• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Archivos por mes: mayo 2019

¿Es el papel de aluminio tóxico?

Publicada en 31st mayo 2019 de Manuel

Pese a que sea un producto en el que envolvemos frecuentemente nuestros alimentos para introducirlos en el frigorífico o para evitar que se estropeen, el papel de aluminio podría ser tóxico si es utilizado de forma incorrecta. Por ello, desde Recuperaciones Manuel Grueso queremos acercarte la forma correcta de utilizar este tipo de papel.

En primer lugar, cabe destacar que el papel plata, papel albal o papel aluminio tiene dos lados diferenciados, el lado opaco y el lado brillante. El primero se encarga de absorber las temperaturas del exterior, mientras que el brillante repele las temperaturas que llegan de fuera. Sin embargo, es bastante habitual ver como la gente sitúa la parte brillante hacia afuera, lo cual es una forma incorrecta, según asegura el CSIF de Córdoba.

La parte brillante crea una barrera para evitar el contacto de los alimentos con el aluminio, de esta forma, los profesionales aconsejan que esta parte brillante sea la que pueda entrar en contacto con los alimentos, protegiéndolos contra los efectos que puede generar el aluminio, tales como complicaciones en el funcionamiento del cuerpo o factor de la aparición temprana del Alzheimer, según informan desde esta asociación.

Sin embargo, existen otras posturas, como la de la OCU, que asegura que este informe del CSIF no es correcto, pues la diferencia de color se debe a que al fabricarlo, el papel pasa por dos rodillos, uno de acero pulido y otro de presión, que vuelve más mate al papel y que por tanto las dos caras son igual de eficaces.

Publicado en: Blog, Curiosidades | Etiquetas: blog, curiosidades, papel de aluminio, papel de plata, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Gestión de residuos en obras y su tratamiento

Publicada en 17th mayo 2019 de Manuel

Las labores que llevamos a cabo las empresas de recuperación y gestión de residuos como Recuperaciones Manuel Grueso, son de vital importancia para tratar los residuos derivados de una obra, ya sean peligrosos o no peligrosos. Los primeros para todo lo que les rodea y la limpieza de la ciudad y el entorno; los segundos por el esencial tratamiento de estos. Desde nuestra empresa queremos acercarte a la gestión de residuos en obras y su tratamiento, por ello, te destacamos los aspectos más importantes relacionados con su gestión.

Actualmente existen multitud de empresas dedicadas al tratamiento y gestión de residuos. Es necesario este procedimiento de acuerdo con la normativa vigente, pues serán necesarios diversos permisos por parte del Ayuntamiento pertinente, siendo debido el cumplimiento de la ley en aspectos como los contenedores a utilizar, así como otros materiales de recogida específicos en función de los residuos, cuyos procedimientos de gestión también deben ser reglamentarios. Por esto, es importante contratar una empresa de gestión de residuos que se adapte a la normativa.

Además, deben cumplirse las normas específicas de la colocación en un espacio que no afecte al tránsito y al paso de los ciudadanos, y que pueden estar situados en zonas de carga y descarga o en la acera, siempre y cuando exista una zona de paso en la misma de al menos 1,5 metros. Además, los contenedores que sobrepasen un peso considerado no deben ir apoyados a la acera, sino a un soporte de madera.

Una vez realizado el proceso de recogida, es importante proceder a enviarlo a un lugar de tratamiento adecuado para los mismos, de cara a que se gestiones correctamente.

Publicado en: Blog, Procesos, Residuos, Servicios | Etiquetas: blog, gestión de residuos, obras, recuperaciones manuel grueso, residuos de obras, servicios, tratamiento de residuos | Deja un Comentario |

La chatarra en la economía española

Publicada en 10th mayo 2019 de Manuel

El sector de la chatarra y la recuperación de metales y escombros está situado en torno al 1% del PIB nacional, según la Federación Española de Reciclaje (FER).

La imagen tradicional del chatarrero como esa persona que va por la calle recogiendo chatarra, no se asemeja con la realidad del todo. Aunque sí es cierto que existen algunas ocupaciones de la economía sumergida que tratan de buscarse la vida mediante la venta al por menor de chatarra y elementos reciclables.

Actualmente existen en España más de 5. 000 empresas dedicadas a la recogida de chatarra empleando a cerca de 33.000 personas y manejando cerca de 10. 000 millones de euros.

Según la FER, en 2017 se trataron alrededor de 7,7 millones de toneladas de chatarras férricas, 231. 000 toneladas de aparatos eléctricos y electrodomésticos, 266. 137 envases metálicos y unos 620. 000 vehículos.

En España, el 75% de los metales provienen del reciclaje, en casos como el aluminio y el plomo, prácticamente la totalidad proviene del reciclaje. Estas tasas son de las más altas de Europa.

El reciclaje de chatarra no es sólo un sector que ayuda a la conservación del medio ambiente, sino que además es un negocio lucrativo en cuanto el reciclaje, hoy por hoy, es más económico que la extracción de metales.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Materiales férricos, Materiales no férricos, Medio ambiente, Metales, Procesos, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, chatarra, curiosidades, economía, españa, información, medio ambiente, metales, noticia, reciclaje de metales, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
mayo 2019
L M X J V S D
« abr   jun »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031