• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NUESTRA WEB
Manuel
Slider
‹ ›

Residuos metálicos: cómo se lleva a cabo su clasificación

Publicada en 26th febrero 2021 de Manuel
Pile of scrap metal shavings isolated on white background

Los residuos metálicos que se recogen son muchos y, para un mejor desempeño del trabajo de la gestión de la chatarra y los metales, como en Recuperaciones Manuel Grueso, existe una lista en la que aparecen 400 tipos distintos de residuos dependiendo del origen de estos.

Esta lista, que es europea, resulta una gran ayuda para clasificar correctamente los residuos sin que previamente se hagan ensayos que ayuden a esclarecer su procedencia. No obstante, la lista a nivel de España se reduce a 20 capítulos en los que se exponen las diferentes fuentes de generación, además de diferenciar entre residuos peligroso y no peligrosos.

Los residuos metálicos que aparecen son muchos, y van desde la cascarilla de laminación que se origina en la industria del hierro y del acero, hasta abarcar el polvo y las partículas procedentes de metales férreos. También están contempladas las limaduras y las virutas de metales no férreos que, por si no lo sabéis, son muy propios del moldeado y del tratamiento físico y mecánico de la superficie de los metales.

Teniendo todo esto en cuenta, si en algún momento precisáis de una empresa que se dedique a la gestión de la chatarra y el metal, os recomendamos que os pongáis en contacto con nosotros para que podamos informaros de primera mano sobre todo aquello que podemos ofreceros para ayudaros.

Publicado en: Blog, Chatarra, Curiosidades, Materiales férricos, Materiales no férricos, Metales, Residuos | Etiquetas: blog, clasificación de los metales, curiosidades, lista europea, metales, recuperaciones manuel grueso, residuos métalicos | Deja un Comentario |

¿Qué supone la valorización de residuos?

Publicada en 19th febrero 2021 de Manuel
bulldozer working on landfill with birds in the sky. Sunset

Tal y como ya os hemos comentado en anteriores ocasiones, la gestión de los residuos es muy ventajosa por diferentes aspectos. En Recuperaciones Manuel Grueso es nuestra principal actividad y, por ello, queremos hablaros de la valorización de los residuos y sus beneficios.

Cuando vamos a hacer la valorización, hay dos cosas a tener en cuenta:

  1. Se reduce el volumen de residuos que llega a los vertederos.
  2. Se sustituyen las materias primas provenientes de recursos naturales por estos materiales recuperados.

También es importante destacar que ésta debe incluirse en la Gestión Integrada de los RSU (Residuos Sólidos Urbanos). Dicha Gestión engloba todas las etapas de manejo de residuos: la generación, la disposición inicial, la recolección, el transporte, el tratamiento y la disposición final adecuada.

Reciclando convertimos a los materiales recuperados de los residuos en valorados recursos. El volumen de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) que generamos día a día es muy elevado y es, aproximadamente, de unos 25 millones de toneladas al año. Hay que decir que el 40% de ellos son recuperables y, por esa razón, la Unión Europea buscó una forma de gestionarlos y obtener beneficio de ellos en vez de dejar que todo fuer a parar al vertedero. Es lo que se llama la valorización de residuos.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, recuperaciones manuel grueso, residuos, valorización de residuos | Deja un Comentario |

Móvil viejo: ¿qué gestión debe hacerse con él?

Publicada en 12th febrero 2021 de Manuel
15292361 - group of hands with different cellphones connecting

Cuando nos compramos un móvil nuevo para sustituir a su actual teléfono, ¿qué hacemos con el viejo? ¿Lo reciclamos? ¿Lo guardamos por si fuera necesario en otra ocasión? ¿Lo tiramos a la basura sin miramiento alguno? ¿Lo regalamos a un familiar?

A día de hoy, muy pocos son los que piensan en reciclar su móvil. En la mayoría de los casos, si el terminal antiguo aún funciona bien, se acostumbra a guardar para alguna emergencia, pero hay que destacar que, cuando no es el caso, pocos saben cómo gestionar bien este residuo electrónico. Esto puede llegar a ser un problema porque, a decir verdad, es muy importante que este tipo de aparatos se reciclen. Es por ello que hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, queremos recordaros la relevancia que tiene hacer este proceso.

Los móviles actuales contienen aluminio, cobre, cobalto e incluso coltán, recursos de difícil y cara extracción, que suponen toneladas de recursos naturales malgastados en el caso de que no se reciclen. Con el tiempo, la basura tecnológica aumenta y un correcto uso de los terminales antiguos supone un beneficio para todos. Ceder un móvil para su reutilización a un familiar, venderlo para que sea utilizado de segunda mano, a través de una tienda o de forma directa, así como llevarlo a un punto de reciclaje si se trata de un terminal inservible, son acciones que suponen un ahorro energético y económico.

