• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Archivos por mes: enero 2017

El reciclaje de ropa

Publicada en 27th enero 2017 de Manuel

blur-1846128_960_720

Hace unos meses, la multinacional Inditex hizo pública su intención de apoyar el reciclaje de ropa con diversas iniciativas alrededor de todo el mundo. La más llamativa, por útil, es la instalación de contenedores en todas sus tiendas para que sus propios clientes puedan depositar prendas utilizadas. La campaña, bautizada como ‘Closing the Loop’, irá de la mano de organizaciones como Cáritas o Cruz Roja y también incluirá proyectos de investigación con el objetivo de descubrir nuevas técnicas de reutilización textil.

No es la única marca que se ha interesado recientemente por el problema del reciclaje de ropa: la sueca H&M o la firma de vaqueros Henrik Lempa también anunciaron en su día sus propias soluciones para luchar contra ello. La conciencia ecológica comienza a calar cada vez más no sólo en los consumidores, sino que son las propias marcas las que se lanzan a idear iniciativas para respetarla. Ya sea verdadero discurso o meros intentos de lavar su imagen, lo cierto es que toda ayuda es bienvenida.

Y es que la importancia de reciclar todo lo posible queda refutada si observamos los datos sobre los costes de fabricación de la ropa. Una simple camiseta requiere de una cantidad de entre 2.000 y 3.000 litros de agua; un vaquero, más de 11.000 litros. ¿Por qué? Es el agua necesaria para cultivar el algodón que forma estas prendas, unido a la cantidad de pesticidas y productos agregados a la ropa (tintes, etc.) posteriormente.

Publicado en: Reciclaje | Etiquetas: reciclaje, ropa | Deja un Comentario |

El problema de cómo reciclar los chicles

Publicada en 20th enero 2017 de Manuel

Content-Sliodes-GUMDROP-Website_NW

En el mundo se mastican cada año alrededor de 100 mil toneladas de chicle, traducidos en más de 62 billones de unidades que acaban, si no en el suelo de las calles, en algún vertedero. Aún no se ha encontrado una solución real a un problema que es enorme, pero ciertas compañías comienzan a ofrecer diversas propuestas para intentar ponerle remedio.

Es el caso de Anna Bullus, que en el año 2009 se propuso crear la primera compañía encargada de reutilizar el material del que están fabricados los chicles en otros productos. Desprovistos de carga orgánica y -obviamente- no comestibles, las golosinas acaban convertidas en fundas de teléfonos móviles, material escolar, peines, frisbees o vasos. ¿Cómo lo hacen? Procesando la goma base de la que están hechos los chicles, junto a otros elementos para fabricar nuevos polímeros.

Los chicles son recogidos mediante recipientes ubicados en las calles de Reino Unido, Alemania y Dinamarca. No sólo de éstos recogen la materia prima, ya que también se hacen cargo de los desechos de la industria dedicada a la fabricación de esta golosina. ¿Habéis visto alguna vez alguno de sus contenedores? ¡Desde Recuperaciones Manuel Grueso os animamos a contarnos qué os pareció la iniciativa de ser así!

Publicado en: Reciclaje, Residuos | Etiquetas: chicles, reciclaje | Deja un Comentario |

#ReciclaYRespira, la nueva campaña de Ecoembes

Publicada en 16th enero 2017 de Manuel

respira-interior¿Para qué sirve el reciclaje? Es la pregunta que desde Ecoembes han tratado de responder con su nueva campaña. Bautizada como ‘Recicla y Respira’, con su hashtag equivalente #ReciclaYRespira, consiste en una serie de vídeos en los que la organización medioambiental trata de promover la sana costumbre de reciclar los envases. Basándose en datos reales y a modo publicitario, en Ecoembes consiguen mostrar cómo hacerlo contrarresta de forma eficaz la contaminación atmosférica.

La campaña llega en un momento delicado en nuestro país en relación con este tema, ya que Madrid ha decidido aplicar recientemente distintas medidas enfocadas a luchar contra una contaminación ambiental cada vez más acusada debido al uso del vehículo personal y a la calefacción en invierno. Dichas medidas tomadas por el Ayuntamiento de la capital española han provocado reacciones encontradas, por lo que se agradecen medidas -como la de Ecoembes- destinadas a concienciar a los ciudadanos de la importancia de reciclar.

Ecoembes, para aquellos que no conozcan demasiado bien a esta organización, es la entidad sin ánimo de lucro encargada de gestionar la recuperación y el reciclaje de los envases de plástico, las latas y los briks del contenedor amarillo, así como todo el cartón y papel de los contenedores azules, de toda España.

Publicado en: Reciclaje | Etiquetas: ecoembes, reciclaje | Deja un Comentario |

¿Qué es el reciclaje creativo?

Publicada en 4th enero 2017 de Manuel

Hoy en día, reciclar es para la mayoría de las personas una activad más de nuestra rutina diaria, de este modo ayudamos a nuestro planeta y al medio ambiente. Pero, ¿sabías que muchos de estos materiales reciclados se pueden usar para crear numerosos objetos útiles o incluso arte?

La actividad de reusar estos desechos fabricando objetos nuevos y llamativos es conocido como el reciclaje creativo.

Este reciclaje destaca porque podemos crear cualquier objeto con cualquier material que sea reciclable o reutilizable. Asimismo, podemos combinar diferentes materiales. Todo tiene cabida, lo importante es que dejemos volar la imaginación.

Además, realizar este tipo de actividad creativa aporta muchos beneficios: valoramos más los trabajos manuales, nos damos cuenta de que somos capaces de crear con nuestras manos, desarrollamos nuestra imaginación…y además alargamos la vida de ese material que de otro modo acabaría en el vertedero.

Actualmente, diversos artistas se han dedicado a hacer este tipo de reciclaje, con el objetivo de mostrar que con los desechos se pueden crear verdaderas obras de arte.

Un ejemplo de este tipo de artistas es Artur Bordalo, cuyo proyecto llamado Bordalo II, consistía en esculpir imágenes de animales mediante la composición de material de desecho, principalmente chatarra. Su objetivo era recordarnos que los espacios urbanos se pueden reconvertir en algo más con un poco de imaginación además de llamar la atención sobre los problemas de la producción de residuos.

En esta imagen podéis ver una de sus esculturas:

proyecto-reciclaje

Publicado en: Reciclaje | Deja un Comentario |

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
enero 2017
L M X J V S D
« dic   feb »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031