficaces que las que se elaboraban hasta entonces con piedra o hueso. Por ello, se originó durante toda la Antigüedad un intenso comercio a largas distancias con las zonas en las que existían yacimientos de estaño.

¿Dónde se puede encontrar el estaño?

Este metal, principalmente, se encuentra en el mineral de la casiterita, donde se presenta como óxido. Su mayor producción proviene de Malasia, Bolivia, Indonesia, Tailandia y Nigeria.

Para obtenerlo, el mineral se muele y se enriquece en dióxido de estaño por flotación, después se tuesta y se calienta con coque en un horno de reverbero, dando así lugar a este metal.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: blog, curiosidades, estaño, información, metales, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

La importancia del reciclaje

Publicada en 21st mayo 2021 de Manuel

Hoy en día estamos más concienciados sobre la importancia del reciclaje para cuidar del medio ambiente, algo que os recordamos habitualmente. La razón es que el planeta sufre debido a la contaminación y nosotros no estamos a salvo de este problema, sino más bien todo lo contrario. 

Es por ello por lo que hoy, desde Recuperaciones Grugar, queremos recordaros algunas de las razones por las que es importante reciclar correctamente los residuos por todos los beneficios que supone:

    • Al reciclar, se reduce la sobreexplotación de recursos naturales, al igual que la contaminación del aire y el agua.
    • Es recomendable reciclar el aceite para no contaminar el agua; cada gota de aceite usado puede contaminar unos 1.000 litros de agua. 
    • Por cada tonelada de papel que se recicla, se pueden salvar aproximadamente un total de 18 árboles.
    • El reciclaje favorece la reforestación del planeta ya que damos tiempo a que los árboles puedan volver a crecer.
    • Recuperar dos toneladas de plástico supone lo mismo que ahorrar una tonelada de petróleo.
    • Los costes de tiempo y dinero en la fabricación o elaboración de nuevos productos son menores gracias a la reutilización.
    • Por cada envase reciclado se ahorra la energía que mantiene una televisión encendida durante 3 horas.
    • Reciclar es un claro síntoma de cultura y responsabilidad social.

 

Como siempre señalamos, nosotros podemos ayudaros a cuidar el planeta mediante la gestión adecuada de determinados residuos, como los ferrosos y no ferrosos, entre otros. Os animamos a que os pongáis en contacto con nosotros en caso de necesitar nuestra ayuda.

Publicado en: Blog, Chatarra, Materiales férricos, Materiales no férricos, Medio ambiente, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, información, reciclaje, recomendaciones, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

Rodio: el metal más caro y difícil de hallar

Publicada en 14th mayo 2021 de Manuel

Seguramente, todos habréis oído hablar del rodio, un metal con bastante brillo y de color plata que, a menudo, se usa por su reflexión en objetos tales como luces, espejos o productos relacionados con joyería. Hoy, desde Recuperaciones Grugar, queremos haceros algunos apuntes sobre él.

El rodio, además de lo que acabamos de mencionar, es el metal más caro de todo el planeta ya que, el precio por onza de rodio se encuentra en torno a los 10000 dólares, aunque todo depende de su fluctuación en el mercado. Es por ello que se dice que, si se produjeran anillos de rodio, serían de un elevado coste.

Por otra parte, este metal tiene mucho valor por sus usos como catalizador de reacciones dentro de la industria automovilística. La temperatura que tiene de fusión es alta y resistente a la corrosión, propiedades que le permiten ser una adición crucial en muchos campos industriales.

De igual forma, destacamos que es un metal muy raro y valioso ya que no se encuentra en muchos lugares y sigue siendo muy costoso. Su uso principal es para la aleación de platino, pero también se galvaniza con facilidad para formar superficies con dureza, resistentes al desgaste y de brillo permanente; dichas superficies se utilizarían en contactos eléctricos estacionarios como corredizos, en espejos y reflectores, además de como acabado en joyería.

Por último, destacamos que el rodio resiste la mayor parte de los ácidos comunes, incluida el agua regia, aún a temperaturas moderadas. No obstante, lo atacan el ácido sulfúrico caliente, el bromhídrico caliente, el hipoclorito de sodio y los halógenos libres a 200-600ºc.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: blog, curiosidades, metales, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, rodio | Deja un Comentario |

Arte hecho con metal

Publicada en 7th mayo 2021 de Manuel

Los metales sirven para muchas cosas y, cuando llega el fin de su vida útil, una de ellas puede ser el arte. Hoy en día son varios los artistas que lo emplean para dar vida a sus creaciones y, de algunos de ellos, os hablamos hoy desde Recuperaciones Grugar.

La escultura hecha metal

Neumáticos, herramientas, relojes, zapatos, peines, juguetes viejos, cadenas rotas, latas u otros envases, son sólo algunas de las piezas que se pueden usar para crear arte. Con ello, una de las ideas que se persigue es que haya una mayor conciencia sobre la importancia que tiene el reciclaje, la sostenibilidad y el cuidado de nuestro planeta.

Uno de los artistas que lo hace es Miguel Aparici, un barcelonés que, desde 1999, expone sus obras sobre fauna y hechas a partir de deshechos de metal y madera. Entre los animales que podemos encontrar hay insectos gigantes, perros, aves o rinocerontes.

Artur Bordalo, por su parte, se queda con los parachoques, los botes de basura, los neumáticos o los electrodomésticos para hacer su arte. El portugués pretende con sus obras recordar que hay que aprovechar bien los residuos para reducir la contaminación y el efecto que ésta tiene en el planeta. Sus esculturas son impresionantes y dan mucha vida a la ciudad.

También encontramos a Brian Mock, que comenzó a esculpir metal a finales de 1990 y que, gracias a ello, le ha dado una nueva vida a objetos viejos (metales, tornillos, cables, etc.) y los ha transformado en elegantes y precisas esculturas que pueden verse tanto en galerías, como espacios públicos y libros de arte.

Leo Sewell, el último artista del que os hablamos, realiza sus esculturas a través de objetos reciclados de plástico, metal y madera. Actualmente, tiene más de 4.000 realizadas en los últimos 50 años.

Como veis, la chatarra puede dar lugar a muchas cosas, por lo que os animamos que la gestionéis bien y, si necesitáis ayuda con ella, podéis contar con nosotros.

Publicado en: Blog, Chatarra, Curiosidades, Ecodiseño, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: arte, blog, curiosidades, ecodiseño, metales, reciclaje, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
mayo 2021
L M X J V S D
« abr   jun »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31