• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Archivos por mes: noviembre 2020

El hierro a través de los tiempos

Publicada en 27th noviembre 2020 de Manuel

El hierro es un metal que lleva usándose muchísimos años y hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos hablaros rápidamente de sus inicios.

Lo cierto es que los arqueólogos estiman que el hierro lleva utilizándose desde hace más de 5.000 años y se cree que, algunos de los hierros más antiguos, podrían haber caído, literalmente, desde el cielo. Esto se debe a que la mayoría de objetos que caen en el planeta provenientes del espacio son pedregosos, pero una pequeña parte de todos ellos se conoce como «meteoritos de hierro» porque lo contienen en más de un 90%.

No obstante, es difícil concretar un momento exacto a la hora de hablar de su primer uso ya que el hierro se corroe fácilmente y es más raro dar con antiguos objetos fabricados con ese material que con otros que sean de oro o plata. A pesar de ello, podemos destacar los siguiente:

  • Se han encontrado artefactos hechos con hierro de meteorito que datan de alrededor de 5000 aC en tumbas en Egipto.
  • En Mesopotamia (Irak), se han encontrado evidencias de que se fundía hierro alrededor del 5000 aC.
  • Tanto en Egipto como en Mesopotamia se han hallado objetos de hierro fundido que databan aproximadamente del 3000 aC.
  • En un primer momento, el hierro era un metal mucho más caro que otros y no podía ser utilizado en la vida cotidiana. De hecho, lo era tanto, que hasta el oro era menos valioso que el hierro. No obstante, hacía 1300-1200 aC, se volvió mucho más barato y entonces pasó a ser el sustituto del bronce.

 

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: blog, curiosidades, hierro, hierro en la historia, inicios del hierro, metal, origen del hierro, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

El latón: un metal más común de lo aparente

Publicada en 20th noviembre 2020 de Manuel

Para nadie es un secreto que hay metales que son mucho más conocidos que otros. Lo normal es que, cuando vemos algún objeto metálico pensemos que está hecho de hierro, acero, aluminio o incluso bronce, pero también hay otro material que está presente y en el que pensamos menos: el latón.

Aunque no lo tengamos muy en cuenta, la realidad es que este metal está más presente de lo que nos imaginamos. Hay muchos hogares que cuentan con elementos de decoración fabricados con él, pero no sólo lo vemos aquí ya que también podemos encontrarlo en varios utensilios.

No obstante, y a pesar del desconocimiento que se tiene sobre él, no hay que olvidar que hay algo que usamos a diario y que está hecho precisamente de latón. ¿Sabéis a qué nos referimos? Mi más ni menos que a las monedas. A decir verdad, usarse para dicha fabricación es una de las aplicaciones más comunes que tiene, pero obviamente no es la única.

 

Hay que tener en cuenta que el latón, desde la llegada del Covid-19 a nuestras vidas, es un metal bastante más valorado gracias a sus características, capaces de repeler a los microbios. De hecho, y debido a esto que acabamos de destacar, los pomos de las puertas de los centros sanitarios acostumbran a ser de este metal.

Y vosotros, más allá de las monedas, ¿cuántos objetos de latón tenéis por casa?

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: blog, curiosidades, latón, metal, metales, monedas, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Metal: reciclaje en España y contribución al medio ambiente

Publicada en 13th noviembre 2020 de Manuel

Como sabéis, desde Recuperaciones Manuel Grueso, siempre os recordamos que una buena gestión de los metales puede ser más que positiva y lo cierto es que, desde hace más o menos dos años, el reciclaje de metal ha sufrido una gran revolución mundial. En España, por ejemplo, nuestro sector siderúrgico es el más reciclador de Europa, seguido por Italia. Esto se debe a la gran capacidad recicladora y a la alta tecnología que empleamos desde empresas como la nuestra; gracias a ello, podemos garantizar el reciclaje de toda la chatarra férrica que nos llega y controlamos y certificamos la seguridad del proceso.

Datos que podemos destacar es que, por ejemplo, más del 75% del acero que se fabrica en España es reciclado, superando la media europea que es del 50%, y también mundial, que no llega al 40%. Además de esto, cuando obtenemos aluminio reciclado, se reduce hasta un 95% la contaminación del aire, se ahorra un 90% de la energía que se consume al elaborarlo, y se contribuye una menor utilización de energía eléctrica.

Por otra parte, y como ya hemos señalado en otras ocasiones, el reciclaje de los metales contribuye con el medio ambiente ya que, al gestionar adecuadamente la chatarra férrica o no férrica, se reduce notablemente la contaminación del agua, del aire y los desechos de la minería hasta en un 70 %.

Por último, hay que destacar que el metal puede reciclarse durante un número ilimitado de veces, como siempre recordamos para resaltar la importancia que tiene hacer una buena gestión de ellos, y que también supone ventajas económicas. 

Publicado en: Blog, Chatarra, Materiales férricos, Materiales no férricos, Medio ambiente, Metales, Reciclaje | Etiquetas: blog, chatarra, material férrico, material no férrico, medio ambiente, metales, reciclaje, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Titanio: ¿por qué es un metal tan caro?

Publicada en 6th noviembre 2020 de Manuel

Tras haber visto las distintas propiedades del titanio, no es de extrañar que se utilice en muchos ámbitos, pero lo cierto es que tiene un precio muy elevado. ¿Sabéis por qué? Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, os lo contamos.

Aunque se trata de un material que está muy presente en nuestro planeta, las propiedades del titanio son tan únicas y sorprendentes que no es de extrañar que su cotización aumente cada vez que la tecnología se desarrolla más. Esto quiere decir que se usan técnicas, maquinaria y procesos de gran nivel de ingeniería y tecnología para poder usar del titanio.

Dado que hablamos de un material complicado de manipular, es de suponer que su producción no es sencilla y que, por lo tanto, el precio de éste es muy elevado.

Podemos encontrar el titanio en muchos sectores, industrias y corporaciones muy específicas, como sería el caso de la implantología dental. Por ello, es relevante destacar la importancia que, en un futuro, tendrá su reciclaje para poder ser reutilizado.

Por otra parte, cabe señalar que las propiedades del titanio no encuentran parangón en otro metal proveniente de la naturaleza, razón por la que no es conveniente explotar demasiado su producción y sí optar por una nueva vía sostenible a tiempo.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: blog, curiosidades, precio del titanio, recuperaciones manuel grueso, titanio | Deja un Comentario |

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
noviembre 2020
L M X J V S D
« oct   dic »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30