• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel
Slider
‹ ›

Materiales de construcción reciclables (II)

Publicada en 15th enero 2021 de Manuel
16312708 - ring core transformer

Tal y como os comentamos en nuestra anterior publicación, hoy desde Recuperaciones Manuel Grueso continuamos hablando de los residuos materiales que se producen en la construcción y que pueden ser reciclables.

Yeso

El yeso puede reciclarse infinitamente y, como ocurre con el acero, mantiene sus propiedades. Además, si no se gestiona de forma adecuada, puede conllevar emisiones de ácido sulfúrico, que es altamente tóxico y contaminante. Este tipo de contaminación es sancionado por la ley española con multas de hasta 30.000€, dependiendo de la gravedad.

Por ello, para tratarlo bien y que no se produzca ningún problema, hay que llevarlo a un centro autorizado.

Poliestireno expandido

En España es más conocido como Porexpan, por la marca que lo empezó a popularizar, y aclaramos que el poliestireno expandido es un material plástico espumado. Es más difícil de reciclar que otros de los materiales que ya se han comentado, pero se puede triturar, compactar o incluso quemar para su reutilización en nuevos productos plásticos, acabados o incluso pinturas.

Es muy importante que se haga una correcta gestión de éste porque sus residuos no son biodegradables.

Metales ferrosos y no ferrosos

A decir verdad, todos los residuos metálicos que se generan en una construcción se pueden reaprovechar si se llevan a un centro autorizado de reciclaje. Sin importar si estos son ferrosos o no, se pueden separar, reciclar o refundir para volverlos a utilizar en nuevos formatos.

Como dato curioso, podemos destacar que dentro de los metales no ferrosos, el cobre, por conservar su calidad a pesar de ser reciclado, es el más cotizado.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, construcción, materiales, metales, poliestireno, recuperaciones manuel grueso, residuos, yeso | Deja un Comentario |

Materiales de construcción reciclables

Publicada en 8th enero 2021 de Manuel
Industrial construction workers pouring wet concrete using concrete bucket

El sector de la construcción utiliza muchos materiales que pueden reciclarse, generando así grandes beneficios para el medio ambiente, y en Recuperaciones Manuel Grueso lo sabemos muy bien. Hoy os hablamos de dichos materiales.

Hormigón

Dado que el hormigón es el segundo material más usado del mundo tras el agua, no es de extrañar que sea uno de los más importantes a reciclar, sobre todo porque se estima que se fabrican alrededor de 25 mil toneladas de hormigón al año.

Para poder reciclarlo, hay que hacerlo a través de una trituradora en un centro autorizado, y se convierte en áridos, además de reutilizarse para subbases de carreteras o para fabricar barreras de contención rígidas. De igual forma, también se emplea como agregado en nuevos hormigones.

Acero

Como os hemos contado en anteriores ocasiones, se fabrica al combinar hierro y carbón y es el material más reciclado históricamente. La razón es que no pierde su calidad cuando se recicla y por ello se usa para barras de refuerzo para hormigón armado, clavos, alambres y perfiles metálicos.

Madera

Aunque en los edificios modernos no se emplea mucho, cuando sí se dispone de él, es importante reciclarla. Las piezas de gran tamaño son a menudo reutilizables y las más pequeñas o de baja calidad se emplean como materia prima para la fabricación de paneles y láminas MDF.

 

En nuestra próxima publicación, os hablaremos de otros materiales que también es importante reciclar, como el yeso, el poliestireno expandido o los metales ferrosos y no ferrosos.

Publicado en: Blog, Medio ambiente, Reciclaje | Etiquetas: acero, blog, construcción, hormigón, madera, materiales de construción, reciclaje, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

¡Feliz Navidad 2020!

Publicada en 22nd diciembre 2020 de Manuel
81309077_2567941643448652_3244417054152851456_n

En este 2020 que está a unas semanas de acabar, todos hemos aprendido mucho, pero también hemos tenido que frenarnos por la llegada del Covid-19. No obstante, y a pesar de las adversidades, desde Recuperaciones Manuel Grueso queremos agradeceros vuestra confianza. Un año más seguimos a vuestro lado y es porque, como siempre, habéis sido nuestro pilar indiscutible para poder salir adelante.

