• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Archivos por mes: abril 2019

Reciclaje de aluminio en la industria del automóvil

Publicada en 30th abril 2019 de Manuel

Cuando Ford anunció en 2015 su proyecto de utilizar aluminio en la carrocería de sus automóviles para su pickup F-150 2015 ganó un peso significativo la industria de reciclaje de aluminio. Sin embargo, ésta no fue la primera empresa en hacerlo. BMW, Jaguar, Audi, Land Rover, también han incluido el aluminio para la fabricación de sus vehículos desde 1990. El aluminio, al ser mucho más ligero que el acero, reduce el consumo de combustible del vehículo.

El 75% del aluminio producido en los últimos 100 años se encuentra en uso gracias al reciclado. Los procesos de reciclado no modifican las propiedades del aluminio, por lo que se convierte en un material ideal para ser reciclado. Puede ser reciclado indefinidamente.

Por otra parte, producir aluminio a partir de chatarra, supone un 5% de energía respecto a su producción procedente de la minería. Actualmente, se estima que en 2025 la demanda de este metal se multiplicará por dos.

Como hemos visto, el aluminio es un material ideal para la economía circular. El único problema actual es su creciente demanda para múltiples usos. Se están investigando nuevas aleaciones que le ofrezcan mayor resistencia y maleabilidad.

Si quieres conocer más sobre las propiedades del aluminio y sobre su proceso de extracción y reciclado, llama a Recuperaciones Manuel Grueso. 

Publicado en: Blog, Medio ambiente, Procesos, Reciclaje | Etiquetas: aluminio, blog, coches, industria, industria automovilística, material, material reciclable, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Cómo gestionar residuos en la obra

Publicada en 24th abril 2019 de Manuel

Gestionar residuos en la obra no es solo obligatorio sino también es importante. A continuación, desde Recuperaciones Manuel Grueso vamos a exponeros las principales características de la gestión de residuos de la construcción.

Actualmente existen empresas especializadas en la gestión de residuos de obra que cuentan con homologación por parte de las administraciones públicas y los llevan a puntos de recogida habilitados para ello.

El proceso de evacuación de escombros y otros residuos está regulado por ley, indicando expresamente el tipo de contenedores que deben ser utilizados y los ayuntamientos deben autorizar su depósito en la vía pública.

Estos contenedores no deben ser apoyados en el suelo si se prevé que soportarán un peso excesivo. De igual forma, los contenedores no podrán ser llenados más de 10 cm por encima del contenedor.

Los residuos de construcción y demolición que puedan contaminar el suelo deben ser tratados de forma especial para evitar que se filtren sustancias contaminantes al nivel freático.

Este tipo de residuos se clasifican en residuos inertes, aquellos que no producen una contaminación tóxica del medio ambiente; de igual forma también están en esa clasificación residuos no peligrosos y residuos tóxicos. En función del tipo de residuo deberá ser tratado de diferente forma.

Publicado en: Blog, Materiales férricos, Materiales no férricos, Medio ambiente, Metales, Residuos | Etiquetas: blog, información, metales, recuperaciones manuel grueso, residuos, residuos de la construcción | Deja un Comentario |

El arte del reciclaje

Publicada en 17th abril 2019 de Manuel

Reciclar un material consiste básicamente en darle otra oportunidad, en reintroducirlo en la cadena productiva con otro uso. Pero también podemos detener un poco la vida laboral de los materiales y convertirlos en arte durante un tiempo corto de su vida. Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos hablaros de ello.

La originalidad humana para reutilizar materiales y para crear obras artísticas parece no tener fin. Bravo por el Reciclaje es una iniciativa artística que pretende reutilizar materiales desechados para convertirlos en piezas de arte e insertarlos en un entorno natural.

En Bravo por el Reciclaje podrás encontrar esculturas de animales hechas con materiales reciclados mientras que el propio escultor te explica su proceso creativo y sus técnicas de selección de materiales. Además de esto, y para hacer el rato más ameno, el centro está inserto en un olivar centenario en el que podrás disfrutar del arte y la naturaleza.

Esta enorme colección puede ser visitada por cualquier turista, pero está especialmente indicada para los amantes del reciclaje, los artistas y los niños. En este lugar no solo encontrarás esculturas artísticas, sino que además aprenderás a reutilizar todo tipo de materiales para buscarles la función que seas capaz de imaginar con ellos.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Ecodiseño, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: arte, arte reciclado, blog, metales, reciclaje, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

La importancia de reciclar nuestros móviles tras su obsolescencia

Publicada en 4th abril 2019 de Manuel

En la actualidad, cuando uno adquiere un móvil de última generación o gama media para sustituir a su actual teléfono, ¿qué hace con el viejo? ¿Lo recicla? ¿Lo guarda por si lo necesitara en alguna nueva ocasión? ¿Lo tira a la basura? ¿Se lo regala a un familiar?

En la actualidad, sólo uno de cada tres españoles piensa en reciclar su antiguo terminal, mientras que otro prefiere guardarlo por si se rompe el nuevo móvil, y uno de cada diez no conoce la forma de reciclarlo. Desde Recuperaciones Manuel Grueso queremos explicarte la importancia de reciclar nuestros móviles a su muerte, obsolescencia o sustitución por otro nuevo y con mejores prestaciones.

Un móvil moderno contiene aluminio, cobre, cobalto e incluso coltán, recursos de difícil y cara extracción, que suponen toneladas de recursos naturales malgastados en el caso de que no se reciclen. Con el tiempo, la basura tecnológica va en aumento y un correcto uso de los terminales antiguos supone un beneficio para todos. Ceder un móvil para su reutilización a un familiar, venderlo para que sea utilizado de segunda mano, a través de una tienda o de forma directa, así como llevarlo a un punto de reciclaje si se trata de un terminal inservible, son acciones que suponen un ahorro energético y económico.

Si te preguntas dónde reciclar, te informamos de que estos dispositivos pueden entregarse a los distribuidores cuando compramos un nuevo terminal, en los puntos limpios de cada ciudad y a cualquier gestor de residuos de RAEEs (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos), que los gestionarán de forma correcta.

Publicado en: Blog, Medio ambiente, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, consejos, medio ambiente, reciclaje de móviles, recomendaciones, recuperaciones manuel grueso, recursos | Deja un Comentario |

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
abril 2019
L M X J V S D
« mar   may »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930