• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Archivos por mes: noviembre 2018

Obsolescencia programada y la acumulación de chatarra

Publicada en 30th noviembre 2018 de Manuel

En alguna que otra ocasión os hemos recordado que la chatarra puede extraerse de muchos sitios y uno de ellos son los vehículos que quedan en desuso. Hoy, queremos hablaros de ello desde Recuperaciones Manuel Grueso.

Y es que, antes, concretamente en los años 30, las compañías automovilísticas ya empezaron a hacer algo que a día de hoy se ve mucho: crear productos con una fecha de caducidad para que el negocio no descienda. Para estas empresas, fabricar algo cuyo uso pudiera ser longevo era un problema, razón por la que empezó a ponerse en práctica la conocida “obsolescencia programada”.

De esta forma, algunas reconocidas marcas de coches comenzaron a hacer cambios en sus vehículos para que, pasado un periodo de tiempo, los usuarios quisieran tener un coche distinto, aprovechando también el hecho de que lo más reciente sería mejor y tendría unas prestaciones muy distintas a las anteriores.

Sin embargo, los continuos cambios han terminado por hacer que la acumulación de chatarra se convierta en un problema que cada vez va a más, razón por la que empresas como la nuestra se dedican a la buena gestión de estos residuos con el fin de poder sacar un nuevo partido del material y fabricar nuevos productos con ellos, ayudando también a que se proteja más el medio ambiente y no se agoten los recursos naturales.

Publicado en: Blog, Materiales férricos, Materiales no férricos, Medio ambiente, Metales, Residuos | Etiquetas: biorresiduos, blog, chatarra, coches, medio ambiente, obsolescencia programada, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

¿Por qué debe reciclarse la chatarra electrónica?

Publicada en 23rd noviembre 2018 de Manuel

El crecimiento de toda la chatarra electrónica que se genera es algo que ya os hemos comentado varias veces y hasta os hemos llegado a informar de lo altos que son los porcentajes de este problema mundial. De hecho, durante el pasado año 2017 se batió el récord de basura electrónica generada en todo el globo ya que se recogieron 46 millones de toneladas.

Si dicha chatarra fuera gestionada debidamente, el problema sería mucho menor, pero únicamente un 20% es el que se recicla, lo que es bastante preocupante porque, para poder seguir utilizando los materiales con los que se elaboran determinados aparatos, hay que extraer minerales de la tierra, lo que resulta mucho más caro que reciclarlos.

Principalmente, lo que se utiliza es el oro, la plata, el cobre, el platino, el paladio e incluso el aluminio, materiales que se pueden extraer de la chatarra electrónica en su mayor parte. Sin embargo, y dado que no se hacen las gestiones oportunas, la economía circular no se ve beneficiada, por lo que la concienciación sobre este tema debe ser mayor.

El aprovechamiento de los materiales debe ser completo para no agotar los recursos naturales y poder seguir teniendo materias primas para un futuro.

Desde Recuperaciones Manuel Grueso nos encargamos de hacer una correcta gestión para que los recursos se aprovechen al máximo durante mucho tiempo. Si necesitáis nuestros servicios no dudéis en contactar con nosotros.

Publicado en: Blog, Materiales férricos, Materiales no férricos, Medio ambiente, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: aluminio, blog, chatarra electrónica, cobre, materiales, oro, paladio, plata, platino, problema, reciclaje, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

¿Cómo se hace la clasificación de los residuos metálicos?

Publicada en 16th noviembre 2018 de Manuel

Los residuos metálicos que pueden recogerse son muchos y, para un mejor desempeño del trabajo de todas aquellas personas que se dedican a la gestión de la chatarra y los metales, como en Recuperaciones Manuel Grueso, existe una lista en la que se recogen 400 tipos distintos de residuos dependiendo del origen de estos.

Esta lista es europea y es una gran ayuda para poder clasificar correctamente los residuos sin que previamente se hagan ensayos que ayuden a esclarecer su procedencia. No obstante, la lista a nivel de España se reduce a 20 capítulos en los que se exponen las diferentes fuentes de generación, además de diferenciar entre residuos peligroso y no peligrosos.

Los residuos metálicos que aparecen en esta lista son muchos, y van desde la cascarilla de laminación que se origina en la industria del hierro y del acero hasta abarcar el polvo y las partículas procedentes de metales férreos. También están contempladas las limaduras y las virutas de metales no férreos que, por si no lo sabéis, son muy propios del moldeado y del tratamiento físico y mecánico de la superficie de los metales.

Teniendo todo esto en cuenta, si en algún momento precisáis de una empresa que se dedique a la gestión de la chatarra y el metal, os recomendamos que os pongáis en contacto con nosotros para que podamos informaros de primera mano sobre todo aquello que podemos ofreceros para ayudaros.

Publicado en: Blog, Materiales férricos, Materiales no férricos, Metales, Residuos | Etiquetas: blog, clasificación, empresa, españa, europa, lista de residuos, materiales férricos, materiales no férricos, recuperaciones manuel grueso, residuos métalicos | Deja un Comentario |

Aparatos eléctricos que más se reciclan

Publicada en 6th noviembre 2018 de Manuel

Como ya os hemos comentado en otras ocasiones, hay muchos aparatos eléctricos, electrodomésticos, dispositivos móviles y similares que, una vez que han dejado de sernos útiles, pueden ser reciclados debido a los materiales con los que están creados. Pero, ¿cuáles diríais que son los aparatos que más se reciclan? Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso os hablamos de ello.

En nuestras casas, y conforme han ido transcurriendo los años, los aparatos electrónicos y digitales han ido aumentado, más aún si se tiene en cuenta que algunos de ellos son personales y que cada persona del hogar cuenta con uno propio. Esto es algo que ocurre, sobre todo, con los teléfonos móviles, pero también puede suceder con los ordenadores.

Los ordenadores portátiles, por el hecho de que pueden llevarse a cualquier parte, siguen siendo los preferidos, pero para los puestos de trabajo en los que se precisa de ellos continúan usándose los de sobremesa ya que la capacidad de almacenamiento de datos que tienen estos es superior a la que presentan los ordenadores portátiles.

Y de hecho, los ordenadores de sobremesa, junto con las impresoras, ya sean éstas de uso particular o de las grandes utilizadas en empresas, han resultado ser los aparatos que más se reciclan por lo comentado anteriormente: los materiales utilizados para su creación son varios y la gran mayoría de ellos aún pueden seguir utilizándose tras una correcta recuperación.

Publicado en: Blog, Reciclaje | Etiquetas: aparatos eléctricos, blog, electrodomésticos, impresoras, ordenadores de sobremesa, reciclaje, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
noviembre 2018
L M X J V S D
« oct   dic »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930