• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Archivos por mes: noviembre 2019

¿Reciclar zinc? ¡Sí!

Publicada en 29th noviembre 2019 de Manuel

La chatarra, como ya os hemos comentado en varias ocasiones, puede ser una gran fuente de minerales si se recicla debidamente. El zinc es uno de los materiales que puede reciclarse sin problema y, lo mejor, es que no pierde sus propiedades físicas o químicas. Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso queremos recordaros cómo puede llevarse a cabo este reciclaje.

Tenéis que saber que un 30% del zinc que se consume actualmente se obtiene del reciclado, mientras que el 70% restante se origina a través de lo que se obtiene de las minas. 

De igual forma, también destacamos que se obtienen 600 tn de chatarra de zinc nada más que del latón reciclado. 

Este zinc puede reciclarse de varios objetos o utensilios:

  • De la chatarra del ya mencionado latón.
  • De la chatarra que proviene de galvanizado.
  • O de chatarra de piezas de zinc, como el polvo de zinc filtrado por los hornos de las acerías, que representa un 6%, al igual que las chapas de acero.

Por otra parte, os informamos de que la chatarra de acero recubierto de zinc proviene de dos fuentes: la chatarra de procesos de fabricación y la de productos obsoletos. La chatarra nueva, por su parte, se produce durante el proceso de fabricación de la elaboración de la chapa de acero recubierto de zinc o al fabricar vehículos.

Publicado en: Blog, Chatarra, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, materiales, metales, reciclado, reciclaje de zinc, recuperaciones manuel grueso, residuos, zinc | Deja un Comentario |

El reciclado de las baterías de coche

Publicada en 22nd noviembre 2019 de Manuel

Cuando un coche ha dejado de sernos útil y lo llevamos al desguace, muchas son las piezas que pueden aprovecharse para reciclar, y sus baterías no son la excepción. Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, os hablamos de ello para haceros un pequeño recordatorio sobre por qué es buena idea que se gestionen adecuadamente.

Como sabréis, las baterías están consideradas como residuos peligrosos debido a su composición, es por ello es necesario que su gestión se lleve a cabo por un gestor que esté autorizado por la Comunidad Autónoma. 

Estos serán ellos los encargados de recoger la batería, que será transportada en un contenedor homologado y trasladada hasta instalaciones de almacenamiento intermedias, siendo enviada, finalmente, a las plantas de tratamiento.

Una vez que esté allí, dará comienzo la cadena de reciclado, que consiste en una trituración mecánica y en la separación y clasificación de los materiales de los que consta una batería de este tipo. Tras esto, los materiales son sometidos a otros tratamientos, algo que puede ocurrir en la misma planta de procesado o en otras diferentes. 

Uno de los que se extrae es el plomo, cuyos compuestos, por ejemplo, son introducidos en un horno con la intención de fundirlos y crear así nuevas aleaciones, reciclando casi el 98% del plomo de la batería.

Publicado en: Blog, Medio ambiente, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: batería, batería de coche, blog, coche, medio ambiente, proceso de reciclaje, reciclado de baterías, reciclaje, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Diferencias entre materiales ferrosos y no ferrosos

Publicada en 15th noviembre 2019 de Manuel

Aunque pueden parecer lo mismo, los materiales ferrosos y no ferrosos tienen sus diferencias, pero a veces éstas no se aprecian a simple vista, razón por la que hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos contaros cuáles son los rasgos que hacen que estos materiales sean diferentes.

Si tuviéramos que dar una respuesta corta a esta cuestión sería fácil: Los materiales ferrosos, y también las aleaciones, son aquellos que contienen hierro, mientras que en los no ferrosos es todo lo contrario. Pero como os decíamos antes, no es sencillo distinguir a unos de otros si no se pone atención en las características que los hacen no ser iguales.

Los materiales ferrosos, por ejemplo, incluyen el acero dulce, el acero al carbono, el acero inoxidable, el hierro fundido y el hierro forjado. Todos ellos se destacan por tener una gran durabilidad y resistencia a la tracción. Sin embargo, debido a las altas cantidades de carbono que se utilizan para elaborarlo, son un tanto vulnerables a la oxidación, aunque esto no ocurre ni en el caso del hierro forjado ni en el del acero inoxidable.

Los materiales no ferrosos, por su parte, son mucho más maleables y ligeros y entre ellos encontramos aluminio, niquel, estaño, latón, cobre, plomo y zinc, así como metales preciosos como la plata y el oro. Son idóneos para lugares en los que se precisa resistencia y son muy resistentes a la corrosión y al óxido y son perfectos para su uso en pequeños aparatos eléctricos y también para el cableado eléctrico.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Materiales férricos, Materiales no férricos, Metales | Etiquetas: blog, curiosiades, diferencias, material férrico, material ferroso, material no férrico, material no ferroso, metales, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

El reciclaje de residuos en España

Publicada en 8th noviembre 2019 de Manuel

A medida que ha ido transcurriendo el tiempo, se ha visto como, tanto España como Europa, han ido mejorando poco a poco sus tasas de reciclaje, elevando año tras año las cifras de lo que reciclan sus ciudadanos, empresas y organismos. 

Esto significa que las campañas de concienciación parecen estar dando resultado, lo que también nos lleva a pensar que la sociedad cada vez se mentaliza más de la importante que es para el medio ambiente que se recicle. Como siempre os decimos, la mayor ventaja de realizar esta práctica es que se reutilizan los diferentes materiales que usamos a diario.

Además, la constante actualización legislativa sobre este tema también contribuye a que la ya mencionada concienciación sea mayor y a que se cree una base sobre la que poder sustentarse la labor del reciclaje del país. 

Teniendo en cuenta los datos extraídos del Instituto Nacional de Estadística (INE), aunque pertenecientes al año 2012, en España se recicla el 53.6% del total de los residuos que se generan. No obstante, es muy probable que, a estas alturas, el porcentaje haya cambiado bastante.

Tomando como referencia estos datos, se aprecia que los residuos que más se han reciclado son los siguientes:

  1. Residuos de la construcción y demolición.
  2. Residuos metálicos, comúnmente conocidos como “chatarra”.
  3. Residuos de papel y cartón.
  4. Residuos minerales procedentes de industrias de extracción.
  5. Residuos de la combustión, en especial cenizas.
  6. Residuos animales y productos alimenticios.
  7. Residuos de madera, procedentes de muebles o ecoparques.
  8. Residuos de vidrio.
  9. Residuos de plástico.
  10. Residuos de lodos, procedentes de las depuradoras de aguas.
Publicado en: Blog, Medio ambiente, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, españa, reciclaje, recuperaciones manuel grueso, residuos, tasas de reciclaje | Deja un Comentario |

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
noviembre 2019
L M X J V S D
« oct   dic »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930