• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Archivos por mes: febrero 2020

El hierro forjado y sus características

Publicada en 28th febrero 2020 de Manuel

Al hierro dulce se le conoce más como hierro forjado y es un material férrico llamado así porque puede ser martilleado y forjado al rojo vivo, por lo que se suelda por forja y no se templa o endurece al enfriarlo bruscamente. Este material se funde a una temperatura de 1500°C y es poco tenaz. Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso queremos recordaros algunas de sus características.

El hierro forjado es muy maleable, tiene una gran resistencia a la tensión, y tolera ser estirado y doblado. Por otra parte, también es importante destacar que contiene menos carbono que el hierro colado.

La manera de fabricarlo es añadiendo óxido de hierro al arrabio fundido hasta que el propio hierro se termine volviendo menos puro y menos fluido. De esta forma, cuando se encuentra en un estado semi-fundido, ya está listo para que se pueda trabajar con el martillo y posterior estirado.

No obstante, antiguamente no se hacía así. Ahora contamos con muchos avances que nos permiten trabajar con el hierro forjado más fácilmente, pero antes del siglo XVIII casi todos los objetos de hierro se forjaban a mano: pestillos, manijas, cerraduras, bisagras, rejas, pasamanos, etc. Pero en la actualidad, el hierro forjado sólo se usa para la decoración.

Publicado en: Blog, Materiales férricos, Metales | Etiquetas: blog, características, decoración, hierro, hierro forjado, metales, metales ferrosos, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Metales especiales que pueden reciclarse

Publicada en 21st febrero 2020 de Manuel

Como sabéis, hay algunos metales que se consideran más especiales que otros debido a las aleaciones que tienen, y hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos hablaros de ellos puesto que no todo el mundo sabe la información necesaria sobre estos.

Estos metales son tan aprovechables como cualquier otro y, por lo tanto, pueden formar parte de la economía circular que se plantea con estos materiales. Comenzamos comentando el titanio.

El titanio se caracteriza, sobre todo, por su resistencia a los agentes corrosivos y puede estar integrado en pinturas, determinados tipos de cemento, pastas dentífricas o incluso papel, pero también se encuentra en piezas de maquinaria, transporte aeronáutico, barcos, tuberías, raquetas, ordenadores portátiles, joyería… En ocasiones podría confundirse con el aluminio, pero se diferencian en que el titanio es un metal más pesado y fuerte que soporta los principales ácidos sin deteriorarse.

El invar es mucho más desconocido y su aplicación se da en piezas de precisión que irán a parar a motores o utensilios que han sido fabricados para llevar a cabo estudios de física. Actualmente, aún se le considera como uno acero nuevo dado que se descubrió a finales del siglo XIX.

Por último, comentamos el molibdeno, que, al igual que ocurre con el anterior, también es algo desconocido. Su popularidad llegó cuando empezó a usarse en la industria en la Primera Guerra Mundial debido a la necesidad de captar aceros duros y con resistencia y, a día de hoy, la encontramos en aplicaciones como la fabricación de catalizadores o en las centrales nucleares.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Medio ambiente, Metales, Reciclaje | Etiquetas: blog, metales, metales especiales, reciclaje, reciclaje de metaels, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Reciclaje electrónico

Publicada en 14th febrero 2020 de Manuel

Como todos sabéis, los aparatos electrónicos, los electrodomésticos, los teléfonos móviles, las tablets y similares, están fabricados con materiales que pueden reciclarse cuando dichos objetos llegan al fin de su vida útil, y de ello os queremos hablar desde Recuperaciones Manuel Grueso.

A medida que ha ido transcurriendo el tiempo, la tecnología se ha ido imponiendo cada vez en nuestros hogares y en aquellos aparatos que utilizamos a diario. Nuestros móviles y ordenadores son más avanzados y las mejoras hacen que adquiramos en algunas ocasiones nuevos modelos. No obstante, esto es algo que se suele hacer más cuando el aparato en sí no funciona y, por lo tanto, debemos reemplazarlo por otro diferente. Cuando esto ocurre, lo más idóneo es que se gestionen de la mejor forma posible, haciendo que se pueda sacar partido de los materiales. 

Esto hace que los aparatos informáticos o relacionados con este ámbito se conviertan en los más reciclados y, por lo que se ha comprobado, los ordenadores de sobremesa y las impresoras es lo que más se recicla gracias a los materiales con los que fueron fabricadas. Cuando estos se gestionan de forma adecuada se posibilita que nuevos aparatos sean creados, haciendo así que se produzca una menor explotación de los recursos naturales. 

Nosotros, como sabéis, procuramos contribuir al cuidado del medio ambiente haciéndonos cargo de la recogida y pertinente gestión de metales ferrosos y no ferrosos, por lo que os recomendamos que os pongáis en contacto con nosotros en caso de que preciséis nuestros servicios.

Publicado en: Blog, Medio ambiente, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: aparatos electrónicos, blog, impresoras, ordenadores, reciclaje, reciclaje electrónico, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Curiosidades en torno a la plata

Publicada en 7th febrero 2020 de Manuel

La plata es un metal muy usado y, sobre él, hay muchas curiosidades que hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos recordaros.

La mayor parte de la gente, cuando menciona la plata, sólo piensa en el ámbito de la joyería, pero no hay que olvidar que este material también se usa en otros campos. Hablamos aquí de la medicina, la fotografía, la electrónica o incluso de la odontología, entre otros. Sin embargo, y tal vez esto os llame tanto la atención como a nosotros, es que este metal se aplica mucho para crear lluvia artificial.

Por otra parte, y como seguro que ya sabéis, la plata es un muy buen conductor de la electricidad, pero lo curioso es la antigüedad que tiene ya que se utilizaba para fabricar monedas incluso antes del 700 a.C; de hecho, en el antiguo Egipto llegó a tener incluso un valor que superaba el del oro.

También se puede destacar que tiene bastante reflectividad, lo que hace posible que se fabriquen espejos de plata; no obstante, acostumbran a hacerse con aluminio porque resulta más económico.

Volviendo de nuevo a épocas antiguas, podemos contaros que los fenicios usaban recipientes elaborados con plata para conservar mejor los alimentos ya que, si es en pequeñas cantidades, la plata es capaz de matar bacterias como los antibióticos.

Por último, os contamos que los países en los que más plata se produce son México y Perú, que es  un metal muy fácil de limpiar, y que en la fotografía fue indispensable su introducción dado que se necesitaban cristales de haluro de plata en el papel para impresionar, razón por la que en los años 60 subió la demanda de la plata.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: blog, curiosidades, metales, plata, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
febrero 2020
L M X J V S D
« ene   mar »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
242526272829