Por ello, y para mostraros nuestro agradecimiento, continuamos trabajando con la vista puesta en 2021, un año que esperamos que sea para todos mucho mejor que el presente. Por ello, os agradecemos de corazón que sigáis apostando por nuestra empresa y que así, día tras día, podamos seguir creciendo y ofreciéndoos los mejores servicios en lo que se refiere a la gestión de la chatarra y los materiales férricos.

Este año esperamos que, a pesar de las circunstancias, podáis rodearos de vuestros familiares y amigos de una forma u otra para disfrutar de las navidades. Para ello os damos un consejo: precaución ante todo y buenas dosis de alegría, risas y felicidad.

Confiamos en que todos tengáis unas muy felices fiestas y que, en los nuevos 365 días que nos brindará el 2021, podamos llevar a cabo todos aquellos planes que, desafortunadamente, se quedaron a mitad. Estamos seguros de que, cuando podáis hacerlos, será aún con muchas ganas e ilusión.

Desde Recuperaciones Manuel Grueso os deseamos una muy ¡Feliz Navidad!

Publicado en: Blog, Navidad | Etiquetas: feliz navidad, Navidad, navidad 2020, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Adornos navideños de chatarra

Publicada en 18th diciembre 2020 de Manuel
Handmade eco friendly Christmas decoration made of old CD or DVD discs. Diy ideas. Recycle, reuse, upcycling and zero waste concept. Selective focus, copy space

Ya tenemos la navidad a la vuelta de la esquina y, aunque suponemos que vuestra casa ya tendrá todos los adornos puestos, desde Recuperaciones Manuel Grueso queremos proponeros nuevas decoraciones navideñas hechas con residuos o chatarra que tengáis por casa.

Por ejemplo, hacer bolas de navidad con papel. Es muy divertido y original, además de que a los más pequeños de la casa les encantará. Para hacerlas se pueden usar tanto periódicos como revistas, combinando colores y productos para crear un efecto distinto al usar varios materiales.

Los corchos de las botellas también pueden utilizarse dado que, al pegarlos, es posible crear distintas figuras. Podrían hacerse bastones, un árbol de navidad, o incluso una corona y, como pueden pintarse, el toque de color les dará un aspecto mucho más navideño y bonito.

Por otra parte, estarían los CDs viejos e inservibles. A ellos también podríamos darles una nueva utilidad al decorarlos y ponerlos en el árbol. Para ello podemos usar pegatinas, adornos de fieltro, o rotuladores permanentes de diferentes colores y, como además reflejan la luz, añaden un extra de color.

Por último, tenemos otro adorno muy fácil y divertido de hacer: campanitas aprovechando las cápsulas del café. Para conseguirlas solo habría que hacer un agujero en la parte posterior de la campana y poner un lacito; para que sea más real podéis añadir bolitas con las que el ruido será realista. 

Publicado en: Blog, Chatarra, Ecodiseño, Navidad, Reciclaje | Etiquetas: adornos navideños, adornos reciclados, blog, chatarra, Navidad, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Hierro forjado en el hogar

Publicada en 11th diciembre 2020 de Manuel
100397074_s

El hierro forjado es un buen material para decorar nuestro hogar gracias a su funcionalidad, autenticidad, calidad y resistencia, algo de lo que hoy queremos hablaros desde Recuperaciones Manuel Grueso.

Por ejemplo, podemos encontrarlo en los cabezales y los pies de la cama, que de normal son de madera, pero también podemos encontrarlos de hierro de forjado. De igual forma, y aunque ahora no lo estemos usando, tampoco es raro ver un ventilador de techo cuya base esté hecha de este material; en este caso la razón sería que es un material muy maleable.

Las barandillas de las escaleras, por su parte, también pueden estar hechas de hierro forjado. Aportan un bonito toque elegante a lo que se suma que hay muy variados diseños, por lo que no es de extrañar que este tipo de barandillas sean unas de las favoritas.

Las puertas de entrada a la casa se pueden ver reforzadas gracias al hierro forjado debido a su ya comentada resistencia. Además, en este caso ocurre como con las barandillas en lo que a diseño se refiere, por lo que aquí tampoco se rompería la estética de la vivienda.

Otro de los usos que se le puede dar al hierro forjado es utilizarlo en los muebles del recibidor, que pueden ir acompañados por otros materiales como cristal o madera; esto supondría un toque de sofisticación al recibidor que seguro que encantará a todo aquel que te visite.

