• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Archivos por mes: septiembre 2019

Curiosidades sobre el cobre (II)

Publicada en 27th septiembre 2019 de Manuel

Tal y como os adelantamos en nuestro último post, hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos seguir contándoos algunas de las curiosidades que rodean al cobre.

Retomamos nuestra lista con la fabricación de la cerveza. No nos referimos a que la bebida tenga este componente, sino más bien a que, al ser un material que es fácil de moldear y transfiere el calor de forma rápida y uniforme, se convierte en uno bastante idóneo para fabricar las ollas de la cocción de la cerveza. 

Pasemos ahora a hablar de Gustave Eiffel, ingeniero francés conocido, entre otras, por dos icónicas esculturas, como la Torre Eiffel o la Estatua de la Libertad. Centrándonos en esta última, podemos ver que fue construída con 350 secciones de láminas de cobre montadas en una estructura de hierro. En este caso, el material fue elegido porque podría soportar mejor el viaje hasta américa ya que no se desgastaría con el ambiente salado.

En el ámbito de la higiene está más presente de lo que podamos pensar. Hace 4.000 años, los egipcios ya se dieron cuenta de que las propiedades desinfectantes del cobre y los científicos han confirmado esas propiedades antimicrobianas, por eso, a día de hoy, sigue siendo un metal que se usa para fabricar superficies que se tocan a diario (pomos de puertas, pasamanos, grifos, interruptores…).

Aún hay muchas más curiosidades del cobre que queremos contaros y por ello os animamos a que no os perdáis nuestros siguiente post.

Publicado en: Blog, Metales | Etiquetas: blog, cobre, curiosidades, información, metal, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Curiosidades sobre el cobre (I)

Publicada en 20th septiembre 2019 de Manuel

El cobre tiene muchísimas curiosidades y hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos hablaros de varias de ellas.

Comencemos mencionando a los bichos e insectos. Aunque os parezca raro, lo cierto es que  el cobre tiene un papel biológico fundamental en algunos de ellos, como ocurriría en el caso de los caracoles, las abejas o las arañas. En este caso, el cobre es un componente de las proteínas respiratorias que transportan el oxígeno en los cuerpos de los moluscos o los artrópodos.

El estado de Chipre es nuestro segundo protagonista porque, el nombre del cobre procede de él. Al principio, los romanos lo llamaban “Cyprium” dado que, en la antigüedad, la mayor parte del cobre procedía de allí. Sin embargo, la palabra fue evolucionando hasta “cuprum” y de ahí derivó en la que todos conocemos.

Por otra parte, el cobre también forma parte de una dieta equilibrada. Es importante tenerlo en ella si queremos tener una buena salud y que también mejore nuestra calidad de vida. Para ello debemos comer marisco, nueces, legumbres, hígado y verduras de hoja verde, aunque destacamos que el chocolate también es rico en él.

La energía eólica también se sirve de este metal ya que ayuda a que se disminuya la cantidad de CO2 que se utiliza en la producción. De hecho, los parques eólicos marinos más grandes del mar Báltico y del mar del Norte contienen hasta 30 toneladas de cobre en cada turbina de los generadores y, por cada una de ellas, se ahora hasta 150 veces la cantidad de CO2 que se produce.

En nuestro siguiente post os contaremos nuevas curiosidades, por lo que os recomendamos que no os lo perdáis.

Publicado en: Blog, Materiales férricos, Materiales no férricos, Metales | Etiquetas: blog, cobre, curiosidades, metales, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Fabricar baterías con chatarra

Publicada en 13th septiembre 2019 de Manuel

¿Sabíais que es posible fabricar baterías de alto rendimiento a partir de la chatarra? Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos hablaros de ello.

El descubrimiento lo han hecho los investigadores de una universidad de Estados Unidos y, gracias a él, será posible que se aprovechen toneladas de residuos metálicos. En concreto se han utilizado trozos de acero y latón, dos de los materiales que se desechan habitualmente. Con ellos se ha creado la primera batería de acero-cobre, que ha permitido que se almacenen niveles de energía parecidos a los de las baterías de plomo y ácido.

Por otra parte, estas baterías cuentan con una ventaja que va más allá del aprovechamiento de la chatarra, y es que no pueden ocasionar accidentes en los que el componente se incendie porque, a diferencia de las baterías de iones de litio, las de acero-cobre usan electrolitos no inflamables que contienen hidróxido de potasio. Gracias a esto, se ha visto que estas nuevas baterías son mucho más seguras. 

Como último dato a destacar de este descubrimiento científico, queremos contaros que el desarrollo de estas baterías de alto rendimiento ha sido posible gracias al proceso de anodización, un tratamiento químico que se emplea para conseguir que el aluminio tenga una mayor durabilidad.

Publicado en: Blog, Chatarra, Curiosidades, Metales, Residuos | Etiquetas: acero, baterías, blog, chatarra, cobre, curiosidades, descubrimiento científico, latón, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Importancia de reciclar residuos

Publicada en 6th septiembre 2019 de Manuel

Hoy en día estamos más concienciados con la importancia del reciclaje para cuidar del medio ambiente, algo que nosotros os recordamos habitualmente. La razón es que el nuestro planeta sufre debido a la contaminación y nosotros no estamos a salvo de este problema, sino más bien todo lo contrario. 

Es por ello por lo que hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos recordaros algunas de las razones por las que es importante hacer un buen reciclado:

    • Al reciclar, se reduce la sobreexplotación de recursos naturales, al igual que la contaminación del aire y el agua.
    • Es recomendable reciclar el aceite para no contaminar el agua porque cada gota de aceite usado puede contaminar unos 1.000 litros de agua. 
    • Por cada tonelada de papel que se recicla, se pueden salvar aproximadamente un total de 18 árboles.
    • El reciclaje, además, favorece la reforestación del planeta, puesto que damos tiempo para que los árboles puedan volver a crecer.
    • Recuperar dos toneladas de plástico supone lo mismo que ahorrar una tonelada de petróleo.
    • Los costes de tiempo y dinero en la fabricación o elaboración de nuevos productos son menores gracias a la reutilización.
    • Por cada envase reciclado se ahorra la energía que mantiene una televisión encendida durante 3 horas.
    • Reciclar es un claro síntoma de cultura y responsabilidad social.
Publicado en: Blog, Curiosidades, Medio ambiente, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, curiosidades, medio ambiente, reciclaje, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
septiembre 2019
L M X J V S D
« ago   oct »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30