• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Archivos por mes: julio 2020

Metales: reciclaje conociendo sus propiedades (I)

Publicada en 31st julio 2020 de Manuel

Cuando hablamos de reciclar los metales para así poder darles una segunda vida, es preciso que se tenga en cuenta para qué sirven esos metales, qué características tienen, y para que van a ser utilizados. Esto hace que sea imprescindible conocer las propiedades de los metales que se están gestionando, algo de lo que hoy os hablamos desde Recuperaciones Manuel Grueso.

Hierro

Es uno de los elementos más abundantes de la corteza terrestre y puede que una de sus mayores ventajas es que sea completamente reciclable. Además de esto, y como ya hemos comentado en alguna que otra ocasión, por mucho que se reutilice, no pierde casi ninguna de sus propiedades, lo que lo convierte en un metal muy recurrido. Es también muy duro y resistente aunque, dependiendo de las condiciones, es posible que llegue a oxidarse.

Acero inoxidable

Dado que de este metal hemos hablado en anteriores ocasiones, queremos recordar que se trata de una aleación del acero con entre un 10-12% de cromo. Una de las razones por las que también es uno de los más usados es que las propiedades de este metal son la resistencia (a la corrosión, altas temperaturas y resistencia criogénica), su dureza y su ductilidad. Esto último, además, es lo que hace que sea tan usado en el sector de la mecánica, pero no hay que olvidar que también es un buen conductor de la electricidad.

En nuestra siguiente publicación os hablaremos de otros metales, como el aluminio, el cobre o el latón.

Publicado en: Blog, Chatarra, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: acero inoxidable, blog, características, hierro, metales, propiedades de los metales, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Importancia de gestionar bien la chatarra electrónica

Publicada en 9th julio 2020 de Manuel

No es la primera vez que os hablamos de esto en Recuperaciones Manuel Grueso, pero nuevamente tenemos que hacer referencia a los residuos procedentes de la chatarra electrónica. En este caso, nos queremos centrar en los que vienen de los ordenadores y dispositivos electrónicos similares.

Lo cierto es que, cuando desechamos alguno de ellos, no muchos son conscientes de la cantidad de materiales valiosos que hay dentro de ellos, y lo cierto es que cada vez, y a medida que pasa el tiempo, son más los que se van acumulando y perdiendo por el hecho de que no se gestionan como es debido.

Al igual que en nuestra anterior publicación os comentábamos que si los metales se vierten en zonas naturales pueden causar grandes estragos, los procedentes de este tipo de aparatos no se quedan atrás.

Por ejemplo, las baterías, así como algunas de las piezas de los circuitos y materiales de sus pantallas, son una mezcla de elementos químicos muy contaminantes y otro tipo de piezas que, desafortunadamente, no se degradan con facilidad. Una vez más, vemos como estos se convierten en residuos potencialmente muy perjudiciales.

Es por ello por lo que, como siempre, os recomendamos que os deshagáis de este tipo de dispositivos de forma adecuada y que contéis con empresas como la nuestra para que la gestión de los mismos se haga de la mejor forma posible.

Publicado en: Blog, Chatarra, Medio ambiente, Metales, Residuos | Etiquetas: blog, chatarra electrónica, gestión de residuos, medio ambiente, recuperaciones manuel grueso, residuos electrónicos | Deja un Comentario |

¿Qué metales contaminan más?

Publicada en 9th julio 2020 de Manuel

Como ya os hemos comentado en varias ocasiones, existen multitud de metales que no se gestionan adecuadamente y, en muchos casos, acaban siendo vertidos y provocando una gran contaminación. Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos hablaros de ellos.

No sólo porque lo comentemos nosotros, sino porque está demostrado, hay ciertos metales que si se vierten en zonas naturales pueden llegar a provocar un daño irreparable tanto en la vegetación, como en los ríos y, obviamente, también en los animales.

En este caso nos encontramos con que el plomo y el mercurio encabezan la lista de los metales más contaminantes. A estos les sigue el níquel, el cobre, el estaño o el cinc. Todos ellos se tratan de materiales muy comunes en la fabricación industrial y productos tecnológicos y son unos residuos muy dañinos.

Ya no sólo por sus agentes químicos, sino porque no son biológicamente degradables, lo que aumenta la importancia de que se traten correctamente para que así pueda darse su recuperación y, en consecuencia, posterior reutilización.

Actualmente hay muchas empresas que se dedican a la compra y venta de metales, y que ofrecen servicio tanto a particulares como a otras empresas, contando con el equipamiento para el tratamiento de estos residuos y su recuperación. Nosotros somos una de ellas y, como siempre, te recordamos que si nos necesitas sólo tienes que ponerte en contacto con nosotros.

Publicado en: Uncategorised | Etiquetas: blog, contaminación, gestión de residuos, metales, recuperaciones manuel grueso, residuos, tesiduos metálicos | Deja un Comentario |

Más residuos electrónicos que población

Publicada en 3rd julio 2020 de Manuel

Recientemente os hablamos de una forma en la que se podían aprovechar los materiales procedentes de los residuos electrónicos, y hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, volvemos a comentar este tipo de residuos dado que el problema de su gestión sigue aumentando conforme pasa el tiempo.

Los datos muestran que en el año 2019 se generó un récord de 53,6 millones de toneladas métricas de dichos desechos en todo el mundo, un 21% más en sólo cinco años, según han dejado ver los resultados del Global E-waste Monitor 2020 de la ONU. Este hecho nos lleva a pensar que se necesita un esfuerzo mayor para garantizar una producción, consumo y eliminación global de equipos eléctricos y electrónicos más inteligente y sostenible, tal y como apunta David M. Malone, rector de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU) y subsecretario general de la ONU.

Lo que más preocupa es que de esos 53,6 millones de toneladas métricas mencionadas, sólo un 17,4% de los desechos se recogieron y reciclaron, perdiéndose así mucho material que podría haber tenido una segunda vida útil, por no hablar de la pérdida económica. Las Naciones Unidas afirman que entre el oro, la plata, el cobre, el platino y otros materiales que no se han recuperado, el valor asciende a 50.630 millones de euros.

Según el informe, Asia es el continente que generó el mayor volumen de desechos electrónicos en 2019, unas 24,9 tm, seguido de América (13,1 tm) y Europa (12 tm), mientras que África y Oceanía generaron 2,9 tm y 0,7 tm respectivamente. Esto supone que las cantidades de desechos electrónicos aumentan 3 veces más rápido de lo que lo hace la población mundial y 13% más rápido que el PIB mundial durante los últimos cinco años.

Como todos sabéis, los desechos electrónicos son un peligro para la salud y el medio ambiente, por sus aditivos tóxicos o sustancias peligrosas como el mercurio, que dañan el cerebro y el sistema de coordinación. Por ello, y como siempre, os recordamos contar con los servicios de empresas como la nuestra.

Publicado en: Blog, Chatarra, Medio ambiente, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, chatarra, metales, reciclaje, recuperaciones manuel grueso, residuos electrónicos | Deja un Comentario |

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
julio 2020
L M X J V S D
« jun   ago »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031