• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Archivos por mes: abril 2021

Metales y no metales: diferencias

Publicada en 30th abril 2021 de Manuel

Hay metales que parecen metales y, en verdad, no lo son por las diferencias que hay en sus características. De ello es de lo que hoy, desde Recuperaciones Grugar, queremos hablaros para que no caigáis en el error.

Diferencias entre metales y no metales

Primeramente, hay que tener en cuenta que los metales son materia sólida, opaca, lustrosa y de mayor densidad, mientras que los no metales no tienen propiedades metálicas y suelen estar en estado gaseoso o sólido, excepto el bromo, que aparece en forma líquida. De ellos se podría decir que, salvo el yodo, todos son lustrosos e incluso buenos conductores del calor y la electricidad, como pasa con los metales.

Características de los metales

– Brillantes (casi todos son plateados, pero también hay otros colores)

– Sólidos dúctiles y maleables

– Alta densidad, a excepción del litio, el sodio y el potasio

– Son sólidos a temperatura ambiente, a excepción del mercurio

– Conductores de calor y electricidad

– En solución acuosa, forman cationes

– No cuentan con muchos electrones en sus capas externas, como mucho tres.

Características de los no metales

– No tienen lustre

– No son dúctiles ni maleables

– Sólidos frágiles

– Menos densos que el agua

– Se pueden encontrar en estado gaseoso, líquido o sólido a temperatura ambiente

– En solución acuosa forman aniones

– Tienen cuatro más electrones en sus capas externas.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: blog, características, curiosidades, información, metales, no metales, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Aleación de zinc: ¿por qué se hace?

Publicada en 23rd abril 2021 de Manuel

Para todo aquel que no lo sepa, el zinc es el elemento número 23 más abundante en la corteza terrestre gracias a su frecuente utilización en la industria, abarcando desde revestimientos de metal al uso farmacéutico. Es por ello que cualquier aleación que se haga a partir de este metal es relevante, algo de lo que hoy os hablamos desde Recuperaciones Grugar.

Principalmente, y gracias a que es un gran protector del metal, el zinc se utiliza para galvanizar otros metales. Al hacerlo se consigue, por ejemplo, que el hierro tenga una vida útil mucho más larga. Ésta sería de dos años, pero si tiene un recubrimiento galvanizado de zinc, además de aumentar la resistencia, también veremos como la duración del material se prolonga más de diez años.

Llegados a este punto, ¿cuál podría decirse que es la aleación de zinc más importante? La respuesta es el latón y la zamak dado que son las más comunes.

El latón no deja de ser una aleación de cobre con un porcentaje de zinc que puede variar entre 5% y 50% y que, en ocasiones, puede tener la adición de níquel o estaño.

La zamak, por su parte, es el nombre comercial que recibe la aleación de zinc cuya base es aluminio, cobre y magnesio.

Como dato a destacar, todos los materiales mencionados pueden reciclarse, por lo que os recomendamos que, cuando tengáis objetos compuestos por ellos, los gestionéis bien para que así los componentes puedan seguir siendo útiles.

Publicado en: Blog, Metales | Etiquetas: aleación de zinc, blog, materiales, metales, recuperaciones grugar, recuperaciones manuel grueso, zinc | Deja un Comentario |

Aceros especiales: ¿cuáles son mejores?

Publicada en 16th abril 2021 de Manuel

Tipos de acero hay varios, pero ¿cuáles son los mejores de todos los que podemos encontrar? Hoy, desde Recuperaciones Grugar, queremos hablaros de ellos.

  • Titanio: Puede que sea el más reconocido de todos. Es un metal extremadamente resiste para la ligereza que tiene. Sus propiedades mecánicas son sorprendentes si se compara con su densidad. Podríamos decir que, en lo que a sus características se refiere, son parecidas a las de cualquier acero, pero con la diferencia de un 40% más ligeras. Esto es algo que puede apreciarse en cuadros de bicicletas de competición o alto nivel, o incluso en los fuselajes de los aviones. Por otra parte, también se utiliza para hacer tuberías que estén en continuo contacto con sustancias corrosivas.
  • Molibdeno: Este metal es de transición con uno de los puntos de fusión más altos de todos los elementos. Para encontrar sus primeras aplicaciones deberíamos remontarnos hasta la Primera Guerra Mundial. Se le conoce por su alta resistencia a las altas temperaturas y por su capacidad para soportar el efecto de los ácidos potentes. Es normal que se utilice en la industria nuclear y, de últimas, también es posible encontrarlo en las antenas rectificadoras.
  • Wolframio: Es mucho más que denso, concretamente, hasta un 60% más que el plomo. Es por ello que se usa como contrapeso en aviones o barcos, además de que es un buen recipiente para los materiales radioactivos.
  • Carburo de tungsteno: Antes de nada, hay que destacar que el tungsteno y el wolframio son el mismo metal. La diferencia está en sus aplicaciones. En este caso, es muy utilizado para crear municiones, herramientas de corte para mecanizado, equipamiento quirúrgico o joyería. También es muy resistente a ácidos y sólo es atacado por el ácido fluorhídrico / ácido nítrico.
Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: aceros, aceros especiales, blog, carburo de tungsteno, curiosidades, molibdeno, recuperaciones manuel grueso, titanio, wolframio | Deja un Comentario |

Aleaciones de aluminio: clasificación

Publicada en 9th abril 2021 de Manuel

Si por algo es conocido el aluminio, es por sus grandes propiedades, como la perpetua reciclabilidad, ligereza, flexibilidad, gran ductilidad, impermeabilidad y que no se corroe. No obstante, también es ideal para crear aleaciones, y es de ellas de las que hoy queremos hablaros desde Recuperaciones Grugar.

Clasificación de aleaciones de aluminio

– Aleaciones de aluminio forjado sin tratamiento térmico: Son las que no reciben una carga de calor para aumentar la resistencia de la aleación que se ha creado. Sólo se producen desde el frío y es posible encontrar tres variedades:

— Aleaciones 1xxx

— Aleaciones 3xxx

— Aleaciones 5xxx

– Aleaciones de aluminio forjado con tratamiento térmico: La diferencia de ésta con la anterior es que, en este caso, si se precisa un tratamiento mediante temperatura. También aquí es posible distinguir tres variedades:

— Aleaciones 2xxx

— Aleaciones 6xxx

— Aleaciones 7xxx

– Con aluminio puro

– Aluminios con manganeso maleables

– Con manganeso y magnesio maleables

– Aluminios con magnesio y silicio  maleables

– Con plomo maleables

– Aluminio con cobre y magnesio maleables

– Con cobre, magnesio y silicio maleables

– Aluminio con plomo maleables

– Aluminio con litio maleables

 

Normalmente, la intención de crear todas estas variantes es darle al metal una mayor dureza y resistencia, haciendo así que las aplicaciones del material sean aún más variadas. Gracias a estas creaciones, vemos el aluminio en conductores eléctricos, aviones (fuselaje sobre todo), o en otros transportes, además de verlo también en la industria aeroespacial o el entorno de la arquitectura.

Publicado en: Blog, Metales | Etiquetas: aleaciones de aluminio, aluminio, blog, metales, recuperaciones manuel grueso, tipos de aleaciones de aluminio | Deja un Comentario |

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
abril 2021
L M X J V S D
« mar   may »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930