• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Archivos por mes: marzo 2020

Metales: ¿cuáles son ferrosos y cuáles no?

Publicada en 27th marzo 2020 de Manuel

A día de hoy, hay gente que no sabe exactamente cuáles son los metales férricos y cuáles no. Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, os hablamos de ellos para sacaros de dudas.

Metales no férricos:

  • Cobre, muy empleado en telecomunicaciones.
  • Magnesio, muy abundante en la corteza terrestre y disuelto en las aguas del mar.
  • Titanio, usado a menudo en las prótesis médicas.
  • Níquel, que forma parte de numerosos compuestos orgánicos.
  • Oro, caracterizado por ser muy dúctil y maleable.
  • Aluminio, ideal para fabricar recipientes para alimentos.
  • Estaño, usado para proteger al acero de la oxidación.
  • Zinc, empleado a menudo en los procesos de galvanización.
  • Latón, muy útil para la fabricación de herrajes, piezas de fontanería, y herramientas en general.
  • Bronce, habitual en estatuas, llaves, piezas accesorias…

Metales férricos:

  • Acero inoxidable, muy útil para fabricar tuberías y herramientas de plomería.
  • Acero de Damasco, frecuentemente utilizado en cuchillos y otros objetos cortantes.
  • Hierro puro, a pesar de que no es muy útil dada su fragilidad y veloz oxidación.
  • Hierro dulce, muy usado para las aleaciones y la forja por sus características de rápido enfriado.
  • Acero “wootz”, muy duro e indeformable.
  • Permalloy, que es una aleación magnética de hierro y níquel que se caracteriza por su alta permeabilidad magnética y resistencia eléctrica.
  • Acero al carbono, también conocido como acero de construcción, y es un derivado del hierro que se produce en la industria siderúrgica.
  • Acero al silicio, llamado también acero eléctrico, magnético, o acero para transformadores, que es donde más se usa.
Publicado en: Blog, Chatarra, Materiales férricos, Materiales no férricos, Metales | Etiquetas: blog, metales, metales ferrosos, metales no ferrosos, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Covid-19 y los metales

Publicada en 20th marzo 2020 de Manuel

Ante la situación de Estado de Alarma que atraviesa nuestro país, desde Recuperaciones Manuel Grueso queremos daros una pequeña información relacionada con la duración del virus en algunas de las superficies que manejamos a diario.

Los objetos que manipulamos están hechos de distintos materiales y, en relación a los diferentes estudios que ya se han realizado sobre el Covid-19, se ha observado que en algunos puede durar mucho más que en otros.

Por lo que sabemos hasta ahora gracias a los analistas, el coronavirus se mantiene en circulación mucho menos tiempo por el aire que en los objetos, aunque todo depende de las condiciones. En ellos se ha visto que puede encontrarse hasta pasados varios días. Por ejemplo, en el caso de los plásticos pueden ser hasta tres días, 24 horas en cartones, o 4 horas en el cobre.

Hablando de éste último, nos centramos más en los metales y empezaremos hablando del dinero. Actualmente, la OMS ha indicado que el riesgo de contagio a través de monedas o billetes es más bien bajo, al igual que ocurriría con las tarjetas de crédito.

Hasta ahora, en lo que se concierne a los metales, se ha descubierto que el Covid-19 puede durar en el acero hasta 48 horas, mientras que en el aluminio podría estar entre 2 y 8 horas.

Procuraremos seguir informándoos sobre este tema para que no haya desinformación al respecto, pero, por lo pronto, os recomendamos a todos seguir las medidas que se han pedido para evitar que sigan produciéndose contagios.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: blog, coronavirus, covid-19, información, metales, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

El aluminio y la economía circular

Publicada en 13th marzo 2020 de Manuel

En más de una ocasión, desde Recuperaciones Manuel Grueso os hemos informado sobre distintos materiales metálicos y el reciclaje que se hace del mismo, y es que muchos de ellos, al someterse a estos procesos, resultan muy útiles para la economía circular, como es el caso del aluminio.

Este metal no importa las veces que se recicle puesto que no se deteriora, y es por eso por lo que se aprovecha tanto. De hecho, nada más que de las latas de bebidas y conservas que se reciclan, se obtienen hasta más de 400.000 toneladas de este material, y lo cierto es que los datos, a medida que pasa el tiempo, no paran de subir.

Es por esta razón por la que reutilizar el aluminio se vuelve tan beneficioso. No sólo se explotan menos los recursos naturales para la obtención de la materia prima, sino que otros ámbitos también se ven favorecidos. A nivel energético, el consumo es menor al emplear el aluminio reciclado, y en el económico, la compra de éste resulta provechosa tanto para empresas como para particulares.

Dada entonces la buena rentabilidad, muchos inversores han fijado la mirada en actividades que están relacionadas con este tema, razón por la que se observa que las empresas de packaging proliferan cada vez más y que, además, se han logrado colaboraciones muy interesantes tanto con las que se dedican a la gestión de residuos como administraciones públicas, lo que supone un gran avance.

Publicado en: Blog, Medio ambiente, Metales, Reciclaje | Etiquetas: aluminio, blog, latas de bebida, latas de conserva, metal, procesos, reciclaje, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Cómo reciclar latón

Publicada en 6th marzo 2020 de Manuel

El latón es un material férrico que, al igual que otros, puede reciclarse. Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, os contamos cómo se podría hacer ya que, dicho reciclaje, no acostumbra a usar el modo convencional.

Esto se debe a que la mayoría de los centros de reciclado están centrados en metales usados para los envases de comida o bebida, es decir, acero y aluminio principalmente. Es por eso por lo que, para reciclar los objetos de latón, hay que recurrir, casi siempre, a la venta de estos.

No es difícil si se tienen en cuenta las siguientes pautas:

  • Lo primero que se debe hacer es muy obvio: limpiar de polvo y suciedad todo lo posible el artículo.
  • Tras esto, hay que separar los elementos que son útiles de los que no lo son. Con esta separación se pueden poner en páginas de anuncios o en publicidad local los objetos utilizables que se venden. 
  • Con los objetos que no se pueden volver a usar, lo idóneo es que se pesen, con una báscula de baño, por ejemplo, y que después se establezca contacto con empresas que se dediquen a la venta o compra de material férrico, como nosotros, para poder efectuar la venta de los mismos.

Hay que tener en cuenta que, si los artículos de latón son muy antiguos, es posible que se obtenga una suma considerable de dinero, así que, antes de tirar, mejor piensa en reciclar.

Publicado en: Blog, Chatarra, Materiales férricos, Metales, Reciclaje, Servicios | Etiquetas: blog, latón, material férrico, metales, procesos, reciclaje, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
marzo 2020
L M X J V S D
« feb   abr »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031