Si te preguntas dónde reciclar, debes saber que estos dispositivos pueden entregarse a los distribuidores cuando compramos un nuevo terminal, en los puntos limpios de cada ciudad y a cualquier gestor de residuos de RAEEs (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos), que los gestionarán de forma correcta.

Publicado en: Blog, Chatarra, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, metales, móvil, reciclar, recomendaciones, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Estaño: qué es, variantes y aplicaciones

Publicada en 5th febrero 2021 de Manuel
como-limpiar-el-estano-sin-rayarlo-pasos-620x349

Aunque en Recuperaciones Manuel Grueso nos dedicamos sobre todo a la gestión de los materiales férricos, también nos hacemos cargo de otros, como el estaño, del que ya os hemos hablado en otras ocasiones y que hoy os recordamos.

Este metal, además de contar con una gran resistencia a la corrosión, es frecuente que se utilice en muchas aleaciones para poder recubrir otros metales, lo que ayuda a evitar que estos se oxiden con facilidad.

El estaño se extrae de un mineral llamado casiterita, en el que se presenta como óxido de estaño o dióxido de estaño. Sin embargo, para poder usarlo, antes se muele y se enriquece en dióxido de estaño por flotación. Una vez hecho esto, se tuesta y calienta con un coque en un horno, obteniendo finalmente el metal.

Otro dato interesante es que en estado puro tiene dos variantes: el gris (un polvo no metálico, semiconductor, muy frágil, y con una estructura cúbica y estable a una temperatura menor a 13,2°), y el blanco (sería el normal, metálico, conductor eléctrico, de estructura tetragonal y bastante estable a temperaturas que sobrepasan los 13,2°).

Entre sus principales aplicaciones, destaca como revestimiento protector del cobre, hierro, y de otros diversos metales que se utilizan en la fabricación de latas de conserva; también sirve para hacer menos frágil el vidrio. Del mismo modo, es frecuente emplearlo en aleación con el cobre para hacer bronce, o para el recubrir el acero, entre otros muchos más usos.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales | Etiquetas: aplicaciones del estaño, blog, curiosidades, estaño, metales, recuperaciones manuel grueso, variantes del estaño | Deja un Comentario |

Papel de aluminio: ¿es tóxico?

Publicada en 29th enero 2021 de Manuel
Silver foil background with shiny crumpled uneven surface for texture and background

Aunque es un producto con el que envolvemos frecuentemente nuestros alimentos, el papel de aluminio podría ser tóxico si es utilizado de forma incorrecta. Por ello, desde Recuperaciones Manuel Grueso queremos comentarte la forma correcta de utilizarlo.

En primer lugar, cabe destacar que el papel de aluminio tiene dos lados diferenciados, el lado opaco y el lado brillante. El primero se encarga de absorber las temperaturas del exterior, mientras que el brillante repele las temperaturas que llegan de fuera. Sin embargo, es bastante habitual ver como ponemos la parte brillante hacia afuera, algo incorrecto, según asegura el CSIF de Córdoba.

La parte brillante crea una barrera para evitar el contacto de los alimentos con el aluminio. De esta forma, los profesionales aconsejan que esta parte brillante sea la que pueda entrar en contacto con los alimentos, protegiéndolos contra los efectos que puede generar el aluminio, tales como complicaciones en el funcionamiento del cuerpo o factor de la aparición temprana del Alzheimer, según informan desde esta asociación.

Sin embargo, existen otras posturas, como la de la OCU, que asegura que este informe del CSIF no es correcto, pues la diferencia de color se debe a que al fabricarlo, el papel pasa por dos rodillos, uno de acero pulido y otro de presión, que vuelve más mate al papel y que por tanto las dos caras son igual de eficaces.

Publicado en: Blog, Curiosidades | Etiquetas: aluminio, blog, curiosidades, informaicón, papel de alumino, papel de plata, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Empresas: cómo pueden reciclar RAEE

Publicada en 22nd enero 2021 de Manuel
old personal computers pc wall

Como hemos dicho en numerosas ocasiones, reciclar adecuadamente aparatos electrónicos, ya sean estos de mayor o menor tamaño, puede contribuir mucho a una buena gestión y aprovechamiento de los metales y la chatarra. Hoy, desde Recuperaciones Manuel Grueso, hacemos un pequeño recordatorio sobre ello en referencia a cómo deben hacerlo las empresas.

