• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Archivos por mes: febrero 2021

Residuos metálicos: cómo se lleva a cabo su clasificación

Publicada en 26th febrero 2021 de Manuel

Los residuos metálicos que se recogen son muchos y, para un mejor desempeño del trabajo de la gestión de la chatarra y los metales, como en Recuperaciones Manuel Grueso, existe una lista en la que aparecen 400 tipos distintos de residuos dependiendo del origen de estos.

Esta lista, que es europea, resulta una gran ayuda para clasificar correctamente los residuos sin que previamente se hagan ensayos que ayuden a esclarecer su procedencia. No obstante, la lista a nivel de España se reduce a 20 capítulos en los que se exponen las diferentes fuentes de generación, además de diferenciar entre residuos peligroso y no peligrosos.

Los residuos metálicos que aparecen son muchos, y van desde la cascarilla de laminación que se origina en la industria del hierro y del acero, hasta abarcar el polvo y las partículas procedentes de metales férreos. También están contempladas las limaduras y las virutas de metales no férreos que, por si no lo sabéis, son muy propios del moldeado y del tratamiento físico y mecánico de la superficie de los metales.

Teniendo todo esto en cuenta, si en algún momento precisáis de una empresa que se dedique a la gestión de la chatarra y el metal, os recomendamos que os pongáis en contacto con nosotros para que podamos informaros de primera mano sobre todo aquello que podemos ofreceros para ayudaros.

Publicado en: Blog, Chatarra, Curiosidades, Materiales férricos, Materiales no férricos, Metales, Residuos | Etiquetas: blog, clasificación de los metales, curiosidades, lista europea, metales, recuperaciones manuel grueso, residuos métalicos | Deja un Comentario |

¿Qué supone la valorización de residuos?

Publicada en 19th febrero 2021 de Manuel

Tal y como ya os hemos comentado en anteriores ocasiones, la gestión de los residuos es muy ventajosa por diferentes aspectos. En Recuperaciones Manuel Grueso es nuestra principal actividad y, por ello, queremos hablaros de la valorización de los residuos y sus beneficios.

Cuando vamos a hacer la valorización, hay dos cosas a tener en cuenta:

  1. Se reduce el volumen de residuos que llega a los vertederos.
  2. Se sustituyen las materias primas provenientes de recursos naturales por estos materiales recuperados.

También es importante destacar que ésta debe incluirse en la Gestión Integrada de los RSU (Residuos Sólidos Urbanos). Dicha Gestión engloba todas las etapas de manejo de residuos: la generación, la disposición inicial, la recolección, el transporte, el tratamiento y la disposición final adecuada.

Reciclando convertimos a los materiales recuperados de los residuos en valorados recursos. El volumen de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) que generamos día a día es muy elevado y es, aproximadamente, de unos 25 millones de toneladas al año. Hay que decir que el 40% de ellos son recuperables y, por esa razón, la Unión Europea buscó una forma de gestionarlos y obtener beneficio de ellos en vez de dejar que todo fuer a parar al vertedero. Es lo que se llama la valorización de residuos.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, recuperaciones manuel grueso, residuos, valorización de residuos | Deja un Comentario |

Móvil viejo: ¿qué gestión debe hacerse con él?

Publicada en 12th febrero 2021 de Manuel

Cuando nos compramos un móvil nuevo para sustituir a su actual teléfono, ¿qué hacemos con el viejo? ¿Lo reciclamos? ¿Lo guardamos por si fuera necesario en otra ocasión? ¿Lo tiramos a la basura sin miramiento alguno? ¿Lo regalamos a un familiar?

A día de hoy, muy pocos son los que piensan en reciclar su móvil. En la mayoría de los casos, si el terminal antiguo aún funciona bien, se acostumbra a guardar para alguna emergencia, pero hay que destacar que, cuando no es el caso, pocos saben cómo gestionar bien este residuo electrónico. Esto puede llegar a ser un problema porque, a decir verdad, es muy importante que este tipo de aparatos se reciclen. Es por ello que hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos recordaros la relevancia que tiene hacer este proceso.

Los móviles actuales contienen aluminio, cobre, cobalto e incluso coltán, recursos de difícil y cara extracción, que suponen toneladas de recursos naturales malgastados en el caso de que no se reciclen. Con el tiempo, la basura tecnológica aumenta y un correcto uso de los terminales antiguos supone un beneficio para todos. Ceder un móvil para su reutilización a un familiar, venderlo para que sea utilizado de segunda mano, a través de una tienda o de forma directa, así como llevarlo a un punto de reciclaje si se trata de un terminal inservible, son acciones que suponen un ahorro energético y económico.

Si te preguntas dónde reciclar, debes saber que estos dispositivos pueden entregarse a los distribuidores cuando compramos un nuevo terminal, en los puntos limpios de cada ciudad y a cualquier gestor de residuos de RAEEs (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos), que los gestionarán de forma correcta.

Publicado en: Blog, Chatarra, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, metales, móvil, reciclar, recomendaciones, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Estaño: qué es, variantes y aplicaciones

Publicada en 5th febrero 2021 de Manuel

Aunque en Recuperaciones Manuel Grueso nos dedicamos sobre todo a la gestión de los materiales férricos, también nos hacemos cargo de otros, como el estaño, del que ya os hemos hablado en otras ocasiones y que hoy os recordamos.

Este metal, además de contar con una gran resistencia a la corrosión, es frecuente que se utilice en muchas aleaciones para poder recubrir otros metales, lo que ayuda a evitar que estos se oxiden con facilidad.

El estaño se extrae de un mineral llamado casiterita, en el que se presenta como óxido de estaño o dióxido de estaño. Sin embargo, para poder usarlo, antes se muele y se enriquece en dióxido de estaño por flotación. Una vez hecho esto, se tuesta y calienta con un coque en un horno, obteniendo finalmente el metal.

Otro dato interesante es que en estado puro tiene dos variantes: el gris (un polvo no metálico, semiconductor, muy frágil, y con una estructura cúbica y estable a una temperatura menor a 13,2°), y el blanco (sería el normal, metálico, conductor eléctrico, de estructura tetragonal y bastante estable a temperaturas que sobrepasan los 13,2°).

Entre sus principales aplicaciones, destaca como revestimiento protector del cobre, hierro, y de otros diversos metales que se utilizan en la fabricación de latas de conserva; también sirve para hacer menos frágil el vidrio. Del mismo modo, es frecuente emplearlo en aleación con el cobre para hacer bronce, o para el recubrir el acero, entre otros muchos más usos.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: aplicaciones del estaño, blog, curiosidades, estaño, metales, recuperaciones manuel grueso, variantes del estaño | Deja un Comentario |

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
febrero 2021
L M X J V S D
« ene   mar »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728