• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Archivos por mes: enero 2020

El aluminio y sus curiosidades

Publicada en 31st enero 2020 de Manuel

En mayor o menor medida, todos usamos metales, pero hay algunos que se utilizan más que otros, como ocurre con el aluminio, el tercero más consumido tras el hierro y el acero. Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos contaros algunas curiosidades acerca de este metal.

Empezamos haciendo referencia a que es un elemento muy abundante en la corteza terrestre (el tercero tras el oxígeno y el silicio), y que se extrae de la bauxita.

Por otra parte, la primera vez que se consiguió aislar el aluminio fue en 1825. La hazaña la realizó el físico y químico danés Hans Christian Oersted, pero ese aluminio no era puro y, para obtenerlo de esta forma, hubo que esperar a que lo lograse el químico alemán Friedrich Wöhler en 1827.

De igual forma, a finales del siglo XIX, los químicos Charles Martin Hall (EEUU), Paul Hérault (Francia) y Karl Josef Bayer (Austria) patentaron procesos para poder extraer el aluminio y, posteriormente, redujeron el coste del proceso de producción, haciendo posible su uso en la industria.

Por último destacamos que el aluminio es un metal muy fuerte, duradero, flexible, ligero, resistente a la corrosión y que puede ser utilizado muchísimas veces dado que se puede reciclar infinitamente.

Publicado en: Blog, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: aluminio, blog, curiosidades, metales, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

Oro, un metal tan valioso como dúctil

Publicada en 24th enero 2020 de Manuel

Aunque es cierto que varios son los metales que el hombre ha clasificado como preciosos, no hay duda de que el más preciado es el oro. Hoy, en Recuperaciones Manuel Grueso, os hablamos de él para que sepáis el porqué de esto último.

Como sabéis, el oro es un material muy dúctil, brillante y escaso, y por esto comenzó a ser muy valorado y rastreado hace más de 6.000 millones de años. Desde entonces se ha podido extraer muy poco en comparación con otros metales que los 24 quilates que califican al oro como puro se han convertido en el símbolo más absoluto para indicar la riqueza y el poder.

Por otra parte, que se afirme que es el metal más dúctil se debe a que, con una onza de oro, se puede moldear hasta una lámina que cubra un total de 28 m². Si esto os ha impresionado, aún podéis hacerlo más porque, por la verdad, todavía  podría alargarse hasta convertirse en un hilo que alcance hasta 80 kilómetros de longitud.

Actualmente es frecuente ver oro en piezas de joyería, pero también en instrumentos de ámbito científico o electrónico. La razón de ello es que el oro es virtualmente inoxidable.

Como curiosidad sobre este metal os podemos contar que se calcula que la mayor reserva de oro del mundo se encontraría bajo el mar y rondaría los 10 millones de toneladas,. Sin embargo, todavía no se ha conseguido hallar la forma de extraer oro del mar, por lo que se sigue obteniendo de las minas, siendo la mayor del mundo la mina Grasberg. Esta mina, ubicada en indonesia, es propiedad de la compañía estadounidense Freeport-McMoRan, y ha producido más de 2.300 toneladas de oro.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: blog, curiosidades, metales, metales dúctiles, metales valiosos, minas de oro, oro, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

¿Por qué se oxida el metal?

Publicada en 17th enero 2020 de Manuel

Los metales, con el paso del tiempo,  se pueden corroer y oxidar debido a los factores medioambientales que los rodean, lo que nos lleva a pensar que estos ya no nos son útiles. Sin embargo, ese pensamiento no es exactamente cierto y hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos explicaros porqué. 

Cuando un metal se ha corroído u oxidado, aunque al principio creamos que no, se pueden recuperar para que cumplan con otras funciones. Que sufran estos desperfectos es algo inevitable, ya que la razón de esto reside en una reacción química en la que el metal pierde electrones, algo que ocurre cuando el metal entra en contacto con el oxígeno. No es algo instantáneo, obviamente, sino que es algo que se va a apreciando con el transcurso de los años. 

Habitualmente, esta reacción la podemos encontrar en barandillas metálicas, cierres de terrazas o incluso en esculturas metálicas. En ellas, dado que están a la intemperie, se aprecia más fácilmente puesto que a menudo vemos cómo se ven anaranjadas debido a esto.

Como siempre, os recordamos que hacer una buena gestión de vuestros metales es la mejor fórmula para cuidar el medio ambiente y, además, hacer que estos puedan seguir aprovechándose, por lo que os recomendamos que os pongáis en contacto con nosotros si precisáis de nuestros servicios.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales, Residuos | Etiquetas: blog, corrosión, curiosidades, explicaciones, factores ambientales, medio ambiente, metal, oxidación, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Características del acero de wootz

Publicada en 13th enero 2020 de Manuel

En anteriores ocasiones en nuestro blgo os hemos hablado de diferentes tipos de acero y hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos centrarnos en el acero de wootz, del que os hacemos un pequeño recordatorio a continuación. 

El acero de wootz se caracteriza por tener una especie de bandas de capas de micro carburos temperados en una matriz con martensita o perlita. La primera vez que se desarrolló fue en la India y, partiendo de los datos que se tienen de él, es muy posible que fuese sobre el año 300 a.C. Casualmente, cuando este acero comenzó a exportarse a través del Medio Oriente terminó dando lugar al acero de Damasco, del que también os hemos hablado con anterioridad.

Otra de las propiedades que caracteriza al acero de wootz es que cuenta con una gran dureza, por lo que se convierte en un acero muy resistente tanto a la penetración como a las ralladuras. Del mismo modo, y tal y como ocurría con el ya mencionado acero de Damasco, con el acero de wootz también se empezaron a elaborar espadas, que fueron muy conocidas por su gran tenacidad, además de por la resistencia a la rotura y a la deformación.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: acero, acero de wootz, blog, características, recuperaciones manuel grueso, tipos de acero | Deja un Comentario |

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
enero 2020
L M X J V S D
« dic   feb »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031