Empecemos hablando de los residuos electrónicos pequeños. Estos serían los que tendrían una medida no mayor de 25 cm en ninguna de sus dimensiones, y se deberían poder reciclar en cualquier tienda que tenga más de 400 m² dedicados a la venta de aparatos eléctricos y electrónicos.

No obstante, si no hay muchos RAEE para reciclar, también se pueden llevarlos a un punto limpio u otros puntos municipales, donde los usuarios particulares pueden entregar sus residuos de origen doméstico.

Por otra parte, si los residuos eléctricos u electrónicos sobrepasan esos 25 cm en alguna de sus dimensiones, será necesario contar con un gestor autorizado de RAEE porque, para su correcta transportación, se precisa transporte autorizado.

Hay que tener en cuenta que se necesitará trazabilidad en toda la gestión, ya que es un requerimiento legal que el estado puede reclamar en cualquier momento para demostrar el cumplimiento de la empresa con el RD 110/2015.

Publicado en: Blog, Chatarra, Curiosidades, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, empresas, RAEE, reciclaje, recomendaciones, recuperaciones manuel grueso, residuos eléctricos, residuos electrónicos | Deja un Comentario |

Materiales de construcción reciclables (II)

Publicada en 15th enero 2021 de Manuel
16312708 - ring core transformer

Tal y como os comentamos en nuestra anterior publicación, hoy desde Recuperaciones Manuel Grueso continuamos hablando de los residuos materiales que se producen en la construcción y que pueden ser reciclables.

Yeso

El yeso puede reciclarse infinitamente y, como ocurre con el acero, mantiene sus propiedades. Además, si no se gestiona de forma adecuada, puede conllevar emisiones de ácido sulfúrico, que es altamente tóxico y contaminante. Este tipo de contaminación es sancionado por la ley española con multas de hasta 30.000€, dependiendo de la gravedad.

Por ello, para tratarlo bien y que no se produzca ningún problema, hay que llevarlo a un centro autorizado.

Poliestireno expandido

En España es más conocido como Porexpan, por la marca que lo empezó a popularizar, y aclaramos que el poliestireno expandido es un material plástico espumado. Es más difícil de reciclar que otros de los materiales que ya se han comentado, pero se puede triturar, compactar o incluso quemar para su reutilización en nuevos productos plásticos, acabados o incluso pinturas.

Es muy importante que se haga una correcta gestión de éste porque sus residuos no son biodegradables.

Metales ferrosos y no ferrosos

A decir verdad, todos los residuos metálicos que se generan en una construcción se pueden reaprovechar si se llevan a un centro autorizado de reciclaje. Sin importar si estos son ferrosos o no, se pueden separar, reciclar o refundir para volverlos a utilizar en nuevos formatos.

Como dato curioso, podemos destacar que dentro de los metales no ferrosos, el cobre, por conservar su calidad a pesar de ser reciclado, es el más cotizado.

Publicado en: Blog, Curiosidades, Metales, Reciclaje, Residuos | Etiquetas: blog, construcción, materiales, metales, poliestireno, recuperaciones manuel grueso, residuos, yeso | Deja un Comentario |

Materiales de construcción reciclables

Publicada en 8th enero 2021 de Manuel
Industrial construction workers pouring wet concrete using concrete bucket

El sector de la construcción utiliza muchos materiales que pueden reciclarse, generando así grandes beneficios para el medio ambiente, y en Recuperaciones Manuel Grueso lo sabemos muy bien. Hoy os hablamos de dichos materiales.

Hormigón

Dado que el hormigón es el segundo material más usado del mundo tras el agua, no es de extrañar que sea uno de los más importantes a reciclar, sobre todo porque se estima que se fabrican alrededor de 25 mil toneladas de hormigón al año.

Para poder reciclarlo, hay que hacerlo a través de una trituradora en un centro autorizado, y se convierte en áridos, además de reutilizarse para subbases de carreteras o para fabricar barreras de contención rígidas. De igual forma, también se emplea como agregado en nuevos hormigones.

Acero

Como os hemos contado en anteriores ocasiones, se fabrica al combinar hierro y carbón y es el material más reciclado históricamente. La razón es que no pierde su calidad cuando se recicla y por ello se usa para barras de refuerzo para hormigón armado, clavos, alambres y perfiles metálicos.

Madera

Aunque en los edificios modernos no se emplea mucho, cuando sí se dispone de él, es importante reciclarla. Las piezas de gran tamaño son a menudo reutilizables y las más pequeñas o de baja calidad se emplean como materia prima para la fabricación de paneles y láminas MDF.

