• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Archivos por mes: noviembre 2017

El acero eléctrico

Publicada en 24th noviembre 2017 de Manuel

El acero eléctrico, tal y como os contamos en otra ocasión, es un material férrico pero ¿qué más sabéis de él? Nosotros hoy queremos contaros unos cuantos detalles sobre él.

Para empezar, podemos contaros que el acero eléctrico es una aleación de hierro con un contenido de silicio que varia de 0 a 6,5%, lo que hace que se aumente la resistencia eléctrica del acero. Además de esto, el acero eléctrico puede ser de dos tipos: con grano orientado y con grano no orientado.

  • Grano orientado: por lo general, el acero eléctrico de grano orientado tiene un nivel de silicio del 3%, y es procesado de tal manera que las propiedades óptimas se desarrollan en dirección a la laminación. Esto se debe a un control estricto de la orientación de los cristales respecto a la lámina. Este hecho lo que produce es que el flujo magnético se incremente en un 30% en la dirección de laminación, aunque también es cierto que se produce una disminución del 5% en la saturación magnética. Este acero suele emplearse en núcleos de transformadores de alta eficiencia y electroimanes.
  • Grano no orientado: El nivel de silicio de éste está entre 2 y 3,5% y sus propiedades son magnéticas isotrópicas, lo que quiere decir que son similares en todas las direcciones. Por esta razón es mucho menos costoso y apropiado para su utilización en aplicaciones en las que la dirección del flujo no es rectilínea (principalmente construcciones con simetría cilíndrica —máquinas eléctricas rotantes—. Por otra parte también se utiliza cuando la eficiencia es menos importante o cuando se da el caso de que la geometría de construcción no deja espacio suficiente para que los componentes se alineen de forma apropiada.

La semana que viene os hablaremos de las propiedades magnéticas de este acero y de cómo es su revestimiento.

Publicado en: Materiales férricos, Residuos | Etiquetas: acero eléctrico, blog, características, manuel grueso, propiedades, recuperaciones manuel grueso, tipos | Deja un Comentario |

Tipos de corrosión en el acero inoxidable

Publicada en 17th noviembre 2017 de Manuel

La semana pasada os hablamos de las propiedades y ventajas del acero inoxidable y hoy, tal y como adelantamos en nuestro anterior post, queremos contaros los posibles tipos de corrosión que pueden aparecer en este material si sus propiedades se ven afectadas:

  • Corrosión intercristalina: Se produce cuando se separa el carburo de cromo en forma crítica en los bordes del grano. Esto ocasiona que en la zona contigua se empobrezca el cromo y se pierde el efecto de pasivación.
  • Corrosión por picaduras: Cuando esta corrosión se produce significa que la capa de pasivación se ha roto sólo en determinados puntos y, a consecuencia de ello, en la superficie se crean pequeños hoyos u orificios. Principalmente, estas picaduras están provocadas por los iones halógenos, sobre todo los de cloro, y aparecen de forma más intensa en zonas con aguas y aguas residuales, que son lugares en los que suele haber más iones de cloro y cloruro.
  • Corrosión por contacto: Es muy común y aparece cuando los materiales metálicos con diferentes potenciales están en contacto y presencia de un electrolito. El grado de corrosión que puede producirse va a depender del tamaño de corriente eléctrica que fluya en ese elemento galvánico. Este tipo de corrosión se da muy a menudo y el ejemplo más conocido es el de las bridas de acero y de acero inoxidable.
  • Corrosión por fisuras: Cuando se destruye la capa de pasivación del acero inoxidable es cuando se produce esta corrosión, por ejemplo: si hay medios agresivos a la vez que falta de oxígeno. Por esta razón la corrosión por fisuras aparece con frecuencia en fisuras estrechas y en pequeños espacios huecos (como bajo las juntas o las cabezas de tornillo). En las campanas de gas, sin ir más lejos, hay que prestar mucha atención porque, al haber un medio agresivo en forma de gas de fermentación y una falta completa de oxígeno, son muy propensas a la corrosión por fisuras.
Publicado en: Materiales férricos | Etiquetas: acero, acero inoxidable, blog, corrosión, curiosidades, materiales férricos, recuperaciones manuel grueso, tipos de corrosión | Deja un Comentario |

Propiedades y ventajas del acero inoxidable

Publicada en 10th noviembre 2017 de Manuel

En muchísimas ocasiones compramos objetos de acero inoxidable debido a sus propiedades y a las grandes ventajas que supone tener utensilios de este material. Hoy queremos hablaros precisamente de esas propiedades y ventajas para que sepáis aún más sobre este famoso material.

Para empezar, el acero inoxidable es resistente a los ácidos gracias a su bajo contenido de carbono que hace que sea muy bueno frente a la corrosión. Se puede trabajar con él hasta con temperaturas de 3000 grados centígrados y, si fuera necesario que la temperatura fuese más alta, el acero debe ser estabilizado con titanio.

Por otra parte, el acero inoxidable es resistente al agua, al vapor de agua, a la humedad, a los ácidos alimenticios, al igual que a los ácidos débiles orgánicos e inorgánicos. Además de esto, también puede usarse en la industria alimentaria, en la producción de bebidas, en el sector farmacéutico y de cosmética, y también en la construcción de aparatos químicos y en la tecnología médica.

Las distintas ventajas que presenta el acero inoxidable son:

  • Tiene una gran resistencia a la corrosión.
  • Resistencia a la temperatura.
  • Es conductor eléctrico.
  • Soldable.
  • Higiénico.
  • Requiere escaso mantenimiento.

La semana que viene os contaremos los posibles tipos de corrosión que pueden aparecer en el acero inoxidable cuando las propiedades del material se ven afectadas.

Publicado en: Materiales férricos | Etiquetas: acero, acero inoxidable, blog, características, cualidades, material férrico, materiales férricos, propiedades, recuperaciones manuel grueso, ventajas | Deja un Comentario |

Usos decorativos del hierro forjado

Publicada en 3rd noviembre 2017 de Manuel

Si la semana pasada os hablábamos de la fabricación del hierro forjado, hoy seguimos con él pero llevándolo al ámbito decorativo ya que se encuentra en muchísimos lugares. De hecho, en nuestras casas también podemos encontrarlo, normalmente, en elementos decorativos debido a su funcionalidad, autenticidad, calidad y resistencia.

Por ejemplo, los cabezales y los pies de la cama es frecuente encontrarlos de madera, pero también de hierro de forjado. Del mismo modo, y si tenemos un ventilador de techo, podemos encontrar que su base está hecha de este material puesto que es muy maleable.

Las barandillas de las escaleras también pueden estar hechas de este material. El toque de elegancia que aportan, además de los muy variados diseños, hacen que este tipo de barandillas sean unas de las favoritas.

Las puertas de entrada a la casa se pueden ver reforzadas gracias al hierro forjado gracias a su ya comentada resistencia. Además, en este caso ocurre como con las barandillas en lo que a diseño se refiere, por lo que aquí tampoco se tendría porque romper la estética de la vivienda.

Otro de los usos que se le puede dar al hierro forjado es usarlo en los muebles del recibidor, que pueden ir acompañados por otros materiales como cristal o madera, dándole así un toque de sofisticación al recibidor que seguro que encantará a todo aquel que te visite.

Publicado en: Materiales férricos, Residuos | Etiquetas: blog, decoración, elementos decorativos, hierro forjado, materiales, materiales férricos, recuperaciones manuel grueso, usos | Deja un Comentario |

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
noviembre 2017
L M X J V S D
« oct   dic »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930