• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Archivos por mes: marzo 2018

Reutilizar la chatarra electrónica

Publicada en 23rd marzo 2018 de Manuel

En más de una ocasión os hemos hablado de la chatarra electrónica que generamos cada día, esa que poco a poco no dejar de crecer y supone un problema que se vuelve mayor por momentos. Sin embargo, en Recuperaciones Manuel Grueso os proponemos que, antes de deshaceros de esa basura, intentéis darle una segunda vida.

Por ejemplo, ¿qué podríamos hacer con una televisión vieja que ya no nos interesa? Pues una pequeña biblioteca o, incluso, en una pecera. Estos es algo que podrás hacer con el marco de la televisión, obteniendo unos resultados muy originales.

Por otro lado estarían los circuitos y las placas inservibles de los ordenadores, con los que se pueden diseñar increíbles figuras de insectos o cualquier otro modelo que tengamos en mente. En este caso lo único que cuenta es tu imaginación. Y si necesitas ideas, tal vez los trabajos de la artista Susan Stockwell puedan serte útiles. Esta mujer realizó un enorme planisferio nada más que con piezas de chatarra electrónica.

Y si tenéis CDs o disquetes que ya no vais a utilizar, una buena idea sería la de convertirlos, por ejemplo, en accesorios. Los disquetes pueden ser ahora blocks de notas o lapiceros gracias a las ranuras que tienen, por las que se pueden pasar cuerdas o ganchos para unirlos. En lo que se respecta a los CDs, se pueden cortar en pequeños trozos, limar las esquinas para que no se produzcan arañazos, y decorar ropa u otros accesorios que tengáis por casa.

Publicado en: Blog, Ecodiseño, Reciclaje | Etiquetas: basura electrónica, blog, chatarra electrónica, ecodiseño, ideas, reciclaje, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Metales no ferrosos

Publicada en 16th marzo 2018 de Manuel

Como ya os hemos mencionado en varias ocasiones, en Recuperaciones Manuel Grueso somos expertos en la gestión de los materiales férricos, que son los metales que más se utilizan. Sin embargo, se está viendo que, cada vez más, los que resultan imprescindibles son los no férricos. Esto se debe a que entre ellos se encuentran el cobre y el aluminio, dos metales muy frecuentes en muchos de los objetos o aparatos que usamos de forma cotidiana.

Los metales no férricos pueden clasificarse dentro de tres grandes grupos que os mostramos a continuación:

  • Pesados: Son los que tienen una densidad igual o mayor a 5 gr/cm3 y entre ellos podemos encontrar el ya mencionado cobre, el estaño, el plomo, el cinc, el níquel, el cromo y el cobalto.
  • Ligeros: La densidad de los que se encuentran dentro de este tipo está comprendida entre 2 y 5 gr/cm3. Ente grupo están el aluminio y el titanio.
  • Ultraligeros: En este caso, la densidad de los materiales es menor a 5 gr/cm3 y los metales no ferrosos que podríamos hallar en este grupo son el berilio y el magnesio, aunque el primero no es habitual encontrarlo en estado puro, sino que más bien sería como elemento de aleación.

Cabe destacar que todos estos metales no férricos de los que hemos hablado en su estado puro son blandos y que tienen una resistencia mecánica muy reducida. Es por esta razón por la que, para mejorar sus propiedades, los metales puros suelen alearse con otros.

Publicado en: Blog, Materiales no férricos | Etiquetas: aluminio, blog, clasificación, cobre, grupos, materiales no férricos, no ferrosos, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

La chatarra electrónica de España

Publicada en 9th marzo 2018 de Manuel

En más de una ocasión, en Recuperaciones Manuel Grueso, os hemos hablado de la chatarra electrónica y volvemos a hacerlo dado que España está considerado como uno de los países europeos que tiene más fuera de control este tipo de chatarra. De hecho se ha comprobado, gracias a los datos que se publicaron en el proyecto Countering WEEE Illegal Trade (CWIT en sus siglas en inglés) que el 60% de la basura electrónica que se produce en España acaba en paradero desconocido.

De acuerdo con esto, nuestro país sólo está superado por Chipre y Rumanía, que son los que encabezan el ranking mostrado en el proyecto. Esto se debe a que más de la mitad de los residuos electrónicos que generamos los españoles no se gestiona de la manera adecuada y, por lo tanto, acaban mezclados con otro tipo de residuos.

Según los datos, sólo un 20% de la chatarra electrónica de España es la que se procesa de forma correcta, mientras que entre un 5 y 10% se tira al cubo de basura; hay otro 15% que, directamente, no sigue la cadena de suministro de recogida, transporte, intermediación y tratamiento de los RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos), lo cual es un problema puesto que la basura electrónica se ha convertido en un residuo que crece rápidamente.

Hay que tener en cuenta que muchos de los materiales con los que se fabrican dichos residuos son recursos que no deben perderse puesto que son reutilizables hasta el final de su vida útil, lo que significaría que podría reducirse el impacto medioambiental.

En Recuperaciones Manuel Grueso, aunque nos dedicamos sobre todo a la chatarra procedente de materiales férricos, estamos a favor de que los residuos de chatarra electrónica se gestionen adecuadamente para contribuir a la protección del planeta y a no agotar los recursos existentes.

Publicado en: Blog, Medio ambiente, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, chatarra, chatarra electrónica, españa, RAEE, recuperaciones manuel grueso, residuos | Deja un Comentario |

Propiedades y usos del estaño

Publicada en 2nd marzo 2018 de Manuel

Aunque en Recuperaciones Manuel Grueso nos dedicamos sobre todo a la gestión de los materiales férricos, también nos hacemos cargo de otros, como bien podría ser el estaño, del que os vamos a hablar hoy.

Este metal, de color plateado, maleable, y de difícil oxidación además de contar con una gran resistencia a la corrosión, se suele utilizar en muchas aleaciones para poder recubrir otros metales y así evitar que estos se oxiden con facilidad.

El estaño se extrae de un mineral llamado casiterita, en el que se presenta como óxido de estaño o dióxido de estaño. Sin embargo, para poder usarlo, antes se muele y se enriquece en dióxido de estaño por flotación, para después tostarse y calentarse con un coque en un horno. Tras este proceso se obtiene el metal.

Otro dato interesante acerca del estaño es que en estado puro tiene dos variantes: el gris (que es un polvo no metálico, semiconductor, muy frágil, y con una estructura cúbica y estable a una temperatura menor a 13,2°), y el blanco (que es el normal, metálico, conductor eléctrico, de estructura tetragonal y bastante estable a temperaturas que sobrepasan los 13,2°).

De igual forma, os comentamos que, entre sus principales aplicaciones, se encuentra su uso como revestimiento protector del cobre, del hierro, y de otros diversos metales que se utilizan en la fabricación de latas de conserva, aunque también sirve para hacer menos frágil el vidrio. Del mismo modo, es frecuente emplearlo en aleación con el cobre para hacer bronce, o para el recubrir el acero, entre otro mucho más usos.

Publicado en: Blog, Materiales no férricos | Etiquetas: blog, estaño, material no férrico, propiedades, recuperaciones manuel grueso, usos | Deja un Comentario |

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
marzo 2018
L M X J V S D
« feb   abr »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031