Publicado en: Blog, Metales | Deja un Comentario |

Metales y materiales de minas de España

Publicada en 4th diciembre 2020 de Manuel
Aerial view of huge, modern open pit mine in Minas de Riotinto, Andalusia, Spain

Como sabéis, hay muchos materiales y metales que se extraen de yacimientos y tenemos la costumbre de pensar que muchos de ellos nos llegan de fuera, pero lo cierto es que no. Hay una gran cantidad de ellos que proceden desde España y hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos hablaros sobre ello.

La gran mayoría de los materiales proceden de las minas, y en nuestro país hay varias que pueden destacarse, como lo son las siguientes:

  • El complejo minero de Anzalcóllar en Andalucía, es una de las más importantes y cuenta con unas reservas y recursos probables de alrededor de 80 millones de toneladas de sulfuros polimetálicos (cobre, plomo y zinc, además de oro y plata).
  • Las minas de Vizcaya son conocidas desde tiempos remotos y han alcanzado durante varios años una producción de 5.000.000 de toneladas anuales.
  • La mina de Riotinto, en Huelva, y otra de las más importantes de España, se caracteriza por la gran cantidad de mineral de cobre que se extrae de ella.
  • En la provincia de Jaén, concretamente en la zona de Linares y La Carolina, existen unos magníficos yacimientos de plomo.

Dicho esto, sólo nos queda señalar qué materiales son los que producimos, y para ello hay que hace una distinción entre los que son para la construcción y los que son industriales.

  • Construcción:  Arena, grava, áridos, arcillas para ladrillos, caliza y los esquistos para la fabricación de cemento. También se incluyen la pizarra para tejados y las piedras pulidas, así como el granito, el travertino o el mármol.
  • Industriales: Potasio y azufre, cuarzo, trona, sal común, amianto, talco, feldespato y fosfatos.
Publicado en: Uncategorised | Etiquetas: blog, españa, materiales, metales, minas, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

El hierro a través de los tiempos

Publicada en 27th noviembre 2020 de Manuel
33112490_s

El hierro es un metal que lleva usándose muchísimos años y hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos hablaros rápidamente de sus inicios.

Lo cierto es que los arqueólogos estiman que el hierro lleva utilizándose desde hace más de 5.000 años y se cree que, algunos de los hierros más antiguos, podrían haber caído, literalmente, desde el cielo. Esto se debe a que la mayoría de objetos que caen en el planeta provenientes del espacio son pedregosos, pero una pequeña parte de todos ellos se conoce como «meteoritos de hierro» porque lo contienen en más de un 90%.

No obstante, es difícil concretar un momento exacto a la hora de hablar de su primer uso ya que el hierro se corroe fácilmente y es más raro dar con antiguos objetos fabricados con ese material que con otros que sean de oro o plata. A pesar de ello, podemos destacar los siguiente:

  • Se han encontrado artefactos hechos con hierro de meteorito que datan de alrededor de 5000 aC en tumbas en Egipto.
  • En Mesopotamia (Irak), se han encontrado evidencias de que se fundía hierro alrededor del 5000 aC.
  • Tanto en Egipto como en Mesopotamia se han hallado objetos de hierro fundido que databan aproximadamente del 3000 aC.
  • En un primer momento, el hierro era un metal mucho más caro que otros y no podía ser utilizado en la vida cotidiana. De hecho, lo era tanto, que hasta el oro era menos valioso que el hierro. No obstante, hacía 1300-1200 aC, se volvió mucho más barato y entonces pasó a ser el sustituto del bronce.

 

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: blog, curiosidades, hierro, hierro en la historia, inicios del hierro, metal, origen del hierro, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

El latón: un metal más común de lo aparente

Publicada en 20th noviembre 2020 de Manuel
Woman hands with coins in glass jar, close up

Para nadie es un secreto que hay metales que son mucho más conocidos que otros. Lo normal es que, cuando vemos algún objeto metálico pensemos que está hecho de hierro, acero, aluminio o incluso bronce, pero también hay otro material que está presente y en el que pensamos menos: el latón.

Aunque no lo tengamos muy en cuenta, la realidad es que este metal está más presente de lo que nos imaginamos. Hay muchos hogares que cuentan con elementos de decoración fabricados con él, pero no sólo lo vemos aquí ya que también podemos encontrarlo en varios utensilios.

