• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Archivos por mes: agosto 2018

Los distintos orígenes de la chatarra

Publicada en 24th agosto 2018 de Manuel

Para poder hacer una correcta gestión de toda la chatarra que llega a Recuperaciones Manuel Grueso antes debemos saber cuál es el origen ésta. Esto es muy importante ya que dependiendo de éste el proceso a seguir será uno u otro. Es por ello que podríamos hacer una clasificación que os presentamos a continuación:

  • Desguaces: En ellos se trata mucho metal debido a la gran cantidad de vehículos que van a parar allí. En estos lugares lo primero que hacen es descontaminar el coche para luego analizarlo y saber qué piezas son útiles para su reutilización y cuáles serán tratadas, fundidas y recicladas.
  • Demolición de obras: Cuando se producen los derribos es frecuente que se obtengan numerosos residuos y muchos de ellos se pueden volver a utilizar. Sería el caso de las varillas, las vigas, las chapas, la madera, los cables, las tuberías de cobre, las calderas, el aluminio o el hierro procedente de las ventanas, entre otros objetos.
  • Empresas dedicadas a la reparación de maquinaria: En este tipo de empresas desechan recortes y piezas que están libres de aceites, por lo que pueden ser recuperadas por empresas como la nuestra para ser bien gestionadas y así volver a emplearse en la creación de algunos productos.

No obstante, además de los ya mencionados, también es posible hallar residuos de este tipo en negocios dedicados a la fontanería, la litografía, la calderería, la carpintería y en locales de almacenaje o reparación en los que trabajen con piezas metálicas.

Publicado en: Blog, Procesos, Residuos, Servicios | Etiquetas: blog, demoliciones, desguaces, metales, origen de la chatarra, orígenes, procesos, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

El reciclado del metal en España

Publicada en 22nd agosto 2018 de Manuel

Al mirar los datos proporcionados por la Asociación Metalgráfica Española podemos decir que España es uno de los países en los que más metal se recicla y hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos hablaros de ello.

Hay que decir que el sector industrial es el que más ha contribuido a que este metal se recicle en nuestro país y esto se debe a que es un material que se puede reciclar completamente. Sus propiedades de resistencia y duración son las que posibilitan que se recicle de forma infinita sin que las características que lo definen se pierdan y, por consiguiente, tampoco sus propiedades.

Gracias a ese constante reciclaje y buena gestión del metal que se hace en nuestro país, es posible que se construyan otros muchos objetos que nos sirven en nuestro día a día, como podría ser el caso de bicicletas, coches, móviles, sillas de ruedas, etc.

Se podría destacar el acero como el metal que más se recicla de todos los que hay, algo que ya os hemos comentado en otras ocasiones. El motivo de esto es que las propiedades magnéticas del acero son realmente importantes. Por otro lado encontraríamos que el aluminio es el segundo metal que más se recicla.

Si vosotros necesitáis que se haga una correcta gestión de vuestra chatarra, ya sea nivel industrial o particular, os animamos a que os pongáis en contacto con nosotros para que podamos hacernos cargo de ella.

Publicado en: Blog, Medio ambiente, Reciclaje, Servicios | Etiquetas: acero, alumino, blog, chatarra, gestión del metal, metal, propiedades del metal, reciclaje, reciclaje del metal, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

El proceso de recuperación de los metales

Publicada en 10th agosto 2018 de Manuel

Como ya os hemos dicho en otras ocasiones, los residuos metálicos deben ser tratados y gestionados de forma correcta para que estos puedan volver a reutilizarse sin problema. Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, os explicamos en qué consiste la cadena de actividades que tienen que llevarse a cabo para hacer que los residuos puedan volver a usarse como un material nuevo.

Cuando los residuos llegan a las chatarrerías se tiene que pasar entonces por un proceso de recuperación. La razón de esto es que para que los residuos puedan reusarse tienen que estar separados de otros componentes que lleve la chatarra para que así se puedan extraer todos los materiales y eliminar aquellos que no interesan.

No obstante, para llevar a cabo este proceso también pueden utilizarse grandes imanes que hacen mucho más sencillo que se pueda separar el acero del resto de metales.

Por otra parte, y una vez hecho esto, se pasa a triturar y tratar las diferentes piezas de chatarra para que se puedan limpiar de las impurezas. En el caso del acero, por ejemplo, lo que se hace es lavarlo bien en grandes tolvas con sosa cáustica. El hecho de que se use este producto es para poder librarlo de restos de pintura, plásticos o otros materiales que puedan ser contaminantes.

Tras ese lavado, los trozos de acero resultantes quedan totalmente limpios y están preparados para seguir con el proceso de recuperación.

Publicado en: Blog, Materiales férricos, Materiales no férricos, Residuos, Servicios | Etiquetas: acero, blog, chatarrría, metales, proceso de recuperación, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

¿Qué convierte al cobre en un metal tan valioso?

Publicada en 3rd agosto 2018 de Manuel

Cuando se trata de los ámbitos de la construcción o de la tecnología uno de los materiales que más se utiliza es el cobre, un metal muy valioso y del que más de una vez hemos oído que han robado en grandes cantidades. Pero, ¿por qué es tan valioso? Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, os lo contamos.

El cobre, para todos aquellos que no lo sepáis, es un excelente conductor sólo superado por el oro, que es el metal que mejor conductividad tiene. Sin embargo, dado el precio del oro, es normal que no se construya el cableado con él pero que si se haga con el cobre que, además, es resistente a la corrosión. Esto es lo que hace que el cobre sea aún más idóneo para que se utilice en aplicaciones eléctricas o tecnológicas.

También está el hecho de que el cobre es muy dúctil, algo que lo convierte en un material excelente para que se use en la construcción, como por ejemplo, para elaborar tuberías de gas o calefacción.

Pero hay algo más que lo convierte en un material muy valioso, y es que puede reciclarse continuamente sin que pierda ninguna de sus propiedades. Cabe destacar que el cobre, además, se utiliza para otras 25 aleaciones con otros metales, como podrían ser el bronce o el latón.

Todo esto contribuye a que sea un material tan demandado y que, al ser de fácil acceso por estar en las instalaciones eléctricas de casas, locales, urbanizaciones y alumbrado público, se produzcan tantos robos.

Publicado en: Blog, Materiales férricos, Materiales no férricos | Etiquetas: blog, cobre, material férrico, material no férrico, metales, metales valiosos, propiedades, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
agosto 2018
L M X J V S D
« jul   sep »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031