• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Archivos por mes: noviembre 2016

Productos y materiales biodegradables

Publicada en 25th noviembre 2016 de Manuel

orange-648218_960_720

¿Conoces el concepto de ‘biodegradable’? Es todo aquel residuo o desecho que por su composición es capaz de degradarse de forma natural, convirtiéndose así en un material muchísimo menos nocivo para el medio ambiente que aquellos que no lo son. Cuando termina este proceso los materiales están preparados para reciclarse.

La duración de biodegradación de cada objeto o residuo es distinta, dependiendo de los materiales de los que están hechos, y de la presencia de oxígeno, luz y agua en el ambiente en el que se depositan.

Vamos a ver el tiempo que tardan en biodegradarse diversos residuos:

  • Algodón: unos 6 meses.
  • Cartón: 5 años.
  • Cáscaras de naranja: 6 meses.
  • Chicles: 5 años
  • Cuero: 24 años.
  • Estaño: 50 años.
  • Hortalizas: 5 días.
  • Lana: 1-5 años.
  • Nylon: 30 años.
  • Un trozo de aluminio: 100 años.
  • Un trozo de papel: 2-5 meses.
  • Una bolsa de plástico: 12 – 30 años.
  • Vidrio: 1000 años.

Por suerte, la lista de residuos y elementos que se pueden reciclar es cada vez más amplia, por lo que podemos ayudar reciclando estos residuos. Según la lista, si tiramos una bolsa de plástico porque pensamos que no pasa nada…¡estará ahí durante más de 12 años! Hay que tener en cuenta que reciclando ayudamos al medio ambiente. ¡Conciénciate!

Publicado en: Reciclaje, Residuos | Deja un Comentario |

El problema de las bolsas de plástico en el supermercado

Publicada en 18th noviembre 2016 de Manuel

shopping-874974_960_720

¿Eres de los que sigue comprando bolsas de plástico en el supermercado? ¿Las seguirías comprando si te decimos que tardan 400 años aproximadamente en descomponerse, y que cada año mueren más de un millón y medio de animales debido a desechos plásticos? Estas bolsas son, aunque parezca algo inofensivo a simple vista, un problema muy grave para el medio ambiente.

Cada año se fabrican en todo el planeta más de 600.000 millones de bolsas de plástico, para lo que se requiere más del 4% de las reservas de petróleo mundiales, lo que unido a su transporte da como resultado la emisión de 60 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera. Por ello, quizá merezca más la pena utilizar bolsas de tela reutilizables y evitar todo lo anterior por usar algo que tan sólo tendremos en la mano 20 minutos…y que probablemente acabará en la basura.

Por ello, ya son muchas las cadenas de supermercado que cobran a sus clientes las bolsas de plástico y ofrecen alternativas de tela o materiales reciclados. A ello se suma la directiva impuesta por la Unión Europea, que establece que en 2025 el consumo anual de bolsas de plástico debe ser como máximo de 40 per cápita.

Publicado en: Uncategorised | Deja un Comentario |

Cada pequeña acción cuenta

Publicada en 11th noviembre 2016 de Manuel

globe-907709_960_720

Proteger el medio ambiente está en nuestra mano. Por muy pequeño que sea el gesto, y pese a que creamos que no incide demasiado en el devenir de nuestro planeta, cada pequeña acción suma un todo que agradecerán todos los que vengan tras nosotros en la historia.  Si sumamos todas las pequeñas acciones que hacemos durante el día, nos encontramos con que tienen gran impacto en el medioambiente. Veamos algunos datos muy simples que dan fe de todo ello.

Datos sobre acciones que hacemos en España y que afectan a nuestro planeta 

  • En España, el 18,5% de las emisiones de gases contaminantes son de origen doméstico
  • El transporte supone un consumo energético del 40% del total de la energía consumida en España, se calcula que en nuestro país el 50% de los trayectos por ciudad se realizan en vehículos propios y sólo el 37% en transporte público.
  • El sector de los residuos contribuye, aproximadamente, a un 3% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero. Se recomienda el uso de productos reciclables y separar correctamente los residuos.
  • Si se utiliza papel reciclado, además de reducir la presión sobre los bosques, se consigue un ahorro sustancial de energía (27%) y se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero (74%)
  • Usa en casa iluminación enérgicamente eficientes, como las bombillas de bajo consumo o LED
  • La temperatura óptima es de 21ºC en invierno y de 26ºC en verano. Ahorrando en climatización ayudamos a la conservación de nuestro planeta.
Publicado en: Reciclaje | Etiquetas: consejos, datos, reciclaje | Deja un Comentario |

Dinero a cambio de reciclar

Publicada en 4th noviembre 2016 de Manuel

ganemos-reciclandoPese a que los números cada vez son más positivos, en España aún nos queda mucho camino por recorrer en cuanto a reciclaje se refiere. En nuestro país comienzan a aparecer iniciativas que dan pie a pensar que las cosas se están haciendo bien, fomentando entre todos los ciudadanos la tarea de reciclar los envases, el papel y otro tipo de materiales para reducir costes y proteger el medio ambiente.

La última idea que parece tomar forma son unas máquinas de vending en las que, previa introducción de envases reciclables, devuelven dinero o vales descuento para diversas compras. Sus responsables son ‘Ganamos reciclando’, y las máquinas ya han sido instaladas en la región de Murcia como prueba piloto antes de extenderla al resto de comunidades autónomas españolas.

Su funcionamiento es muy sencillo, y existen cuatro tipos diferentes que se dividen entre aquellas que devuelven monedas o tickets con vales descuento, y las que compactan o no el material que reciben. Asimismo, los responsables de ‘Ganamos Reciclando’ se encargan de hacerse con todo el material reciclado depositado en las máquinas de manera semanal, comprándolo con un beneficio variable.

Publicado en: Reciclaje | Etiquetas: iniciativas, máquinas, reciclar, vending | Deja un Comentario |

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
noviembre 2016
L M X J V S D
« oct   dic »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930