• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel

Archivos por mes: febrero 2016

Limpieza del cubo de basura

Publicada en 26th febrero 2016 de Manuel

garbage-can-1111448_1920Entre todas las tareas de limpieza que rodean una vivienda o negocio, la de limpiar a conciencia el cubo de basura es una de las más olvidadas por lo desagradable que puede ser. Sin embargo, podemos reducir al mínimo los inconvenientes de hacerlo si llevamos una limpieza periódica, puesto que cada vez que llegue el momento de acometer el proceso no nos encontraremos con una ingente cantidad de suciedad que haría más tediosa la tarea.

Además, con una limpieza habitual del cubo de basura evitaremos olores desagradables y la posibilidad de que aparezcan posibles plagas o infecciones, con todo lo que eso conlleva para nuestra seguridad personal y la de los demás. Entre las principales recomendaciones, como comentamos, se encuentra la de no esperar a que el cubo esté muy sucio para limpiarlo. Para hacerlo, nada mejor que agua caliente mezclada con lejía, sumada a algún producto desinfectante.

Además, y si la suciedad en el cubo es muy acusada, podría ser útil el uso de agua a presión; una vez acabado el proceso déjalo escurrir boca abajo en algún lugar adecuado. Y, para terminar, un último truco: un trapo empapado con jugo de limón puede eliminar del todo esos olores incrustados.

Publicado en: Residuos | Etiquetas: basura, consejos, cubo, limpieza | Deja un Comentario |

Se han acabado las pilas, ¿qué hago con ellas?

Publicada en 19th febrero 2016 de Manuel

imagen de pilas recargablesEn nuestro hogar, y aunque no nos demos cuenta, tenemos una gran cantidad de pilas. Podemos tener pilas en el reloj despertador, en nuestro reloj de muñeca, en el cochecito de juguete del niño, en el mando de la televisión…el problema lo tenemos cuando se nos acaban y no sabemos qué hacer con ellas. En muchas ocasiones la decisión es tirarlas a la basura, pero las pilas están compuestas por materiales como el mercurio y el cadmio, nocivos para el medio ambiente y para la salud. Por eso es importante saber dónde tenemos que depositarlas cuando se nos han gastado.

Existen unos contenedores específicos para pilas gastadas que podemos encontrar en las marquesinas de autobuses o distribuidos por la ciudad. Sin embargo, si no encontramos ninguno, podemos acercarnos a un punto limpio y depositarlas allí. Ellos se encargarán de llevar a cabo todo el proceso.

Además, podemos aprovechar el paseo para llevar otro tipo de residuos de los que no hay contenedor específico, como por ejemplo el aceite. Finalmente, y si lo que quieres es contribuir de forma activa con el medio ambiente, lo mejor es que evites usar este tipo de pilas y utilices pilas recargables, que tienen una vida útil de mayor duración.

 

Publicado en: Reciclaje | Etiquetas: pilas, reciclaje | Deja un Comentario |

Cómo se recicla el acero

Publicada en 9th febrero 2016 de Manuel

44902030_lUno de los principales puntos de recogida de acero a nivel doméstico y urbano son los contenedores amarillos donde además de plásticos y compuestos, también es el lugar indicado para depositar los envases metálicos y compuestos por acero. Además España es uno de los países que más reciclaje de acero realiza a partir de los envases recuperados, alrededor de un 77%.

Pero también hay una larga relación de productos fabricados con acero y que encontramos en la mayoría de hogares como neveras, hornos, lavadoras, lavavajillas, que han de depositarse en los puntos limpios. O bien contactar con el ayuntamiento, ya que muchos de ellos tienen habilitado un servicio de recogida. Además cada vez que alguien compra un electrodoméstico nuevo, la empresa que lo vende tiene que hacerse responsable de su recogida y correcto traslado a una instalación de reciclaje. Sobre los vehículos y automóviles, hemos de añadir que son compuestos valiosos, que pueden convertirse en peligrosos, por lo que no es recomendable dejarlos abandonados, ya que su destino final ha de ser también un C.A.T. (centro autorizado de tratamiento).

El acero posee unas cualidades muy valiosas que lo convierten en un material útil para la producción de diversos productos y envases, además de para el reciclaje, ya que al igual que el cobre es un material que puede reciclarse tantas veces como se desee. Se trata de un material inalterable, que no pierde resistencia, dureza ni maleabilidad. Además sus propiedades magnéticas facilitan el proceso de recuperación del acero, ya que es posible la utilización de electro-imanes en su separación, lo que permite separarlo del resto de materiales y reciclarlo de forma adecuada.

Publicado en: Reciclaje | Etiquetas: acero, metales, reciclaje, reciclaje acero, reciclaje metales | Deja un Comentario |

Método de demolición japonés sin explosivos

Publicada en 4th febrero 2016 de Manuel

La empresa japonesa Kajima Corporation ha desarrollado un sistema de demolición innovador, que evita el uso de explosivos y es muy limpio y eficiente, aunque requiere bastante más tiempo que un proceso de derribo común. Este proceso es muy interesante, sobre todo para zonas (como sucede en muchas ocasiones en Asia) superpobladas y de ciudad muy densas.

El método se conoce por el nombre de “Daruma-Otoshi Method”, y se basa en el reemplazo de las columnas de la primera planta del edificio por columnas de metal soportadas por un sistema hidráulico y controladas por ordenador, que hacen bajar todo el edificio y vuelven a repetir el proceso una y otra vez. A continuación os mostramos un vídeo de cómo lo hacen:

El nombre de este método viene de un juego japonés con el mismo nombre, en el que tienes que ir quitando piezas de la base de un monigote hecho de piezas, sin que éste se desmorone (vídeo):

Publicado en: Residuos | Etiquetas: daruma-otoshi, demoliciones, Japón | Deja un Comentario |

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
febrero 2016
L M X J V S D
« ene   mar »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
29