No obstante, y a pesar del desconocimiento que se tiene sobre él, no hay que olvidar que hay algo que usamos a diario y que está hecho precisamente de latón. ¿Sabéis a qué nos referimos? Mi más ni menos que a las monedas. A decir verdad, usarse para dicha fabricación es una de las aplicaciones más comunes que tiene, pero obviamente no es la única.

 

Hay que tener en cuenta que el latón, desde la llegada del Covid-19 a nuestras vidas, es un metal bastante más valorado gracias a sus características, capaces de repeler a los microbios. De hecho, y debido a esto que acabamos de destacar, los pomos de las puertas de los centros sanitarios acostumbran a ser de este metal.

Y vosotros, más allá de las monedas, ¿cuántos objetos de latón tenéis por casa?

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: blog, curiosidades, latón, metal, metales, monedas, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Metal: reciclaje en España y contribución al medio ambiente

Publicada en 13th noviembre 2020 de Manuel
metal reciclaje

Como sabéis, desde Recuperaciones Manuel Grueso, siempre os recordamos que una buena gestión de los metales puede ser más que positiva y lo cierto es que, desde hace más o menos dos años, el reciclaje de metal ha sufrido una gran revolución mundial. En España, por ejemplo, nuestro sector siderúrgico es el más reciclador de Europa, seguido por Italia. Esto se debe a la gran capacidad recicladora y a la alta tecnología que empleamos desde empresas como la nuestra; gracias a ello, podemos garantizar el reciclaje de toda la chatarra férrica que nos llega y controlamos y certificamos la seguridad del proceso.

Datos que podemos destacar es que, por ejemplo, más del 75% del acero que se fabrica en España es reciclado, superando la media europea que es del 50%, y también mundial, que no llega al 40%. Además de esto, cuando obtenemos aluminio reciclado, se reduce hasta un 95% la contaminación del aire, se ahorra un 90% de la energía que se consume al elaborarlo, y se contribuye una menor utilización de energía eléctrica.

Por otra parte, y como ya hemos señalado en otras ocasiones, el reciclaje de los metales contribuye con el medio ambiente ya que, al gestionar adecuadamente la chatarra férrica o no férrica, se reduce notablemente la contaminación del agua, del aire y los desechos de la minería hasta en un 70 %.

Por último, hay que destacar que el metal puede reciclarse durante un número ilimitado de veces, como siempre recordamos para resaltar la importancia que tiene hacer una buena gestión de ellos, y que también supone ventajas económicas. 

Publicado en: Blog, Chatarra, Materiales férricos, Materiales no férricos, Medio ambiente, Metales, Reciclaje | Etiquetas: blog, chatarra, material férrico, material no férrico, medio ambiente, metales, reciclaje, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Titanio: ¿por qué es un metal tan caro?

Publicada en 6th noviembre 2020 de Manuel
titanio-caracteristicas-usos-b-620x349

Tras haber visto las distintas propiedades del titanio, no es de extrañar que se utilice en muchos ámbitos, pero lo cierto es que tiene un precio muy elevado. ¿Sabéis por qué? Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, os lo contamos.

Aunque se trata de un material que está muy presente en nuestro planeta, las propiedades del titanio son tan únicas y sorprendentes que no es de extrañar que su cotización aumente cada vez que la tecnología se desarrolla más. Esto quiere decir que se usan técnicas, maquinaria y procesos de gran nivel de ingeniería y tecnología para poder usar del titanio.

Dado que hablamos de un material complicado de manipular, es de suponer que su producción no es sencilla y que, por lo tanto, el precio de éste es muy elevado.

Podemos encontrar el titanio en muchos sectores, industrias y corporaciones muy específicas, como sería el caso de la implantología dental. Por ello, es relevante destacar la importancia que, en un futuro, tendrá su reciclaje para poder ser reutilizado.

Por otra parte, cabe señalar que las propiedades del titanio no encuentran parangón en otro metal proveniente de la naturaleza, razón por la que no es conveniente explotar demasiado su producción y sí optar por una nueva vía sostenible a tiempo.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: blog, curiosidades, precio del titanio, recuperaciones manuel grueso, titanio | Deja un Comentario |
Página siguiente »

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
enero 2021
L M X J V S D
« dic    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031