• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Archivos por mes: abril 2018

La chatarra se convierte en una casa

Publicada en 27th abril 2018 de Manuel

La falta de viviendas hace que la imaginación se ponga en funcionamiento para encontrar soluciones donde parece que no las hay. Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, os contamos una historia proveniente de Israel en la que ocurrió precisamente esto.

Al igual que ocurre en Japón, en Israel hay escasez de viviendas y, por ello, es difícil hallar un espacio adecuado para vivir. Esta fue la razón por la que dos mujeres, Tali Shaul (psicoterapeuta) y Hagit Morevski (especialista en tratamiento de aguas) pensaron en aprovechar la chatarra para construir un hogar.

Un viejo autobús fue la chatarra elegida para este cometido. El vehículo se encontraba destartalado por completo y por ello ambas pensaron que idóneo para poner en práctica su idea. Sin embargo, antes de empezar con la decoración para convertirlo en un sitio habitable, hubo que realizar varios acondicionamientos: correcta instalación de ventanas, de suelo, del techo, o los pasos de las ruedas.

Una vez que todas las instalaciones estuvieron realizadas, se procedió a introducir el mobiliario. En el hueco del conductor se puso un pequeño rincón de lectura, conservando el volante a modo de decoración.

El comedor y la cocina se encuentran en el espacio principal del autobús, quedando una barra de cocina con fregaderos, vitrocerámica y espacio de almacenaje a un lado, mientras que en el otro hay dos sillones vintage además de una mesita a juego. En el centro estaría el baño, con ducha y lavabo, y al fondo del todo encontraríamos un único dormitorio que cuenta con una cama que también puede funcionar como sofá.

Como podéis ver, todo es cuestión de imaginación para intentar solventar las dificultades con las que a veces nos encontramos.

Publicado en: Blog, Ecodiseño, Reciclaje | Etiquetas: autobús, blog, chatarra, historia, Israel, nuevo hogar, reciclaje, recuperaciones manuel grueso, vivienda | Deja un Comentario |

La basura electrónica de España

Publicada en 20th abril 2018 de Manuel

Hoy, como ya hemos hecho en otros post, retomamos el tema de la chatarra electrónica ya que, recientemente, se ha sabido que España produce casi un millón de esta chatarra al cabo del año.

La cifra real, según el Informe Global E-waste Monitor 2017, perteneciente al programa de Ciclos Sostenibles de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU), es de 930.000 toneladas al año, lo que vendría a suponer que cada español produce alrededor de 20 kilos de basura electrónica al cabo de 365 días.

Esto, tal y como ya se comentó en anteriores ocasiones, hace que España sea el quinto país europeo que más basura electrónica genera, estando por detrás de Alemania, Reino Unido, Francia e Italia.

Que el volumen de RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) no haya dejado de crecer se debe a que, a medida que la sociedad ha ido avanzando, también lo ha hecho el consumo de dispositivos electrónicos (tablets, smartphones, ordenadores portátiles, etc.).

Esto supone un gran problema porque ya dijimos en su momento que la mayor parte de la chatarra electrónica que se genera en España no se recicla adecuadamente y, por lo tanto, no es posible reutilizar muchos de los materiales que componen esos dispositivos, lo que tampoco contribuye a que, al menos, pueda sacarse algún beneficio de la cantidad de basura electrónica que se genera.

En Recuperaciones Manuel Grueso nos dedicamos, principalmente, a toda aquella chatarra que proviene de materiales férricos, pero continuamos defendiendo que los residuos electrónicos se traten de forma adecuada para que estos puedan seguir reutilizándose y, al mismo tiempo, cuidemos más nuestro planeta.

Publicado en: Blog, Medio ambiente, Residuos | Etiquetas: basura electrónica, blog, chatarra, chatarra electrónica, dispositivos electrónicos, españa, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

El reciclaje del acero

Publicada en 13th abril 2018 de Manuel

Hoy en Recuperaciones Manuel Grueso queremos contaros por qué el acero es uno de los materiales más reciclados del mundo.

Ocurre que lo que más se recicla es, precisamente, la chatarra procedente de procesos industriales o, en su defecto, productos que ya no están en uso, como pueden ser coches, contenedores, maquinaria industrial o materiales de construcción, entre otros.

Gracias a este tipo de reciclaje se ha conseguido mejorar la viabilidad económica del sector siderúrgico, así como también se logra reducir el impacto medioambiental, lo que conlleva que se haga un mejor uso de los recursos naturales del planeta.

Por lo general, el reciclaje del acero se lleva a cabo de la siguiente forma:

  • Clasificación: el acero puede separarse fácilmente de otros materiales mediante un imán, aunque esto debe realizarse en una planta de reciclaje.
  • Fragmentación: Las máquinas fragmentadoras, por su parte, contienen en su interior tambores magnéticos rotatorios con los que puede extraerse el resto de hierro y acero que quede en el interior del resto de materiales.
  • Separación: No obstante también se puede hacer mediante corrientes eléctricas, flujos de aire de alta presión o por sistemas de flotación en líquidos.
  • Cizallado: Cuando el acero es de gran tamaño o tiene mucho grosor hay que utilizar maquinaria hidráulica con la que se puede hacer una gran presión para efectuar los cortes. No obstante, en ocasiones hay que emplear otras técnicas de cizallado, como sería la utilización de gas o el arco de plasma.

Tras esto se produce el embalaje, momento en el que los productos de hierro y acero se convierten en bloques grandes y compactos para que así su transporte sea más senillo.

Publicado en: Blog, Reciclaje | Etiquetas: acero, blog, chatarra, hierro, pasos, proceso, reciclaje, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

El Museo de la Chatarra

Publicada en 6th abril 2018 de Manuel

Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos hablaros de un curioso museo: el Museo de la Chatarra, afincado en el sector de La Siberia, que se encuentra en la localidad de Alamar, en La Habana. Este museo, ubicado en un apartamento de planta baja y bordeado por una cerca perimetral, es propiedad de Héctor Pascual Gallo Portieles, conocido también como Gallo.

Nada más llegar ya se ven, en aparente desorden, varios tipos de chatarra: fragmentos de lata y zinc galvanizado, o planchas de hierro. También hay pedazos de cartón y hojas secas y, en la escalera que puede contemplarse en el patio, antiguas muñecas en los peldaños.

Según el propio Gallo, la mayoría de los objetos que componen su museo los recogió él de entre la chatarra que familiares y amigos se disponían a tirar, aunque otros también llegaron a sus manos por ser, directamente, regalos. Entre todo lo que allí puede encontrarse destacamos relojes de todo tipo, teléfonos antiguos, cámaras fotográficas, matrículas de coches, o incluso teclados de ordenador, entre otras.

Como último detalle relevante de este museo os comentamos que en 1998 el Museo de la Chatarra de Alamar obtuvo el reconocimiento del “Premio del Barrio” y, cinco años más tarde, el premio “Giraldilla de La Habana” además del galardón “Tierra y Libertad”.

Publicado en: Blog, Ecodiseño | Etiquetas: blog, chatarra, Cuba, curiosidad, La Habana, museo, obras, premios, reconocmientos, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
abril 2018
L M X J V S D
« mar   may »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30