• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Archivos por mes: agosto 2020

¿Por qué el rodio se ha vuelto tan caro?

Publicada en 28th agosto 2020 de Manuel

En más de una ocasión hemos hablado de metales que, por sus características o usos, se han convertido en el más caro del momento o en el más deseado. Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso os queremos hablar de uno de ellos: el rodio.

Este metal, procedente de la familia del platino, es bastante complicado de conseguir y, desde que el año dio comienzo, ya se observó que su precio había subido hasta en más de un 30%. Esto quiere decir que durante el último año su precio se ha multiplicado por 12, elevando así la cotización de cada onza (cuyo peso es de 28 gramos) hasta más allá de los 8.000 dólares. Esto lo convierte, por tanto, en el metal más caro del mundo.

Sin embargo, ¿cuál es la razón de que se haya vuelto tan necesario? Sabemos que el rodio es un material difícil de obtener, como decíamos antes, y, además, es escaso. Sin embargo, su principal aplicación se encuentra en la industria automovilística, lo que hace que sea tan demandado.

Para todo aquel que no sea mucho de coches, hay que señalar que el rodio está presente en los catalizadores de los vehículos y se encarga de que estos emitan menos contaminación a la atmósfera. Así que, dada la exigencia de la Unión Europea o China para que el nivel de emisiones se reduzca, los fabricantes optan por usar el rodio para poder cumplir con dicho propósito, lo que supone que se eleve su precio y, por tanto, se eleve tanto su precio.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: blog, curiosidades, metales, metales caros, recuperaciones manuel grueso, rodio | Deja un Comentario |

Los materiales férricos de las tarjetas de crédito

Publicada en 21st agosto 2020 de Manuel

¿Sabíais que las tarjetas de crédito, cuando caducan, deben gestionarse de forma adecuada porque contienen materiales férricos? Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos hablaros de ello.

Las tarjetas de crédito son un residuo de aparatos eléctricos y electrónicos, es decir, un RAEE. Dado que tienen chips, deberían ser  depositadas en puntos limpios para hacer posible su reciclado. Pero a pesar de ello, es una acción poco practicada, sobre todo por desconocimiento, y es habitual que que las tarjetas acaben en el contenedor amarillo o al de resto.

No obstante, las tarjetas son fabricadas con plásticos, PVC generalmente, además de cadmio y otras sustancias nocivas que pueden contaminar suelos y agua si llegan a un vertedero.

Para poder llevar a cabo la correcta gestión de estos objetos, tendrían que ser depositadas en un contenedor creado para ello y, una vez recogidas, se triturarían para entrar en dos procesos de segregación: primero la metálica y, después, la que separa metales férricos de los no férricos.

Llegados a ese punto, se dan otras dos fracciones: el plástico y el chip. Así, los distintos materiales podrían ir al mercado de materias primas secundarias para tener una salida u otra. Los metales, por su parte, podrían acabar en fundiciones, mientras que el silicio de los chips podría transformarse en componente de otros equipos, como paneles solares o baterías.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Materiales férricos, Residuos | Etiquetas: blog, gestión de residuos, materiales férricos, recuperaciones manuel grueso, tarjetas de crédito | Deja un Comentario |

Reciclaje y gestión de residuos de demolición

Publicada en 14th agosto 2020 de Manuel

Como sabéis, cada vez que se produce una construcción o demolición se generan muchos residuos y en Recuperaciones Manuel Grueso nos encargamos de ellos. Hoy nos centramos en este tema ya que, dichos residuos, suponen el mayor flujo de residuos de la Unión Europea; en concreto, representan aproximadamente un tercio de todos los que se generan.

Si estos residuos se gestionan de forma adecuada, como siempre decimos, se consiguen beneficios de sostenibilidad, pero también repercute de forma positiva en el sector de la construcción y el reciclaje en la UE. ¿Cómo? Potenciando la demanda de materiales reciclados de construcción y demolición.

No obstante, para que se gestionen eficazmente estos residuos, tiene que darse una evaluación preliminar que facilite y maximice la recuperación de materiales y componentes procedentes de la demolición o reforma de edificios. De esta forma, podrán reutilizarse bien.

Haciendo una serie de auditorías de residuos, se contribuye a hacer una mejor gestión de los residuos de demolición a la vez que se generan ventajas tanto económicas como medioambientales. ¿Por qué? Pues porque si se sabe de antemano qué tipo de residuos se van a dar en el proceso, se pueden hacer estimaciones sobre dichos materiales y, además, tomar medidas para que no se desaproveche nada de los residuos.

Publicado en: Blog, Medio ambiente, Residuos | Etiquetas: blog, construcción, demolición, gestión de residuos, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

Metales: reciclaje conociendo sus propiedades (II)

Publicada en 7th agosto 2020 de Manuel
Tal y como os comentamos en nuestra anterior publicación, hoy desde Recuperaciones Manuel Grueso, os hablamos nuevamente de las propiedades de los metales para que así se puedan gestionar adecuadamente y, a su vez, tengan una buena segunda vida útil. Retomamos el tema empezando por el aluminio.
Aluminio
Sus propiedades también son totalmente validas para el reciclaje y, por ello, sus usos pueden prolongarse en el tiempo sin perder ni una de sus características. Por otra parte, y como hemos comentado en otras ocasiones, es un metal que conduce muy bien la electricidad y, en algunos casos, puede ser tan económico como el cobre.
Cobre
Si nos ponemos a hablar de conductividad, no se puede decir que el cobre no sea el más recurrido. A día de hoy, es el tercer metal que más se usa a nivel mundial y eso es porque se puede reciclar de manera indefinida, lo que hace que pueda seguir deformándose, entre otras utilidades, para fabricar láminas o forjas. 
Latón
Frente al desgaste y a la resistencia a la oxidación y a la corrosión, este metal ofrece una gran solidez. No obstante, también es conocido por soportar extremas temperaturas y es un valor seguro a la hora de reutilizarlo.
Teniendo estas características en cuenta, hay que destacar también metales como el estaño, el níquel, el plomo, el zinc o el bronce. Si todos ellos se reciclan o gestionan como es debido, se contribuirá de una mejor forma a que no se exploten los recursos naturales y se ayudará a conservar el medio ambiente al no tener que hacer tantas explotaciones para obtener los metales.
Publicado en: Blog, Chatarra, Medio ambiente, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: aluminio, blog, cobre, gestión de metales, latón, medio ambiente, metales, reciclaje, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
agosto 2020
L M X J V S D
« jul   sep »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31