• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Archivos por mes: septiembre 2017

Materiales férricos y no férricos

Publicada en 27th septiembre 2017 de Manuel

Algunas personas no saben exactamente cuáles son los materiales férricos y cuáles no. Hoy os hablamos precisamente de este tema para sacaros de dudas y que las confusiones se queden en el olvido.

Materiales férricos:

  • Hierro puro, a pesar de que no es muy útil dada su fragilidad y veloz oxidación.
  • Hierro dulce, muy usado para las aleaciones y la forja por sus características de rápido enfriado.
  • Acero al carbono, también conocido como acero de construcción, y es un derivado del hierro que se produce en la industria siderúrgica.
  • Acero al silicio, llamado también acero eléctrico, magnético, o acero para transformadores, que es donde más se usa.
  • Acero inoxidable, muy útil para fabricar tuberías y herramientas de plomería.
  • Acero de Damasco, frecuentemente utilizado en cuchillos y otros objetos cortantes.
  • Acero “wootz”, muy duro e indeformable.
  • Permalloy, que es una aleación magnética de hierro y níquel que se caracteriza por su alta permeabilidad magnética y resistencia eléctrica.

Materiales no férricos:

  • Cobre, muy empleado en telecomunicaciones.
  • Aluminio, ideal para fabricar recipientes para alimentos.
  • Estaño, usado para proteger al acero de la oxidación.
  • Zinc, empleado a menudo en los procesos de galvanización.
  • Latón, muy útil para la fabricación de herrajes, piezas de fontanería, y herramientas en general.
  • Bronce, habitual en estatuas, llaves, piezas accesorias…
  • Magnesio, muy abundante en la corteza terrestre y disuelto en las aguas del mar.
  • Titanio, usado a menudo en las prótesis médicas.
  • Níquel, que forma parte de numerosos compuestos orgánicos.
  • Oro, caracterizado por ser muy dúctil y maleable.
Publicado en: Residuos | Etiquetas: blog, clasificación, distinción, férricos, lista, manuel grueso, materiales, residuos | Deja un Comentario |

Reciclaje de chatarra

Publicada en 22nd septiembre 2017 de Manuel

Uno de los residuos que más suelen acumular las empresas es la chatarra y en la gran mayoría de las ocasiones no sabemos qué hacer con ella. Lo más recomendable es reciclarla. Muchos de estos residuos pueden aprovecharse y así ser útiles para la fabricación de nuevos productos. Desde Recuperaciones Manuel Grueso queremos darte unos consejos en relación a esta práctica:

  • Aluminio: Es muy valioso y nada más que requiere de un 5% de la energía para valorizarlo. Algunos de los objetos que pueden contenerlo y que debes reciclar son las puertas, ventanas, muebles, contenedores, latas…
  • Hierro y acero: Se pueden encontrar en muchos objetos: verjas, hierro forjado, cubertería, herramientas, equipamiento de jardín… Reciclarlo puede suponer una gran ventaja porque, al estar tan presente, se aprovechará mucho más que de cualquier otro material.
  • Cobre: Este metal no sólo vale la pena reciclarlo por darle una segunda oportunidad. Muchas personas también lo reciclan porque, a cambio, reciben una compensación económica. El cobre suele estar presente en objetos como tuberías, canalones, cables, conductores, cacerolas, y ollas.
  • Metales genéricos: También podemos encontrar otros metales en casa que, si están en algún objeto que ya no vayamos a usar, es recomendable que reciclemos. En este caso nos referimos al bronce, al latón, o al plomo.

Por otra parte, y ahora que sabes que metales puedes reciclar, te recordamos que no todos son aptos para esta práctica. Destacamos aquí el caso de los botes de pintura o el de todo aquel que haya contenido algún producto tóxico.

Publicado en: Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, chatarra, consejos, gestión de residuos, metales, objetos, reciclaje, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

El reciclaje de los residuos electrónicos será clave en el futuro

Publicada en 15th septiembre 2017 de Manuel

La acumulación de residuos electrónicos es cada vez mayor, de hecho, el promedio es de 41 millones de toneladas por año según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Sin embargo, si se hiciera un reciclaje inteligente tanto nosotros como el medio ambiente estaríamos más protegidos de los efectos nocivos que estos desechos producen.

Pero un correcto reciclaje de los residuos electrónicos no sólo supondría un beneficio para las personas y el planeta. Es cierto que contienen elementos peligrosos que, si no se gestionan adecuadamente, constituyen una fuerte fuente de contaminación, pero no todo malo. Al mismo tiempo también contienen muchos componentes valiosos que, de ser reciclados como es debido, pueden reutilizarse para la fabricación de nuevos productos.

Además, recuperar metales valiosos contenidos en estos desechos puede reducir la cantidad de residuos electrónicos que se producen, generar empleo, actividad económica y, como ya se ha dicho antes, reducir el impacto nocivo que estos producen sobre el medio ambiente.

Sin embargo, la recuperación efectiva aún es muy baja y según las investigaciones del Panel Internacional de Recursos, de 60 metales que se han estudiado, únicamente un tercio tiene una tasa de reciclaje que supera el 50% y ese indicador es inferior al 1% en el caso de 34 elementos.

Es por ello que se alude a la conveniencia de que los diseñadores encuentren formas con las que poder recuperar con facilidad los materiales contenidos en los desechos para que se conviertan en recursos y se contribuya al ahorro, la preservación del entorno y a la protección de la salud.

Publicado en: Medio ambiente, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, electrónicos, futuro, gestión de residuos, manuel grueso, reciclaje, recuperaciones, recursos, residuos, reutilización | Deja un Comentario |

¿Cómo se llevan a cabo los derribos?

Publicada en 8th septiembre 2017 de Manuel

¿Alguna vez te has preguntado cómo se lleva a cabo un derribo?

Lo primero que debe hacerse antes de efectuarlo es aplicar las medidas necesarias con las que evitar una intoxicación con amianto. Del mismo modo también hay que identificar los lugares del interior del edificio que tengan materiales peligrosos o tóxicos para las personas y proceder a su desmantelamiento. Posteriormente se realiza un reciclado de dichos materiales.

Otra de las pautas a seguir es preparar la zona en la que se va a producir el derribo colocando vallas y señales de tráfico. También hay que anular las instalaciones de agua, gas, electricidad, etc., inspeccionando los sótanos si es que los hubiera para comprobar que no existen gases o elementos tóxicos.

También hay que hacer una retirada de derechos y elementos decorativos fijos, desmantelar carpinterías y sanitarios, desinstalar redes de calefacción, electricidad y fontanería, desarmar elementos exteriores como por ejemplo los falsos techos, y también desmontando tejados y elementos divisorios internos para derribar de forma controlada.

Hay que llevar cuidado con las emisiones de polvo, por lo que se regará de forma continua los escombros y se irán cubriendo con una lona.

Para recuperar con la mayor brevedad posible el estado en el que se encontraba anteriormente el edificio, se perfila y modela el terreno para que quede estable, regular y de fácil drenaje. También se pueden sembrar plantas con las que cubrir el suelo y evitar su erosión.

Por último hay que hacer una gestión correcta de los residuos para reciclarlos, algo en lo que, como muy sabes, somos expertos.

Publicado en: Procesos, Residuos, Servicios | Etiquetas: demoliciones, derribos, desarrollo, gestión de residuos, proceso, servicio | Deja un Comentario |

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
septiembre 2017
L M X J V S D
« ago   oct »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930