• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Archivos por mes: marzo 2021

Mangueras de cobre: la gran importancia de reciclarlas

Publicada en 26th marzo 2021 de Manuel

Los metales que usamos con frecuencia pueden reciclarse de distintas maneras, pero hoy, desde Recuperaciones Grugar, nos centramos en las mangueras de cobre, muy usadas en comunicaciones. Esto se debe a que, como hemos dicho en varias ocasiones, el cobre es el metal que mejor conduce la electricidad.

Las mangueras o cables de cobre se componen de varios elementos que son reciclables y hay varios tipos:

  • Unipolar (un sólo hilo conductor)
  • De pantalla de hierro
  • De comunicaciones
  • Cobre revuelto
  • Pantalla de aluminio
  • Plomo de cobre

Dicho esto, destacamos la importancia que tiene reciclarlas, ya que hacerlo es muy relevante para la sostenibilidad medioambiental por varias razones. La primera de ellas es que es un residuo que se genera masivamente por sus múltiples e importantes aplicaciones ya que se puede encontrar en todo tipo de redes o circuitos. Por ello, gestionar los materiales es dar un gran paso.

Por otra parte, hay que recordar que de estos cables no sólo se obtiene chatarra metálica, sino que que también hay otros elementos tales como el caucho, el PVC, o el polietileno, entre otros. Si estos materiales también se gestionan de forma adecuada, es posible crear nuevos plásticos en el contexto de una economía circular. No obstante, también es importante destacar que la granalla de cobre que se extrae de los circuitos, es igualmente reutilizable.

Publicado en: Blog, Chatarra, Medio ambiente, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, cobre, manguera de cobre, metal, reciclaje, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

Aluminio: un material de reciclaje constante

Publicada en 24th marzo 2021 de Manuel

El aluminio es uno de esos metales que se pueden reciclar bastante para obtener de nuevo material, pero para ello, hay que saber algunas cosa que hoy, desde Recuperaciones Grugar, os recordamos.

Por un lado, el aluminio es un metal no ferro magnético por lo que no podremos separarlos mediante procedimientos magnéticos. En segundo lugar, podemos reciclarlo infinitas veces sin que pierda sus propiedades.

Pasos para reciclar aluminio

El primer paso consiste en separarlo de los demás posibles metales que vengan mezclados con él. Al hacerlo así, vamos a conseguir obtener un aluminio de calidad que tendrá un mayor valor económico.

El segundo paso será prensarlo y enviarlo a la función. Para ilustrar la importancia del reciclado debemos saber que con 5 latas de aluminio se puede fabricar un aerosol y con 9 latas de reserva se fabrica una lata de petanca y con 8 botes de reserva una olla de cocina.

Reutilizar aluminio

En casa contamos con más aluminio del que pensamos, y es que no hay que olvidar que las latas de refresco o de comida procesada están fabricadas con dicho material. Al año, se estima que se consumen alrededor de 25 millones de toneladas, por lo que, reciclarlas, puede ayudar mucho al planeta. 

Por otra parte, también podemos reutilizar algunas de estos objetos creados con aluminio y crear nuevos enseres para nuestro hogar, en este caso, sólo hay que tener un poco de imaginación. 

Publicado en: Blog, Chatarra, Medio ambiente, Metales, Procesos, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: aluminio, blog, medio ambiente, metales, reciclaje, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

¿Cómo es el reciclaje de las baterías de plomo ácido?

Publicada en 12th marzo 2021 de Manuel

¿Habéis oído hablar en alguna ocasión de las baterías de plomo ácido? Es posible que sí, pero por si no fuera el caso, hoy desde Recuperaciones Grugar os las recordamos ya que, como otros residuos, bien gestionadas pueden volver a ser útiles.

Baterías de plomo ácido: proceso de reciclaje

Cuando este tipo de baterías llegan a las instalaciones en las que se gestionarán adecuadamente, se pone en marcha un proceso en la cadena de reciclado. Esto es vital ya que así se llevará a cabo el tratamiento que permitirá al residuo que vuelva a ser útil.

El primer paso que se hace es mediante una trituración mecánica y, posteriormente, una separación y clasificación de los materiales que componen la batería; para esto, es necesario usar diversas tecnologías.

Tras este proceso, los materiales que se han obtenido se someten a otro proceso. En esta ocasión, los compuestos de plomo se introducen en un horno para que se fundan y, tras eso, se puedan elaborar nuevas aleaciones.

Por lo general, esta nueva materia prima reciclada que se obtiene tras la fundición, se utiliza para crear nuevas baterías de plomo ácido que, al igual que la primera de la que sustrajeron los materiales, servirán de nuevo para poner en funcionamiento un vehículo.

Publicado en: Blog, Chatarra, Metales, Procesos, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: baterías de plomo ácido, blog, chatarra, proceso, reciclaje, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

Cobre: muy antiguo pero muy útil

Publicada en 5th marzo 2021 de Manuel

¿Alguna vez os habéis preguntado de dónde proviene el cobre que utilizamos habitualmente? Mucho es reciclado y la prueba de ello es que el 80% del que usamos fue extraído durante los últimos 10.000 años y aún se usa en la actualidad. Desde Recuperaciones Grugar, hoy os lo recordamos.

Que a día de hoy continuemos usando cobre que tiene tantísimos años se debe, como seguro que supondréis, a su reciclaje. Hay que tener en cuenta que las principales fuentes de cobre reciclado provienen de la chatarra obsoleta de la que nos deshacemos a menudo, además de las construcciones derruidas; en ellas suele encontrarse una gran cantidad de este material que aún puede seguir aprovechándose.

Del mismo modo, también es frecuente que lo encontremos en el cableado electrónico además de en otros componentes de tipo eléctrico por su excelente conductividad eléctrica, su maleabilidad y ductilidad. También cabe destacar que el cobre que se obtiene se clasifica según el nivel de su pureza y que el proceso de reciclado de éste es mucho más económico que, por ejemplo, el de la minería.

El consumo mundial del cobre crece y llega a alcanzar las 600.000 toneladas anuales, pero se piensa que esta cifra continuará subiendo conforme vayan pasando los años debido a que se pretende reducir la emisión del CO₂ mediante métodos de automoción eléctricos que requerirán el doble de cobre que los métodos tradicionales.

Publicado en: Blog, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, cobre, metales, reciclaje, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
marzo 2021
L M X J V S D
« feb   abr »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031