• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Archivos por mes: septiembre 2020

Aleaciones del metal más comunes (I)

Publicada en 25th septiembre 2020 de Manuel

Como sabéis, una aleación no es un metal puro, sino que es la formación de un elemento con propiedades metálicas en base a metales y hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos hablaros de cuáles son las comunes.

Empezamos hablando de las del hierro, que se usan mayormente en el sector de la construcción. Suelen tener pequeñas cantidades de carbono, más o menos sobre el 0,03% y el 1,2%, y de magnitudes como el manganeso o el silicio, yendo éstas del 0,25% al 0,7%. Otros materiales que también podemos encontrar en esta aleación son el azufre y el fósforo, que no sobrepasan el 0,050%. Debido a esto, reciben el nombre de aceros al carbono o aceros ordinarios de construcción. No obstante, si en la composición hay otros elementos, se llamarán aceros aleados.

Las aleaciones de cobre, más pesadas que las de hierro, tienen una temperatura de fluencia elevada, y su relación entre peso y resistencia es típicamente inferior a las que presentan las aleaciones de aluminio o magnesio. Éstas últimas, junto a la aleación de titanio, se consideran aleaciones más ligeras. 

La aleación de aluminio contiene una densidad de 2.70 g/cm3, razón por la que el aluminio se utiliza cuando el peso tiene una consideración capital. Normalmente, esto es algo que ocurre en la industria aeronáutica y de automoción.

La aleación de magnesio, por su parte, tiene una ligereza extraordinaria. Es mucho menos densa que el aluminio (1.74 g/cm3), aunque hay que destacar que su precio suele ser más caro que el anterior metal. La de titanio es también bastante ligera si hablamos de metales y aleaciones (4.54 g/cm3), pero en este caso nos encontramos de igual forma con un coste es bastante elevado por la reactividad que conlleva y lo difícil que es extraerlo y transformarlo.

En nuestra siguiente publicación os hablaremos del resto de aleaciones más comunes que podemos encontrar.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: aleaciones, aleaciones ligeras, aluminio, blog, cobre, hierro, metales, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

La basura electrónica y su mala gestión

Publicada en 18th septiembre 2020 de Manuel

Como ya hemos comentado en otras ocasiones, la basura electrónica que se genera es cada vez mayor y como siempre, señalamos que es necesario que se gestione bien para que muchos de los materiales que hay en ella puedan volver a usarse. Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, hacemos un nuevo hincapié sobre ello a raíz de los últimos datos.

Actualmente, la cifra de basura electrónica que se produjo el año pasado se corresponde con el peso de 350 cruceros del tamaño del Queen Mary 2, y no se espera que la situación mejore de cara al futuro. Según el ‘Global E-Waste Monitor 2020‘, estos desechos podrían alcanzar las 74 toneladas en 2030; esto se debería a un aumento del consumo de equipos electrónicos con ciclos de vida cortos y pocas opciones de reparación.

Esto es algo muy alarmante porque los desechos electrónicos suponen un peligro para la salud y el medio ambiente, por contener aditivos tóxicos o sustancias peligrosas, como el mercurio. De igual forma, es mucho lo que se desperdicia, como ocurre con el oro, la plata, el cobre, el platino y otros materiales recuperables de alto valor; las perdidas suman una cifra de 57.000 millones de dólares.

Dichas estas cifras, cabe decir que es muy importante que los residuos electrónicos sean tratados como es debido para seguir preservando el medio ambiente, no dañar nuestra salud, y no sufrir pérdidas económicas como las que se dan por una mala gestión. En este tipo de trabajos, nosotros somos expertos y, una vez más, os recordamos que podéis contar con nosotros.

Publicado en: Blog, Chatarra, Medio ambiente, Metales, Residuos | Etiquetas: basura electrónica, blog, chatarra, gestión de residuos, información, medio ambiente, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

Derribos: ¿cómo se efectúan?

Publicada en 16th septiembre 2020 de Manuel

Si en nuestra anterior publicación os comentábamos que se querían aprovechar los residuos generados por las demoliciones y derribos, hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos recordaros cómo se lleva a cabo éste último.

Lo primero que se debe hacer antes de efectuarlo es aplicar las medidas necesarias para evitar una intoxicación por amianto. También hay que identificar los lugares del interior del edificio que tengan materiales peligrosos o tóxicos para las personas y proceder a su desmantelamiento. Posteriormente se realiza un reciclado de dichos materiales.

Lo siguiente es preparar la zona del derribo. Para ello hay que colocar vallas y señales de tráfico. Se anularán las instalaciones de agua, gas, electricidad, etc., inspeccionando los sótanos si los hay para comprobar que no existen gases o elementos tóxicos.

Posteriormente se realiza una retirada de derechos y elementos decorativos fijos, desmantelar carpinterías y sanitarios, desinstalar redes de calefacción, electricidad y fontanería, desarmar elementos exteriores como por ejemplo los falsos techos, y también desmontando tejados y elementos divisorios internos para derribar de forma controlada.

Para que las emisiones de polvo, no sean un problema, se riegan de forma continua los escombros, además de cubrirse con una lona.

Por último, y debido a todos los residuos que se generan, hay que hacer una gestión correcta de ellos para reciclarlos, algo en lo que, como sabes, somos expertos.

Publicado en: Blog, Procesos, Servicios | Etiquetas: blog, derribo, nosotros, procesos, recuperaciones manuel grueso, residuos, residuos de demolición, servicios | 1 Comentario |

Desechos de construcción en tarjetas de crédito

Publicada en 4th septiembre 2020 de Manuel

Hace unas semanas, desde Recuperaciones Manuel Grueso, os hablamos de que era importante hacer una buena gestión de las tarjetas de crédito una vez llegaba a su fin su vida útil. Con ello queríamos destacar que los materiales que las componen, entre los que se encuentran algunos férricos, podían aprovecharse y, así, tener un menor impacto negativo en el medio ambiente.

Hoy retomamos en cierto modo este tema al hablaros del nuevo proyecto del conocido banco Caixabank. ¿Por qué? Porque la entidad, con la intención de reducir el golpe medioambiental que generan las tarjetas de plástico, ha diseñado una que está fabricada con desechos procedentes de la industria de la construcción, reciclaje de bolsas de plástico o residuos de otras tarjetas, entre otros.

Llegados a este punto, vemos la importancia que cobra el llevar a cabo la contratación de una empresa que garantice una correcta gestión de los desechos que se producción al realizar una demolición. Todos ellos, tratados como se deben, pueden volver a ser muy útiles aunque a simple vista no lo parezca, y es por ello por lo que os recordamos que, en caso de necesitarlo, podéis contar con nosotros.

Contamos con todas las autorizaciones pertinentes para hacer este trabajo y, si contactáis con nosotros, estaremos encantados de ayudaros al mismo tiempo que le echamos una mano al planeta por no generar una mayor contaminación con todos los residuos que se producen en sectores como el de la industria de la construcción antes mencionado.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Medio ambiente, Residuos, Servicios | Etiquetas: blog, curiosidades, demolición, desechos de construcción, medio ambiente, recuperaciones manuel grueso, servicios, tarjetas de crédito | Deja un Comentario |

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
septiembre 2020
L M X J V S D
« ago   oct »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930