• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Archivos por mes: julio 2018

Tipos de residuos que genera un derribo

Publicada en 27th julio 2018 de Manuel

Como sabéis, uno de los servicios que os podemos ofrecer en Recuperaciones Manuel Grueso son los derribos y limpiezas de locales y naves. Sin embargo, ¿cuántos tipos de residuos se generan a raíz de estos trabajos? Hoy os lo contamos.

Hay residuos que son muy peligrosos tanto para el medio ambiente como para nuestra propia salud, y es por ello por lo que hay que gestionarlos bien. Entre ellos nos encontraríamos con: el plomo, los fibrocementos, los alquitranes, algunos plásticos, y también residuos que provienen de adhesivos, colas y sellantes.

Nosotros concretamente os vamos a hablar de aquellos residuos metálicos que nos encontramos al hacer este trabajo, ya que son nuestra especialidad. Son varios y vamos a comenzar por los aluminios. Este tipo se puede ver, sobre todo, en productos que sean de cerrajería y también de carpintería metálica. Lo bueno que tiene es que puede reciclarse bastante, aunque antes debe ser separado del resto de metales y productos férricos.

Otros residuos frecuentes serían aquellos que están hechos de cobre. Estos se encuentran en las cubiertas de cobre, en instalaciones de fontanería y en el cableado eléctrico, aunque también es habitual encontrar residuos de acero y hierro. Estos suelen originarse en las armaduras metálicas que se colocan en estructuras, aunque también como envases de latas de pintura o disolventes, entre otros.

En nuestra próxima publicación os hablaremos de otros residuos como el bronce, el latón, el plomo o el zinc, que también suelen encontrarse cuando se produce un derribo.

Publicado en: Blog, Residuos, Servicios | Etiquetas: acero, aluminio, blog, cobre, derribos, hierro, recuperaciones manuel grueso, residuos, residuos métalicos, tipos de residuos | Deja un Comentario |

Recuperación, reutilización y eliminación de metales

Publicada en 20th julio 2018 de Manuel

Como sabéis, a la hora de clasificar los residuos metálicos nos encontramos con los materiales ferrosos (que son los de hierro) y los materiales no ferrosos (como el aluminio, el cobre, el cinc, el estaño, …). Sin embargo, a la hora de tratarlos no se hace de la misma forma, pero cuando se tratan sólo hay dos caminos posibles de los que hoy, en Recuperaciones Manuel Grueso, os hablamos.

Recuperación y reutilización

Para que los metales se puedan volver a usar y, al mismo tiempo se ayude al medio ambiente, hay que hacer una recogida y una captación de los residuos, ya sea en el origen de estos (es posible que la propia empresa disponga de un lugar en el que acumule todos esos residuos) o ya sea porque provengan de otros gestores.

Una vez que la recuperación se ha llevado a cabo, se da paso a la reutilización, que consiste en un tratamiento en el que se clasifican los residuos, se eliminan las impurezas, se fragmentan y, por último, se reintroducen en el ciclo industrial después de haber sido fundidos.

Eliminación

Sin embargo, cuando los metales no pueden reciclarse, es necesario que se eliminen. Para hacer esto existen varias alternativas, aunque lo que verdaderamente importa es que haya un buen plan municipal de gestión de residuos que atienda a todas las medidas de prevención posibles para la acumulación y, además, posible eliminación de los residuos que contengan metales.

Publicado en: Blog, Materiales férricos, Materiales no férricos, Medio ambiente, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, materiales férricos, materiales no férricos, metales, reciclaje, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

La chatarra que tenemos en casa

Publicada en 18th julio 2018 de Manuel

Aunque no lo parezca, es muy posible que tengamos un montón de chatarra en casa que sería recomendable que gestionásemos de la mejor forma posible, pero ¿a qué podríamos llamar exactamente “chatarra”? Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso os lo contamos.

Lo más común es que la chatarra sean los radiadores, muebles metálicos, mamparas de baño, tuberías, e incluso ventanas que sean de aluminio y de PCV.

Pero no sólo nos encontraríamos con este tipo de electrodomésticos y objetos, sino que también nos referimos a otros como podrían ser los elementos eléctricos, los recortes de cables o también los equipos informáticos.

De igual forma, y en caso de que hagáis obras en vuestra casa, también es posible que se generen muchos residuos metálicos, ya no sólo por lo que tengan que usar los profesionales responsables de la obra y que puede no aprovecharse por completo, sino también por el hecho de que en la sustitución de algunas piezas pueden recuperarse otro tipo de chatarra como  chapa, cables del tendido eléctrico, plomo, cobre proveniente de las tuberías, el cerco de las ventanas, o incluso partes de la caldera.

Nosotros, desde Recuperaciones Manuel Grueso, nos encargamos de gestionar todos estos materiales de manera correcta para que puedan volver a reutilizarse y, por lo tanto, se proteja aún más el medio ambiente.

Publicado en: Blog, Materiales férricos, Materiales no férricos, Residuos | Etiquetas: blog, casa, chatarra, hogar, materiales férricos, materiales no férricos, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

Reciclaje de baterías eléctricas

Publicada en 6th julio 2018 de Manuel

Como todos sabéis, cada vez es más frecuente ver coches eléctricos circulando por las carreteras con la intención de proteger aún más el medio ambiente, pero cuando estos vehículos llegan al final de su vida útil, ¿qué pasa, por ejemplo, con sus baterías? Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, os lo contamos.

Según análisis que se han realizado, es posible que estas baterías se reciclen, de hecho, pueden hacerlo hasta en un 70%. Esto se debe a los materiales con los que están fabricadas: cobre, níquel, aluminio, litio, o cobalto.

Sin embargo, para que estos elementos puedan recuperarse, antes han de tratarse correctamente, es decir, que se haga una buena gestión de esos residuos.

De igual forma, también se ha comprobado que las baterías que tienen las bicicletas eléctricas pueden reciclarse también, aunque éstas lo harían en un 60%.

El hecho de que ambos tipos de baterías puedan reciclarse a día de hoy pone de manifiesto los avances que se han producido en las técnicas de reciclaje, un campo en el que es importante que se siga avanzando para que se continúen recuperando la mayoría de los recursos.

En Recuperaciones Manuel Grueso nos hacemos cargo de la chatarra férrica y no férrica, además de la compra de chatarra para contribuir a la protección del planeta mediante una buena gestión de los residuos.

Publicado en: Blog, Materiales férricos, Materiales no férricos, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: baterías, bicicletas eléctricas, blog, coches eléctricos, materiales férricos, materiales no férricos, reciclaje, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
julio 2018
L M X J V S D
« jun   ago »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031