 

En nuestra próxima publicación, os hablaremos de otros materiales que también es importante reciclar, como el yeso, el poliestireno expandido o los metales ferrosos y no ferrosos.

Publicado en: Blog, Medio ambiente, Reciclaje | Etiquetas: acero, blog, construcción, hormigón, madera, materiales de construción, reciclaje, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

¡Feliz Navidad 2020!

Publicada en 22nd diciembre 2020 de Manuel
81309077_2567941643448652_3244417054152851456_n

En este 2020 que está a unas semanas de acabar, todos hemos aprendido mucho, pero también hemos tenido que frenarnos por la llegada del Covid-19. No obstante, y a pesar de las adversidades, desde Recuperaciones Manuel Grueso queremos agradeceros vuestra confianza. Un año más seguimos a vuestro lado y es porque, como siempre, habéis sido nuestro pilar indiscutible para poder salir adelante.

Por ello, y para mostraros nuestro agradecimiento, continuamos trabajando con la vista puesta en 2021, un año que esperamos que sea para todos mucho mejor que el presente. Por ello, os agradecemos de corazón que sigáis apostando por nuestra empresa y que así, día tras día, podamos seguir creciendo y ofreciéndoos los mejores servicios en lo que se refiere a la gestión de la chatarra y los materiales férricos.

Este año esperamos que, a pesar de las circunstancias, podáis rodearos de vuestros familiares y amigos de una forma u otra para disfrutar de las navidades. Para ello os damos un consejo: precaución ante todo y buenas dosis de alegría, risas y felicidad.

Confiamos en que todos tengáis unas muy felices fiestas y que, en los nuevos 365 días que nos brindará el 2021, podamos llevar a cabo todos aquellos planes que, desafortunadamente, se quedaron a mitad. Estamos seguros de que, cuando podáis hacerlos, será aún con muchas ganas e ilusión.

Desde Recuperaciones Manuel Grueso os deseamos una muy ¡Feliz Navidad!

Publicado en: Blog, Navidad | Etiquetas: feliz navidad, Navidad, navidad 2020, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |

Adornos navideños de chatarra

Publicada en 18th diciembre 2020 de Manuel
Handmade eco friendly Christmas decoration made of old CD or DVD discs. Diy ideas. Recycle, reuse, upcycling and zero waste concept. Selective focus, copy space

Ya tenemos la navidad a la vuelta de la esquina y, aunque suponemos que vuestra casa ya tendrá todos los adornos puestos, desde Recuperaciones Manuel Grueso queremos proponeros nuevas decoraciones navideñas hechas con residuos o chatarra que tengáis por casa.

Por ejemplo, hacer bolas de navidad con papel. Es muy divertido y original, además de que a los más pequeños de la casa les encantará. Para hacerlas se pueden usar tanto periódicos como revistas, combinando colores y productos para crear un efecto distinto al usar varios materiales.

Los corchos de las botellas también pueden utilizarse dado que, al pegarlos, es posible crear distintas figuras. Podrían hacerse bastones, un árbol de navidad, o incluso una corona y, como pueden pintarse, el toque de color les dará un aspecto mucho más navideño y bonito.

Por otra parte, estarían los CDs viejos e inservibles. A ellos también podríamos darles una nueva utilidad al decorarlos y ponerlos en el árbol. Para ello podemos usar pegatinas, adornos de fieltro, o rotuladores permanentes de diferentes colores y, como además reflejan la luz, añaden un extra de color.

Por último, tenemos otro adorno muy fácil y divertido de hacer: campanitas aprovechando las cápsulas del café. Para conseguirlas solo habría que hacer un agujero en la parte posterior de la campana y poner un lacito; para que sea más real podéis añadir bolitas con las que el ruido será realista. 

Publicado en: Blog, Chatarra, Ecodiseño, Navidad, Reciclaje | Etiquetas: adornos navideños, adornos reciclados, blog, chatarra, Navidad, recuperaciones manuel grueso | Deja un Comentario |
Página siguiente »

Nuestra web

Tweets por el @manuelgruesomad.

Archivos

  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Blog
  • Chatarra
  • Curiosidades
  • Ecodiseño
  • Materiales férricos
  • Materiales no férricos
  • Medio ambiente
  • Metales
  • Navidad
  • Procesos
  • Reciclaje
  • Residuos
  • Servicios
  • Uncategorised
febrero 2021
L M X J V S D
« ene    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728