• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Archivos por mes: octubre 2020

Titanio: ¿cuáles son sus propiedades?

Publicada en 30th octubre 2020 de Manuel

Probablemente, muchos de vosotros sabréis que el titanio cuenta con una composición cuyos rasgos muy reseñables. No obstante, si no es el caso y no tenéis muy claras cuáles son las propiedades del titanio, prestad atención porque hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, os hablamos de ellas.

Propiedades del titanio

  • Resistencia: El titanio es uno de los metales más duros que existen, pero al hablar de resistencia no sólo hacemos alusión a la dureza. El férrea titanio también tiene una férrea inalterabilidad frente a la corrosión ocasionada por agentes externos.
  • Rigidez: Se muestra impasible a la acción de fuerzas exteriores de cara a doblarse o plegarse.
  • Baja densidad: Tiene alrededor de la mitad de la densidad de otros metales robustos como, por ejemplo, el hierro.
  • Ligero: Se podría decir que es bastante liviano si se tienen en cuenta las propiedades que contiene. Su peso atómico es de 47,88.
  • Conductor de calor: Hay otros metales que son mejores conductores del calor, como el acero o el aluminio, que están por encima del titanio, pero aún así, éste también transfiere bien el calor. No obstante, hay que tener en cuenta que no es un metal magnético.
  • Punto alto de fusión: Dado que su punto de fusión se sitúa en los 3135°F, es un metal muy útil que, además, está bastante por encima del aluminio o el acero.
  • Abundante: Lo último destacable del titanio respecto a sus propiedades es que está muy presente en la naturaleza.

No obstante, y pese a lo que acabamos de decir, también resulta que es un material caro, pero de ello os hablaremos en nuestra siguiente publicación.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: blog, curiosidades, metales, propiedades del titanio, recuperaciones manuel grueso, titanio | Deja un Comentario |

Cobre: propiedades, reciclaje y múltiples usos

Publicada en 23rd octubre 2020 de Manuel

El cobre es un metal del que os hemos hablado en varias ocasiones debido a sus propiedades. Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, lo retomamos para adentrarnos un poco más en sus usos y aplicaciones a raíz de sus características.

Como sabéis, las principales propiedades del cobre son la conductividad, la maleabilidad y su ductilidad, razón por la que lo vemos presente en multitud de circuitos y conexiones eléctricas, aparte de formar parte del cableado que integran las telecomunicaciones.

Es también uno de los metales más reciclables dado que sus características y sus cualidades no se pierden pese a ser utilizado una y otra vez. Por esto, de él se dice que es uno de los más usados del mundo.

Dado que de él se obtienen muchas aleaciones, y que es muy resistente tanto a la corrosión como a la oxidación, es normal que lo podamos emplear en diferentes formas, como las siguientes:

  • Tuberías de agua.
  • Tubos de rayos catódicos.
  • Instrumentos musicales.
  • Hilo conductor de electricidad en aparatos eléctricos.
  • Interruptores.
  • Recipientes de agua, pero más bien esto es así si hablamos de épocas antiguas. Dado que es notablemente resistente a la oxidación, como os decíamos antes, este metal era muy usado para fabricarlos.

Cabe añadir que, muchas veces, cuando lo vemos en los objetos que acabamos de mencionar, va también mezclado con otros materiales, como podría ser el níquel.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: blog, cobre, curiosidades, información, propiedades del cobre, reciclaje del cobre, recuperaciones manuel grueso, usos del cobre | Deja un Comentario |

¿Qué aleaciones y metales son los más usados?

Publicada en 16th octubre 2020 de Manuel

Tras estas semanas en las que, desde Recuperaciones Manuel Grueso, os hemos estado hablando sobre las aleaciones del metal más comunes, hoy nos queremos centrar cuáles son las que más se utilizan en la actualidad, incluyendo, además, el propio metal.

Dado que los metales y las aleaciones se usan mucho en ingeniería, podemos ver muchas propiedades interesantes, además de una gran gama de aplicaciones en diseños de este sector. Tanto unos como otros son materiales estructurales, con resistencia a la oxidación, a altas y bajas temperaturas, a la fatiga y, además, con elevada tenacidad. Gracias a esto, se ha producido un enorme desarrollo de los metales hasta la actualidad, así como también se han optimizado sus propiedades mediante los tratamientos de endurecimiento.

Siendo así, no es difícil adivinar que, de todos los metales utilizados, la aplicación del hierro y los aceros representa alrededor del 90%. ¿Por qué? Pues, fundamentalmente, por la combinación de sus buenas propiedades de resistencia y tenacidad, comentadas antes, y a las que se les añade la ductilidad y su relativo bajo precio.

Todos los metales y aleaciones aplicados en ingeniería presentan propiedades específicas y especiales que los hace aptos para su aplicación en proyectos de ingeniería, y su utilización se adopta tras análisis comparativos, que incluyen los costes, con otros metales y materiales. Por ello, es muy habitual que encontremos estos materiales más que ningunos otros cuando se trata construcción o fabricación de artículos relacionados.

Publicado en: Blog, Metales | Etiquetas: acero, aleaciones, blog, hierro, metales, metales más usados, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Aleaciones del metal más comunes (II)

Publicada en 9th octubre 2020 de Manuel

Como ya os comentamos al final de nuestra anterior publicación, hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos continuar hablando de las aleaciones del metal que son más comunes. Retomamos el tema hablando de las que son bajo punto de fusión.

Teniendo esto en cuenta, nos centramos en las aleaciones base zinc. Este material se utiliza con frecuencia para recubrir y proteger frente a la corrosión, y es muy habitual que recubra el acero. Por otra parte, tenemos la suma del plomo con el cadmio, que da lugar a una dureza y resistencia mucho mayor; es habitual encontrarla en burletes, latas soldadas y placas de fotograbado.

Sin embargo, si se precisa una mayor resistencia a la tracción y mayor resistencia a fluencia, habrá que añadir cobre en proporciones de 0.50 a 1.50% y Titanio entre 0.12 a 1.0%, algo que podemos apreciar en techos acanalados, guías y canales. Por último, y en lo que al zinc se refiere, señalamos que las dos aleaciones comerciales más importantes se conocen como zamaks.

Dichas aleaciones, cuando tienen al cobre de aditivo, muestran propiedades mecánicas excelentes, además de su buena colabilidad, y se usan mucho en piezas de automóvil, utensilios de cocina, ferretería, herrajes y juguetes.

Antes de terminar, vamos a comentar las aleaciones especiales, que tienen base níquel y cobalto.

Como sabéis, el primero es un metal muy importante y, a decir verdad, tiene una gran consideración debido a su extraordinaria resistencia a la corrosión y oxidación a temperaturas elevadas. Por su parte, el cobalto presenta una resistencia a la corrosión y a la oxidación menor que la del hierro y, como es costoso, hacen que el metal puro no tenga en la práctica una aplicación industrial.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: aleaciones, blog, curiosidades, metal, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
octubre 2020
L M X J V S D
« sep   nov »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031