• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Archivos por mes: febrero 2019

Latón: la aleación confundida con el bronce

Publicada en 22nd febrero 2019 de Manuel

Si en nuestra anterior publicación os contamos varias de las curiosidades que envuelven al titanio, hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos centrarnos en el latón y aclarar si éste es una aleación o una amalgama.

Siendo claros, hay que decir que es una aleación constituida por cobre y zinc, en lugar de cobre y estaño como ocurre con el bronce, uno de los metales en los que solemos pensar cuando hablamos del latón.

Sin embargo, la diferencia está en el material con el que se elaboran, aunque el cobre es el metal que más presente está tanto en el bronce como en el latón, ya que en este último la proporción del zinc no alcanza el 50%.

Dicho esto, cabe destacar que hay una característica industrial que hace que bronce y latón se confundan. Los dos se elaboraban de manera separada, pero actualmente el cobre suele alearse con zinc y estaño al mismo tiempo, lo que conlleva que no se sepa diferenciar bien entre uno y otro a la hora de hablar de ambos metales.

No obstante, esto es algo que no ocurre en el lenguaje científico y que tampoco se pueden permitir las empresas de reciclaje de metales o de gestión de residuos puesto que son materiales diferentes y deben clasificarse de forma independiente, además de que no tienen el mismo precio y tampoco se destinan a las mismas fundiciones.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Materiales férricos, Materiales no férricos, Metales, Residuos | Etiquetas: aleación, blog, bronce, características, cobre, confusión, diferencias, latón, metales, recuperaciones manuel grueso, zinc | Deja un Comentario |

El titanio y sus curiosidades

Publicada en 15th febrero 2019 de Manuel

Para todos aquellos que no lo sepáis, el titanio es uno de los elementos más abundantes de la naturaleza y hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos contaros algunas curiosidades sobre él, como que fue descubierto en 1971 por un clérigo minerólogo inglés llamado William Gregor, aunque no obtuvo su nombre hasta 1975 gracias al químico alemán Martin Heinrich Klaproth.

Es interesante destacar que este elemento tiene una excelente resistencia a la corrosión y, aunque tiene 60% más de peso que el aluminio, es el doble de fuerte y puede soportar la mayoría de los ácidos orgánicos. También aguanta las soluciones de gas y de cloruro de cloro, por lo que es innegable decir que el titanio es un material único.

Por otra parte, y debido a su gran fuerza, resistencia y ligereza, es muy eficaz para las aleaciones de aluminio, molibdeno, manganeso, hierro y muchos otros metales, utilizándose por tanto en la fabricación de aviones, misiles y similares.

De igual forma, su resistencia también se ve con el agua, especialmente con el agua de mar, por lo que no es de extrañar que el titanio se uttilice para crear los ejes de las hélices, los aparejos y otras partes de los barcos que, de forma constante, están expuestos al agua salada.

Publicado en: Blog, Materiales férricos, Materiales no férricos, Metales | Etiquetas: blog, curiosidades, propiedades, recuperaciones manuel grueso, titanio, usos del titanio | Deja un Comentario |

Los metales en los fuegos artificiales de colores

Publicada en 8th febrero 2019 de Manuel

A la gran mayoría de la gente le encantan los espectáculos de fuegos artificiales y, más aún, si estos cuentan con mucho color pirotécnico. Pero, ¿sabíais que los metales tienen que ver con dicho color? Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso queremos hablaros de esta curiosidad.

Como todos sabéis, el gran secreto de los fuegos artificiales de colores reside en la química ya que ha de juntarse la pólvora negra y el perclorato de potasio para que así el fuego estalle.

Sin embargo, el color se obtiene cuando esto se mezcla con sales metálicas, es decir, sales que contienen átomos de metal y no metálicos que están unidos iónicamente entre sí.

Por ejemplo, para hacer que los fuegos artificiales sean de color rojo carmesí, habrá que hacer la mezcla con sales de estroncio, mientras que si la hacemos con magnesio obtendremos el blanco brillante y el plateado.

De igual forma, para crear el azul habrá que juntarlo con carbonato de cobre o monocloruro de cobre, aunque hay que tener en cuenta que no debe alcanzar más de 1200 ºC. Esto es así porque, de ser más, no se obtendría el tono deseado.

Para el amarillo habría que emplear sodio y, para el verde, usar bario siempre y cuando éste alcance altas temperaturas.

Por último, para generar efectos de humo blanco o destellos con aspecto de estrellas habría que optar por el zinc.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: blog, curiosidades, fuegos artificiales, fuegos artificiales de colores, metales, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Cobre: beneficios de reciclarlo

Publicada en 1st febrero 2019 de Manuel

Como en otras ocasiones os hemos comentado, el cobre es uno de los materiales que, al reciclarse, da muchos beneficios gracias a la segunda vida que se le puede dar el material. Uno de ellos, sin ir más lejos, es el ahorro que se produce en las emisiones de CO2, que es de 40 millones y que puede compararse con el que producen 16 millones de vehículos.

Debido a cifras como estas, es cuando se ve la importancia que tiene llevar a cabo el reciclado del cobre, que, además, conserva el 100% de sus propiedades, por lo que, como ya se ha dicho en otras publicaciones, es posible seguir utilizándolo de forma ilimitada.

Gracias a lo buen conductor que es del calor y la electricidad, es muy conveniente que este material se recicle para que pueda continuar usándose y, de ese modo, se contribuya a una menor contaminación ya que, por cada tonelada de cobre reciclado usado que se utiliza, se consigue evitar la emisión de entre 100 y 7.500 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Esto último, no sólo supone una gran ayuda para el medio ambiente, sino que también significa un ahorro económico que va desde los 20.000 a los dos millones de euros, razón demás para no dejar de hacer el reciclaje de este material.

En Recuperaciones Manuel Grueso ya sabéis que somos expertos en la gestión de la chatarra, por lo que, si vosotros necesitáis de nuestros servicios para deshaceros de ella correctamente, os animamos a que os pongáis en contacto con nosotros.

Publicado en: Blog, Materiales férricos, Materiales no férricos, Medio ambiente, Metales, Reciclaje | Etiquetas: beneficios, blog, cobre, medio ambiente, reciclado de cobre, reciclaje, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
febrero 2019
L M X J V S D
« ene   mar »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728