• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Archivos por mes: febrero 2018

Los múltiples usos que tiene el zinc

Publicada en 23rd febrero 2018 de Manuel

Aunque el zinc se encuentra entre los materiales no férricos, hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos hablaros de los múltiples usos que tiene este metal, que es extremadamente versátil y que, además, está presente de forma natural en las rocas, el suelo, el agua y el aire.

El zinc tiene un papel fundamental en determinadas aplicaciones industriales y productos, siendo muy utilizado, al mismo tiempo, para proteger al acero frente a la corrosión y convirtiéndolo en un producto mucho más duradero. Además, cuando los productos de zinc han dejado de ser útiles, es posible reciclarlos, haciendo que el zinc vuelva a poder reutilizarse en otros nuevos y sin que éste pierda calidad o propiedades. Otro de los usos que tiene el zinc está en el sector de los transportes o las infraestructuras.

Actualmente, en el mundo se suelen producir, de forma anual, alrededor de 11 millones de toneladas de zinc, utilizándose el 50% para el galvanizado del acero, es decir, para la ya comentada protección contra la corrosión. Del mismo modo, un 17% se utilizar para producir latón, mientras que otro 17% es usado para poder fabricar aleaciones de base de zinc, aunque esto se hace principalmente en el sector de moldeado por presión. No obstante, el zinc también se utiliza en cantidades significativas en compuestos como el óxido de zinc, el sulfato de zinc o las planchas de zinc.

Publicado en: Blog, Materiales no férricos | Etiquetas: aplicaciones, blog, material no férrico, metal, recuperaciones manuel grueso, usos, zinc | Deja un Comentario |

Hierro dulce

Publicada en 16th febrero 2018 de Manuel

Al igual que en las últimas semanas, hoy, en Recuperaciones Manuel Grueso continuamos hablando de los distintos materiales férricos que existen y de los que ya os hicimos una lista anteriormente. En este caso nos centramos en el hierro dulce, que es el hierro más puro que aparece en la naturaleza.

Este hierro es bastante blando y es muy usado para fabricar electroimanes, aunque, siendo realistas, la mayor parte del hierro acostumbra a utilizarse en formas que han pasado por un tratamiento previo, como sería el hierro colado o la fundición.

Las características de este material es que es plateado, de gran permeabilidad magnética, dúctil y, además, maleable. No obstante, también es un hierro que admite la forja, por lo que es posible denominarlo hierro forjado.

La forma de obtener este hierro se basa en un procedimiento de electrolíticos, a partir de baños de sulfato y cloruro de hierro. El material resultante es empleado entonces para la conducción eléctrica debido a su baja resistividad.

Sin embargo, este hierro presenta una serie de inconvenientes y es que, al ser muy poroso, se puede oxidar con gran facilidad, además de presentar grietas internas frecuentemente, lo que lo convierte en un material poco útil para aplicaciones industriales.

Publicado en: Materiales férricos | Etiquetas: blog, curiosidades, hierro dulce, material férrico, propiedades, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Hierro puro

Publicada en 9th febrero 2018 de Manuel

Tal y como os adelantamos la semana pasada, hoy en Recuperaciones Manuel Grueso vamos a hablaros de otro material férrico que, en este caso, es el hierro puro.

Nada más que por su nombre, no es difícil saber de dónde procede el hierro puro, pero no todos los hierros que conocemos pueden llegar a considerarse como tal. Para que un hierro sea puro sólo puede tener un 0,03% de carbono y el resto debe ser hierro. Además, éste es un material ferroso, maleable, de color gris plateado, y que presenta buenas propiedades magnéticas y ferromagnéticas. No obstante, hay que decir también que éste se corroe fácilmente al ser expuesto al aire húmedo o a las altas temperaturas, además de que se oxida con facilidad y es complicado trabajar con él.

Se puede obtener a partir de los óxidos con más o menos impurezas y, tras su extracción, se transporta a industrias metalúrgicas para que allí se prepare el mineral mediante el lavado, quebrado, y cribado; posteriormente se introduce en un alto horno en el que, junto con el aire, se formará la escoria y el arrabio.

Sin embargo, y pese a su pureza, no suele ser un material que tenga mucha utilidad, por lo que no es de extrañar que éste se funda con carbono y otros elementos, razón por la que es muy frecuente encontrarlo en el cableado eléctrico.

Publicado en: Materiales férricos | Etiquetas: blog, características, hierro, hierro puro, material férrico, materiales férricos, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

El acero de wootz

Publicada en 2nd febrero 2018 de Manuel

En nuestro blog ya os hemos hablado en anteriores ocasiones de varios tipos de acero, y hoy en Recuperaciones Manuel Grueso vamos a continuar con esta línea, siguiendo ahora con acero de wootz, otro de los materiales férricos que se encuentra en la clasificación que os facilitamos hace un tiempo.

El acero de wootz está caracterizado por poseer una especie de patrones o bandas de capas de micro carburos temperados en una matriz con martensita o perlita. Os podemos contar que este acero se desarrolló por primera vez en la India, y se cree que fue sobre el año 300 a.C. Casualmente, cuando este acero se exportó a través del Medio Oriente dio lugar al acero de Damasco, ya comentado en nuestra anterior publicación.

Otra de las propiedades que caracteriza al acero de wootz es que tiene una gran dureza, lo que viene a significar que es un acero muy resistente a la penetración y a las ralladuras. Del mismo modo, y al igual que ocurría con el acero de Damasco, con el acero de wootz también se elaboraron espadas, que fueron muy conocidas por su gran tenacidad, además de por la resistencia a la rotura y a la deformación.

La próxima semana os hablaremos de otro de los materiales férricos de los que nos hacemos cargo: el hierro puro.

Publicado en: Materiales férricos | Etiquetas: acero, acero de wootz, blog, material férrico, recuperaciones manuel grueso, wootz | Deja un Comentario |

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
febrero 2018
L M X J V S D
« ene   mar »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728