• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Archivos por mes: octubre 2017

Fabricación del hierro forjado

Publicada en 27th octubre 2017 de Manuel

El hierro dulce, más comúnmente conocido como hierro forjado, es un material férrico que, es llamado así porque tiene la propiedad de poder ser martilleado y forjado al rojo vivo, por lo que se suelda por forja y no se templa o endurece al enfriarlo bruscamente. Este material se funde a una temperatura de 1500°C y es poco tenaz.

Al mismo tiempo, el hierro forjado es muy maleable, además de que tiene una gran resistencia a la tensión, y tolera ser estirado y doblado. Por otra parte, también es importante destacar que el hierro forjado contiene menos carbono que el hierro colado.

La manera de fabricarlo es añadiendo óxido de hierro al arrabio fundido hasta que el propio hierro se termine volviendo menos puro y menos fluido. De esta forma, cuando se encuentra en un estado semi-fundido, el hierro forjado ya está listo para que se pueda trabajar con el martillo y posterior estirado.

No obstante, antiguamente no se hacía así. Ahora contamos con muchos avances que nos permiten trabajar con el hierro forjado más fácilmente, pero antes del siglo XVIII casi todos los objetos de hierro se forjaban a mano: pestillos, manijas, cerraduras, bisagras, rejas, pasamanos, etc.

En la actualidad el hierro forjado sólo se usa para la decoración, algo de lo que os hablaremos la semana que viene.

Publicado en: Materiales férricos, Procesos | Etiquetas: blog, características, fabricación, hierro, hierro dulce, hierro forjado, propiedades, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Zinc reciclado

Publicada en 20th octubre 2017 de Manuel

La chatarra puede ser una gran fuente de minerales si se recicla debidamente. El zinc es una de esas chatarras que puede reciclarse y lo mejor es que no pierde sus propiedades físicas o químicas. De hecho, un 30% del zinc que se consume actualmente se obtiene del reciclado, y el restante 70% se origina a través de lo que se consigue de las minas. También es importante destacar que se obtienen 600 tn de chatarra de zinc nada más que del latón reciclado y, además, está aumentando el zinc que proviene de la chatarra de acero protegido por zinc.

Este material puede reciclarse de varios objetos o utensilios:

  • De la chatarra del ya mencionado latón.
  • De la chatarra que proviene de galvanizado.
  • O de chatarra de piezas de zinc, como el polvo de zinc filtrado por los hornos de las acerías, que representa un 6%, al igual que las chapas de acero.

Por otra parte, la chatarra de acero recubierto de zinc proviene de dos fuentes: la chatarra de procesos de fabricación y la de productos obsoletos. Normalmente la chatarra nueva se produce durante el proceso de fabricación de la fabricación de la chapa de acero recubierto de zinc o al fabricar vehículos.

Publicado en: Reciclaje, Residuos | Etiquetas: acero, blog, latón, materiales, no férricos, objetos, reciclaje, recuperaciones manuel grueso, utensilios, zinc, zinc reciclado | Deja un Comentario |

Cómo reciclar el latón

Publicada en 11th octubre 2017 de Manuel

El latón es un material férrico que, al igual que otros, puede reciclarse. Hoy te contamos cómo podrías hacerlo ya que dicho reciclaje no suele usar el modo convencional.

Dado que la mayoría de los centros de reciclado están más centrados en metales usados para los envases de comida o bebida, es decir, acero y aluminio principalmente. Es por eso por lo que, si quieres reciclar tus objetos de latón, tienes que recurrir, casi siempre, a la venta de estos.

No es difícil si se tienen en cuenta unas cuantas pautas:

  • Lo primero que se debe hacer es muy obvio: limpiar de polvo y suciedad todo lo posible el artículo.
  • Tras esto, hay que separar los elementos que son útiles de los que no lo son. Con esta separación podrás poner en páginas de anuncios o en publicidad local los objetos utilizables que vendes. Aunque a ti ya no te sirvan, pueden serles útiles a otras personas.
  • Con los objetos que no son utilizables, lo idóneo es que se pesen (una báscula de baño es más que suficiente para esto) y que después se establezca contacto con empresas que se dediquen a la venta o compra de material férrico, como sería Recuperaciones Manuel Grueso, para poder efectuar la venta de los mismos.

Tienes que tener en cuenta que, si los artículos de latón que posees son muy antiguos, es posible que obtengas una suma considerable de dinero, así que, antes de tirar, mejor piensa en reciclar.

Publicado en: Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, gestión de residuos, latón, reciclaje, recuperaciones manuel grueso, residuos, residuos férricos | Deja un Comentario |

El reciclado del cobre

Publicada en 6th octubre 2017 de Manuel

El cobre es uno de esos materiales férricos que puede reciclarse y que, además, es uno de los mejores para ello. Sus derivados, sin importar si están en estado puro o en producto final, también se prestan al reciclaje, ya que tanto el cobre como lo derivados pueden reciclarse en cualquier etapa de vida del producto en el que esté presente.

Los procesos para llevar a cabo el reciclaje varían dependiendo de la composición del residuo. Los que son de cobre puro se pueden fundir directamente y son usados para otros procesos. Los que contienen óxidos se funden para formar ánodos que después se someten a un proceso de electrorefinado con el que se obtiene el nivel de pureza deseado.

Por otra parte, si el residuo está mezclado con otros minerales, se evalúa la relación costo-beneficio del proceso de volver a refinarlo. Así, si la relación es muy alta (como podría ser el caso del níquel), el residuo de cobre se destinará a fines no eléctricos ya que no se requieren altos niveles de pureza.

Reciclar el cobre es muy ventajoso dado que éste puede reutilizarse mucho: fabricación de tuberías, láminas para techos, chips electrónicos, piezas de motores y transformadores, monedas… son algunas de las utilidades que tiene el cobre reciclado.

Antes de tirar el cobre, piensa en reciclarlo o venderlo a empresas que se dediquen a su compra, como es nuestro caso.

Publicado en: Procesos, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, cobre, gestión de residuos, material férrico, procesos, reciclado, recuperaciones manuel grueso, residuos, ventajas | Deja un Comentario |

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
octubre 2017
L M X J V S D
« sep   nov »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031