• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Archivos por mes: octubre 2018

Curiosidades de la plata

Publicada en 26th octubre 2018 de Manuel

Los metales tienen muchas curiosidades y hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos contaros algunas que tienen que ver con la plata.

La mayoría de la gente, cuando se refiere a la plata, sólo piensa en el ámbito de la joyería, pero lo cierto es que este elemento también se utiliza en otros campos, como en el de medicina, la fotografía, la electrónica o la odontología entre otros. Sin embargo, nos consta que uno de los usos más llamativos de la plata es su aplicación para crear lluvia artificial.

Por otra parte, y al igual que os hemos comentado en otras ocasiones, la plata es un excelente conductor de la electricidad y, además, ya se utilizaba para fabricar monedas incluso antes del 700 a.C, de hecho, en el antiguo Egipto hasta tenía un valor mayor que el oro.

También destacamos que es un metal que tiene bastante reflectividad, por lo que es posible crear espejos de plata, aunque por ser más económico, es más frecuente hacerlos con aluminio.

Pero esto no es todo, porque lo cierto es que los fenicios utilizaban recipientes elaborados con plata para poder conservar mejor los alimentos ya que, en pequeñas cantidades, la plata es capaz de matar bacterias como los antibióticos.

Por último, añadimos que los países que más plata producen son México y Perú y que este metal tiene una limpieza muy fácil, además de que en la fotografía fue indispensable su introducción dado que se necesitaban cristales de haluro de plata en el papel para impresionar, razón por la que en los años 60 subió la demanda de la plata.

Publicado en: Blog, Materiales férricos, Materiales no férricos, Metales | Etiquetas: blog, características, curiosidades, metales, plata, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Curiosidades sobre el aluminio

Publicada en 19th octubre 2018 de Manuel

En mayor o menor medida, todos usamos metales, pero hay algunos que se utilizan más que otros, como ocurre con el aluminio, que es el tercero más consumido tras el hierro y el acero. Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos contaros algunas curiosidades sobre este metal.

Comenzaremos contándoos que es un elemento muy abundante en la corteza terrestre, de hecho es el tercero después del oxígeno y el silicio, y que se extrae de la bauxita, un mineral llamado así debido a que se encontró en la región francesa de Les Baux.

Por otra parte, también os podemos contar que la primera vez que se consiguió aislar el aluminio fue en 1825 y que la hazaña la realizó el físico y químico danés Hans Christian Oersted. Sin embargo, ese aluminio no era puro, para obtenerlo de esta forma hubo que esperar a que lo lograse el químico alemán Friedrich Wöhler en 1827.

De igual forma, a finales del siglo XIX, los químicos Charles Martin Hall (EEUU), Paul Hérault (Francia) y Karl Josef Bayer (Austria) patentaron procesos para poder extraer el aluminio y, posteriormente, redujeron el coste del proceso de producción, haciendo posible su uso en la industria.

Por último destacamos que el aluminio es un metal muy fuerte, duradero, flexible, ligero, muy resistente a la corrosión y que puede ser utilizado muchísimas veces puesto que es posible reciclarlo de forma infinita.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: aluminio, aluminio puro, blog, características, curiosidades, metales, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Reciclaje de metales: curiosidades

Publicada en 9th octubre 2018 de Manuel

A menudo, desde Recuperaciones Manuel Grueso, os contamos curiosidades o recomendaciones que tienen que ver mucho con el metal y, en esta ocasión, queremos contaros algunas cosas curiosas que seguro que no sabes sobre la buena gestión y reciclado de los metales.

Y es que, por ejemplo, ¿cuánto tiempo creéis que tarda en reciclarse una lata de aluminio? La respuesta es sencilla: dos meses. En ese periodo de tiempo la lata, tras su reciclado, puede volver a los estantes de las tiendas, aunque eso no es todo. Ocurre también que, cuando se recicla una lata se ahorra la suficiente energía como para que una televisión pueda funcionar durante tres horas y que, además, el aluminio es un material que se puede reciclar cuantas veces se quiera.

