• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Archivos por mes: mayo 2018

Los metales y sus precios

Publicada en 25th mayo 2018 de Manuel

Como sabéis, en Recuperaciones Manuel Grueso, entre otros servicios, nos dedicamos a la compra de material férrico y metales, una actividad para la que muchos creen que no hay que tener una cualificación específica. Sin embargo, desde ya os decimos que tener ese pensamiento es un error.

Todo aquel que desconoce nuestro oficio no sabe que son varios los factores que hay que tener en cuenta para que la compra que se realice sea buena. Es posible que antiguamente fuera así y que por ello se haya extendido dicha creencia, pero si hoy en día alguien quiere ganarse la vida con la compra y venta de chatarra, es mejor tener una buena preparación.

Por ejemplo, hay que saber que los precios de los diferentes metales se establecen de forma mundial en función de los parámetros que señale la Bolsa de Metales de Londres, que es el principal centro de comercio de metal del mundo. Hay muchos factores que inciden en los precios, pero el principal es la oferta y la demanda.

Un ejemplo muy claro en el que se ve esto es en el precio del cobre hace unos años debido a la demanda por parte de China, que hizo que el precio de dicho metal se disparase y alcanzase cifras nunca vistas. Sin embargo, en cuanto dejaron de comprar cobre, los precios pasaron a estar en caída libre.

Es por eso que una persona que se dedique a la compra de chatarra tiene que estar al día de las variaciones que se producen en los precios para estimar si, en unos días, pueden cambiar tanto al alza como a la baja, más que nada para no entrar en pérdidas a la hora de hacer la compra.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Materiales férricos, Servicios | Etiquetas: blog, chatarra, compra, metales, precios, recuperaciones manuel grueso, venta | Deja un Comentario |

¿Por qué se recicla tanto el aluminio?

Publicada en 18th mayo 2018 de Manuel

Cada vez es más frecuente que determinados metales se reciclen con más asiduidad que antes. Este es precisamente el caso del aluminio y hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, os queremos hablar de él.

La razón por la cual cada vez nos encontramos más aluminio reciclado es que en la industria metalúrgica sale mucho más rentable utilizar aluminio reciclado que emplear el que se extrae de las minas.

Al igual que ocurre con otros materiales, el aluminio es uno de los que puede encontrarse en mayor cantidad en el planeta, pero éste no comenzó a utilizarse con mayor frecuencia hasta que no llegó la Revolución Industrial. ¿El motivo? Para extraerlo, a diferencia del hierro —cuyo uso está reconocido desde la prehistoria—, se necesitaban grandes cantidades de energía que no estuvieron disponible hasta ese momento.

El aluminio, a día de hoy, es muy utilizado, algo que se debe a la gran cantidad de ventajas que ofrece. Destacamos que tiene una gran conducción eléctrica que es similar a la del cobre, razón la que se está usando mucho más el aluminio para crear conductores y cables eléctricos. De igual forma, también se ha observado que la industria alimentaria ha sustituido sus envases de latón por latas de aluminio, ya que son mucho más ligeras e igual de resistentes.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Materiales no férricos, Reciclaje | Etiquetas: aluminio, aluminio reciclado, blog, características, curiosidades, material no férrico, motivos, reciclaje, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

El oro, el metal más dúctil del mundo

Publicada en 11th mayo 2018 de Manuel

Podríamos decir que hay muchos metales que han sido y son considerados por el hombre como preciosos, pero, sin duda alguna, el oro será el más preciado. Hoy, en Recuperaciones Manuel Grueso, os hablamos de él para que entendáis mejor el porqué de esto último.

El oro, muy dúctil, brillante y escaso, comenzó a ser muy valorado y rastreado hace más de 6.000 millones de años y, desde entonces, se ha conseguido extraer tan poco en comparación con otros metales que los 24 quilates que califican al oro como puro se han terminado convirtiendo en un símbolo absoluto de riqueza y poder.

El hecho de que afirmemos que es el metal más dúctil que se conoce viene por el hecho de que con una onza de oro se puede moldear hasta una lámina que cubra un total de 28 m², aunque también podría alargarse hasta convertirse en un hilo que tenga hasta 80 kilómetros de longitud.

Actualmente es frecuente encontrar el oro en piezas de joyería (aunque en diferentes tonalidades), pero también en instrumentos destinados al ámbito científico y al electrónico. Esto se debe a que el oro es virtualmente inoxidable.

Como curiosidad sobre el oro os podemos contar que se calcula que la mayor reserva de oro del mundo, que rondaría los 10 millones de toneladas, se encontraría bajo el mar. Sin embargo, aún no se ha conseguido hallar la forma de extraer oro del mar, por lo que se sigue obteniendo de las minas, siendo la mayor del mundo la mina Grasberg. Esta mina se encuentra en indonesia, le pertenece a la compañía estadounidense Freeport-McMoRan, y ha producido más de 2.300 toneladas de oro.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Materiales no férricos | Etiquetas: blog, curiosidades, ductibilidad, historia, material, oro, recuperaciones manuel grueso, riqueza | Deja un Comentario |

Las tres R

Publicada en 4th mayo 2018 de Manuel

Hay tres R que, si las ponemos en práctica, nos ayudarán a vivir en un lugar mejor. Nos estamos refiriendo a Reducir, Reciclar y Reutilizar. Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso queremos hablaros de esto.

Reducir: Conseguir que la cantidad de residuos que generamos se vea reducida es muy importante. Hoy en día es muy frecuente generar chatarra electrónica debido a que nos encontramos en una sociedad muy digitalizada, pero, si nos deshacemos de esos residuos de forma adecuada estaremos contribuyendo a que los recursos no lleguen a acabarse.

Reciclar: Se llega entonces a este punto. Actualmente hay muchas empresas que se dedican a la recogida o compra-venta de chatarra, buscando así que los materiales pueden volver a utilizarse y, por lo tanto, se puedan crear nuevos productos.

Reutilizar: Es así como se llega a esta última R. Una vez que los residuos han sido procesados de forma adecuada es posible volver a crear productos que precisen esos recursos. De hecho, el acero es uno de los materiales que más se recicla a nivel mundial y, más o menos un 45% del acero nuevo proviene del que se ha reciclado.

Como sabéis, en Recuperaciones Manuel Grueso nos dedicamos a la chatarra y a los materiales férricos, por lo que si precisáis nuestros servicios os animamos a que contactéis con nosotros.

Publicado en: Blog, Medio ambiente, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, chatarra, medio ambiente, R, reciclaje, recuperaciones manuel grueso, recursos, reducir, residuos, reutilizar | Deja un Comentario |

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
mayo 2018
L M X J V S D
« abr   jun »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031