• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Archivos por mes: enero 2021

Papel de aluminio: ¿es tóxico?

Publicada en 29th enero 2021 de Manuel

Aunque es un producto con el que envolvemos frecuentemente nuestros alimentos, el papel de aluminio podría ser tóxico si es utilizado de forma incorrecta. Por ello, desde Recuperaciones Manuel Grueso queremos comentarte la forma correcta de utilizarlo.

En primer lugar, cabe destacar que el papel de aluminio tiene dos lados diferenciados, el lado opaco y el lado brillante. El primero se encarga de absorber las temperaturas del exterior, mientras que el brillante repele las temperaturas que llegan de fuera. Sin embargo, es bastante habitual ver como ponemos la parte brillante hacia afuera, algo incorrecto, según asegura el CSIF de Córdoba.

La parte brillante crea una barrera para evitar el contacto de los alimentos con el aluminio. De esta forma, los profesionales aconsejan que esta parte brillante sea la que pueda entrar en contacto con los alimentos, protegiéndolos contra los efectos que puede generar el aluminio, tales como complicaciones en el funcionamiento del cuerpo o factor de la aparición temprana del Alzheimer, según informan desde esta asociación.

Sin embargo, existen otras posturas, como la de la OCU, que asegura que este informe del CSIF no es correcto, pues la diferencia de color se debe a que al fabricarlo, el papel pasa por dos rodillos, uno de acero pulido y otro de presión, que vuelve más mate al papel y que por tanto las dos caras son igual de eficaces.

Publicado en: Blog, Curiosidades | Etiquetas: aluminio, blog, curiosidades, informaicón, papel de alumino, papel de plata, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Empresas: cómo pueden reciclar RAEE

Publicada en 22nd enero 2021 de Manuel

Como hemos dicho en numerosas ocasiones, reciclar adecuadamente aparatos electrónicos, ya sean estos de mayor o menor tamaño, puede contribuir mucho a una buena gestión y aprovechamiento de los metales y la chatarra. Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, hacemos un pequeño recordatorio sobre ello en referencia a cómo deben hacerlo las empresas.

Empecemos hablando de los residuos electrónicos pequeños. Estos serían los que tendrían una medida no mayor de 25 cm en ninguna de sus dimensiones, y se deberían poder reciclar en cualquier tienda que tenga más de 400 m² dedicados a la venta de aparatos eléctricos y electrónicos.

No obstante, si no hay muchos RAEE para reciclar, también se pueden llevarlos a un punto limpio u otros puntos municipales, donde los usuarios particulares pueden entregar sus residuos de origen doméstico.

Por otra parte, si los residuos eléctricos u electrónicos sobrepasan esos 25 cm en alguna de sus dimensiones, será necesario contar con un gestor autorizado de RAEE porque, para su correcta transportación, se precisa transporte autorizado.

Hay que tener en cuenta que se necesitará trazabilidad en toda la gestión, ya que es un requerimiento legal que el estado puede reclamar en cualquier momento para demostrar el cumplimiento de la empresa con el RD 110/2015.

Publicado en: Blog, Chatarra, Curiosidades, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, empresas, RAEE, reciclaje, recomendaciones, recuperaciones manuel grueso, residuos eléctricos, residuos electrónicos | Deja un Comentario |

Materiales de construcción reciclables (II)

Publicada en 15th enero 2021 de Manuel

Tal y como os comentamos en nuestra anterior publicación, hoy desde Recuperaciones Manuel Grueso continuamos hablando de los residuos materiales que se producen en la construcción y que pueden ser reciclables.

Yeso

El yeso puede reciclarse infinitamente y, como ocurre con el acero, mantiene sus propiedades. Además, si no se gestiona de forma adecuada, puede conllevar emisiones de ácido sulfúrico, que es altamente tóxico y contaminante. Este tipo de contaminación es sancionado por la ley española con multas de hasta 30.000€, dependiendo de la gravedad.

Por ello, para tratarlo bien y que no se produzca ningún problema, hay que llevarlo a un centro autorizado.

Poliestireno expandido

En España es más conocido como Porexpan, por la marca que lo empezó a popularizar, y aclaramos que el poliestireno expandido es un material plástico espumado. Es más difícil de reciclar que otros de los materiales que ya se han comentado, pero se puede triturar, compactar o incluso quemar para su reutilización en nuevos productos plásticos, acabados o incluso pinturas.

Es muy importante que se haga una correcta gestión de éste porque sus residuos no son biodegradables.

Metales ferrosos y no ferrosos

A decir verdad, todos los residuos metálicos que se generan en una construcción se pueden reaprovechar si se llevan a un centro autorizado de reciclaje. Sin importar si estos son ferrosos o no, se pueden separar, reciclar o refundir para volverlos a utilizar en nuevos formatos.

Como dato curioso, podemos destacar que dentro de los metales no ferrosos, el cobre, por conservar su calidad a pesar de ser reciclado, es el más cotizado.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, construcción, materiales, metales, poliestireno, recuperaciones manuel grueso, residuos, yeso | Deja un Comentario |

Materiales de construcción reciclables

Publicada en 8th enero 2021 de Manuel

El sector de la construcción utiliza muchos materiales que pueden reciclarse, generando así grandes beneficios para el medio ambiente, y en Recuperaciones Manuel Grueso lo sabemos muy bien. Hoy os hablamos de dichos materiales.

Hormigón

Dado que el hormigón es el segundo material más usado del mundo tras el agua, no es de extrañar que sea uno de los más importantes a reciclar, sobre todo porque se estima que se fabrican alrededor de 25 mil toneladas de hormigón al año.

Para poder reciclarlo, hay que hacerlo a través de una trituradora en un centro autorizado, y se convierte en áridos, además de reutilizarse para subbases de carreteras o para fabricar barreras de contención rígidas. De igual forma, también se emplea como agregado en nuevos hormigones.

Acero

Como os hemos contado en anteriores ocasiones, se fabrica al combinar hierro y carbón y es el material más reciclado históricamente. La razón es que no pierde su calidad cuando se recicla y por ello se usa para barras de refuerzo para hormigón armado, clavos, alambres y perfiles metálicos.

Madera

Aunque en los edificios modernos no se emplea mucho, cuando sí se dispone de él, es importante reciclarla. Las piezas de gran tamaño son a menudo reutilizables y las más pequeñas o de baja calidad se emplean como materia prima para la fabricación de paneles y láminas MDF.

 

En nuestra próxima publicación, os hablaremos de otros materiales que también es importante reciclar, como el yeso, el poliestireno expandido o los metales ferrosos y no ferrosos.

Publicado en: Blog, Medio ambiente, Reciclaje | Etiquetas: acero, blog, construcción, hormigón, madera, materiales de construción, reciclaje, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
enero 2021
L M X J V S D
« dic   feb »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031