Por otra parte, tendríamos el acero, que es altamente reutilizable y apenas si se generan desperdicios. De hecho, el sector siderúrgico en España aprovecha un 80% en total de toda la chatarra eléctrica que está en el mercado, lo que hace que una gran cantidad tenga una segunda vida tras finalizar la primera. En Europa también se recicla bastante, pero el porcentaje es menor puesto que es de un 50%.

Como ya sabéis, en Recuperaciones Manuel Grueso nos hacemos cargo de la buena gestión de los residuos férricos para que estos puedan reutilizarse de la mejor forma posible, por lo que os recomendamos que, si tenéis que deshaceros de ellos os pongáis en contacto con nosotros.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Materiales férricos, Materiales no férricos, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: acero, aluminio, blog, curiosidades, gestión de residuos, materiales férricos, materiales no férricos, metales, reciclaje, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

Gestionar bien la chatarra: beneficios

Publicada en 5th octubre 2018 de Manuel

El reciclado y la buena gestión de los residuos es algo realmente beneficioso para el medio ambiente, tal y como ya os hemos comentado en otras ocasiones, y es por ello por lo que, desde Recuperaciones Manuel Grueso queremos recordaros hoy los beneficios que supone deshacerse adecuadamente de la chatarra y otros residuos.

Como sabéis, este tipo de procedimientos es recomendable que no sólo se hagan a un nivel industrial, sino también a uno particular. La razón es que a menudo en casa se generan demasiados residuos que es importante que se gestionen bien para que estos puedan volver a utilizarse y, por lo tanto, ser residuos aprovechados.

Por ejemplo, muchas de las cosas que ya no nos útiles están elaboradas con metales como el acero o el hierro, pero también hay otros como los plásticos, los cuales, si no se reciclan, tardan muchísimos años en degradarse.

Llevando a cabo este tipo de prácticas, contribuimos a reducir las emisiones de gases y también que se reduzca el consumo de energía, además de que se favorece la descontaminación de los ríos y los mares, los cuales se ven constantemente afectados por todos estos residuos de los que acabamos de hablar.

Es por ello por lo que os recomendamos que siempre os hagáis cargo de vuestros residuos y que estos sean tratados de la mejor forma para que puedan volver a ser útiles una vez que a vosotros no os sirvan.

Publicado en: Blog, Materiales férricos, Materiales no férricos, Medio ambiente, Residuos | Etiquetas: beneficios, blog, gestión de residuos, metales, plásticos, reciclado, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

Motivo de oxidación del metal

Publicada en 1st octubre 2018 de Manuel

Cuando los metales se corroen y oxidan debido a los factores medioambientales que los rodean tendemos a pensar que estos ya no sirven. Lo cierto es que esto no es del todo así puesto que, tras su oxidado, pueden recuperarse y cumplir con otras funciones. Sin embargo, lo que es inevitable es que esto llegue a pasar. Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, os hablamos de por qué el metal se oxida.

La razón de que esto ocurra se debe a una reacción química en la que el metal se protona, es decir, que pierde electrones, algo que ocurre cuando el metal entra en contacto con el oxígeno. Como os podéis imaginar, esta reacción no se produce de inmediato, sino que se va dando con el paso del tiempo.

Habitualmente, esta reacción nos la encontramos en barandillas metálicas, en cierres de terrazas o incluso en esculturas metálicas. Éstas, al estar a la intemperie, son en las que más fácilmente se nota ya que no es raro encontrar esculturas de hierro que se ven anaranjadas debido a esto.

Desde Recuperaciones Manuel Grueso, como siempre, os recordamos que hacer una buena gestión de vuestros metales es la mejor fórmula para cuidar el planeta y, además, hacer que estos puedan seguir aprovechándose, por lo que os recomendamos que os pongáis en contacto con nosotros si precisáis de nuestros servicios.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Materiales férricos, Materiales no férricos, Residuos | Etiquetas: blog, curiosidades, metal, oxidación, química, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
octubre 2018
L M X J V S D
« sep   nov »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031